Hola a todos!!!
Llevo varios meses indagando y formándome profundamente sobre este maravilloso mundo que nos interesa a todos los de este fantástico foro; ahorro e inversión. Y como suele pasar, cuanto más aprendemos sobre un tema, más es la tendencia a que se presenta la famosa "parálisis por análisis."
Me gustaría exponer a todos mis primeras conclusiones que estoy obteniendo para trazar mi estrategia financiera de futuro y así recibir de vosotros vuestras opiniones para ver si estoy desencaminado o por lo contrario son opciones validas y con sentido. De esta forma, si alguien se encuentra en la misma situación que yo pueda ayudarle a despejar las múltiples dudas que tenemos cuando nos preguntamos: ¿Qué hacemos con nuestros ahorros?
Resumiendo mucho, mi situación actual es la siguiente:
Ya he pasado por los dos de los tres pasos, que desde mi punto de vista, cualquier persona que se interesa por el ahorro e inversión tiene que seguir:
1. Ganar Verdad: A día de hoy, se exactamente cual es mi balance financiero y capacidad de ahorro. Vamos, lo que viene siendo lo que gasto e ingreso.
2. Toma de acción:
-
Me he librado de los gastos innecesarios (seguros no esenciales, mensualidades, gatos superfluos, etc…)
-
He puesto presupuestos a los gastos fijos (ocio, supermercado, ahorro, etc…).
-
Y por supuesto, he creado mi fondo de emergencia de entre 10 y 12 meses de gastos.
Estas acciones han aumentado mis ingresos. Te sientes como si te hubieran subido el sueldo.
El tercer paso sería empezar a invertir, y aquí es donde me encuentro actualmente. Todo fue a partir de una respuesta a un correo electrónico que recibí de un gestor donde le pedía consejo de que en cual de sus productos - Planes de pensiones o cartera de fondos - debería invertir mis ahorros con ellos. Su respuesta literal fue la siguiente: “vemos conveniente liberarse de las deudas antes de comenzar a invertir.” Esto me descolocó. Una empresa con principios hoy en día no es fácil de ver.
¿Qué opináis? Creéis que se debería realizar el típico consejo de eliminar las deudas en modo cascada antes de empezar a invertir (primero las deudas de tarjetas, luego prestamos personales; coche, muebles, etc… y por último la hipoteca). O es mejor empezar a invertir desde ya lo que se pueda ahorrar al mes.
Ya se sabe lo que dicen; “Ayer fue el mejor día para empezar a invertir. Hoy es el segundo mejor día. Mañana será tarde.” @Carlos_Galan_Rubio
En mi caso, la única deuda que me queda es la hipoteca (15000€). La cual, al ser anterior al 2009 me beneficio de una deducción en el IRPF (renta) del 15% de las aportaciones hasta los 9040€ y esto sin tener en cuenta el ahorro de los intereses generados por el banco (diferencial + euribor) que aunque estén bajos hoy en día, algo es algo. Más la tranquilidad de no deber nada a nadie. Esto es impagable.
Según mis cuentas, si lo sumamos todo, no veo ningún producto en el mercado que me dé una rentabilidad anual garantizada del 15% + 0,488% (deducción IRPF + Intereses banco) y teniendo en cuenta que mi capacidad de inversión anual actual no sería superior a 12000€
Gracias de antemano a todos por vuestras opiniones.