Comprar pisos de banco con okupas

Buenas a tod@s,

Llevo un tiempo dándole vueltas a la posibilidad de comprar un piso de Banco (Fondo de Inversion) okupado.

Creo que a estas alturas no tiene sentido mencionar los contras de este tipo de operaciones, pero yo soy del parecer de que “todo responde a un precio”.

Resido en Barcelona, donde las últimas estadísticas dictan que una ejecucion por desahucio tarda de media unos 20 meses. Y eso sin contar la “laxitud” extra aportada por las medidas del nuevo gobierno, de las cuales aún entiendo que no se tienen datos.

En el Banco me dicen que ya hay un proceso judicial abierto, y que me podría subrogar a él, pero no me lo creo para nada. Y aunque lo hubiese, creo que no habrán dado ninguno de los pasos que hay que dar para avanzar con el proceso siendo uno más de sus miles de pisos en cartera.

Quisiera preguntar si alguien ha pasado ya por este proceso recientemente y como ha sido el calvario a nivel legal, burocratico, etc. Al final quiero saber si realmente “compensan” todos los problemas, tiempo, dinero, etc que hace falta para echar al inquilino por la rebaja en el precio de compra del propio inmueble.

Si alguien ya ha pasado por el proceso estaría encantado de leer su testimonio. Si además me pudieseis recomendar algun abogado especialista en este tipo de casos, tambien estoy abierto a iniciar colaboraciones.

Muchas gracias a tod@s por adelantado.

Un saludo.

Hola, yo estoy en una situación parecida. He visto un inmueble a través de idealista que me interesa, pero al contactar con el comercial me dice:

“Te cuento sobre la vivienda. La vivienda no se puede visitar por dentro ya que en su interior viven los actuales propietarios. En este caso, los propietarios tienen deuda hipotecaria con el banco y están pendientes de ejecucion (eso puede durar poco o mucho nunca sabemos) entonces lo que hacemos es venderte la propiedad libre de deuda, es decir, libre de esa carga hipotecaria pero… no nos hacemos cargo de desalojar a la familia que se encuentre dentro, es el comprador quien debe mediar con dicha familia para ver si salen de la vivienda, o si no se quieren ir porque es su vivienda ponerles un alquiler o lo que sea.”

¿Alguien ha hecho alguna operación como esta? ¿Qué opináis?
Gracias

Muchas gracias por tu respuesta.

En el caso que me ocupa a mi particularmente se trata de una usurpacion de vivienda. Es decir, alguien totalmente ajeno a la propiedad esta residiendo en ella de forma totalmente ilegal y sin contrato alguno de por medio.

Adicionalmente, y para dificultar mas el proceso de desahucio, se trata de una persona inmigrante con menores residiendo en la misma vivienda.

Si alguien pudiese arrojar algo de luz al asunto estaria muy agradecido.

Un saludo

Yo también creo que no es lo mismo que resida el antiguo propietario o alguien que ha usurpado la propiedad.
En el primer caso, si es su primera vivienda, los subasteros acostumbran a decir un rotundo “no te metas”.
En el segundo caso, si tienen un certificado de vulnerabilidad por parte de Servicios sociales, que es lo que parece, tampoco me metería. Conozco casos de pisos que llevan más de 5 años ocupados y no hay manera de echarles. En caso que no exista tal certificado, entonces sí que me fiaría más de esos 20 meses que mencionas.
En ambos casos, antes de comprar, lo primero que haría es hablar con los inquilinos y tratar de llegar a un acuerdo.

Te cuento la experiencia de mi hermano que creo q fue suerte… compró un piso exactamente como tú, con un inmigrante okupando, se fue hablo con el, le dijo que lo había comprado y no le habían dicho nada y que necesitaba entrar ya que era su casa… sorprendente el inmigrante entendió la situación y se comprometió a abandonarla en una semana, y así lo hizo. Tiene el piso desde entonces.

A lo mejor deberías visitarlo y ver quién hay allí y si está dispuesto a irse si le dice q lo has comprado, o ver si está dispuesto a negociarlo.

Suerte