Amortizar hipoteca

Hola a todos, tengo una duda a la hora de amortizar, segun vuestra experiencia que es más rentable si cada año amortizas una parte, amortizar capital o rebajar tiempo?
Teniendo en cuenta que ya llevo amortizados casi 50.000 Euros en 10 años y ahora me faltan 40.000 para terminar.
Este mes he visto que loque pago de intereses se ha triplicado desde marzo. Gracias a todos

Amortizar acortando plazo siempre ahorra más intereses porque estás menos tiempo debiendo dinero (ergo acumulando intereses a deber).

Rebajar la cuota te ayuda a vivir más cómodamente, eso sí. Si no llegas a fin de mes puede ser lo más adecuado pero en estrictos términos económicos acortar plazo es lo más rentable en el largo plazo.

3 Me gusta

Pero, por ejemplo si pago 10000 al año rebajando capital terminare en 4 años.
Como sé si habría ahorrado más rebajando cuotas?
Ese es mi dilema

Te repito que, matemáticamente, todo recorte de plazo siempre te hará ahorrar más dinero que el correspondiente recorte en cuota.

Comprúebalo tu misma haciendo simulaciones con esta herramienta: https://www.irph.es/calculadora_amortizacion_parcial_hipoteca.htm

1 me gusta

Se puede calcular, pero normalmente la banca online de los bancos tiene un simulador de como afecta amortizar x dinero, puedes verlo ahí.
De todas formas es como dice el compañero.
Además si quieres arañar unos euros al efecto de amortizar, yo lo hacía mes a mes desde la banca online con lo que ahorraba, mejor que una vez al año.

Buenas, esa misma duda traté de exponer hace meses y no me quedó clara.

Hay algo que nadie tiene en cuenta a la hora de responder a tu pregunta, y es si prevees estar pagando hipoteca hasta el final de la misma o sin embargo llegará un día que harás una amortización final antes de agotar el tiempo.

Si has amortizado 50k en 10 años, es muy probable que puedas amortizar totalmente la hipoteca antes de que esta llegue a su ultima cuota, entonces qué es mejor, ir haciendo amortizaciones parciales a tiempo o a cuota?

Mi conclusión final fue que lo mejor era amortizar parcialmente a capital, pk de esta manera tenía más capacidad de ahorro mensual para poder llegar antes a hacer la amortización total. No sé si me explico.

No tiene sentido, para mí, amortizar a tiempo con la intención de que llegue un día que pueda amortizar totalmente antes de llegar a la última cuota.

1 me gusta

Vamos a ver. No nos hagamos trampas al solitario.

Si la pregunta es: ¿Es mejor amortizar cuota o plazo? la respuesta es: depende de ti. Mil factores. Cada cual tiene que mirar su cartera, sus planes de futuro, sus inversiones, proyecto de vida, esquemas mentales, etc.

Y si la pregunta es: ¿cómo ahorro más intereses al amortizar anticipadamente? la respuesta siempre será: acortando plazo, no cuota. No es una cuestión de gustos ni de considerar cosas. Son matemáticas. No hay más que hablar.

5 Me gusta

Desde mi desconocimiento y en busca de poder entender tu 2a afirmación, no entiendo como acortar plazo puede beneficiarme frente a amortizar a cuota si en lugar de en 30 años me saco la hipoteca en 15 con amortizaciones.

Prueba a jugar con este simulador (u otro de tu elección) y lo verás por ti mismo. :wink:

https://www.irph.es/calculadora_amortizacion_parcial_hipoteca.htm

Pero en serio, ¿no os resulta intuitivo?

Si yo debo al banco 60k (al TIN/TAE mayor que cero que queráis) y los devuelvo en 20 años siempre estaré pagando más intereses que si los devuelvo en 5, ¿¿¿no es obvio???

Pues con las amortizaciones anticipadas pasa lo mismo.

1 me gusta

Hola @Eli_Aragon

Ya he dado mi opinion sobre esto antes.
Te copio el link

Respondiendo directamente, si lo calculas, da exactamente igual. De hecho si pagas siempre la misma cantidad al año acabas exactamente el mismo momento porque llega un momento que debes menos que esa cantidad anual.

Si sabes hacer un poco de Excel puedes simularlo fácil.

Personalmente prefiero amortizar siempre capital, porque así yo decido cuánto pago cada año. El mínimo (las doce cuotas) baja cada vez más y el máximo lo decides tú. Además puedes pagarlo en el momento del año que más te conviene. Llegado el momento la cuota bajará tanto que se convertirá en algo irrelevante aunque queden muchos años.

4 Me gusta

Gracias a todos por las respuestas, me ha servido mucho para aclararme

Es lo que yo siempre he pensado pero queria escuchar otros puntos de vista

Yo hipoteca no tengo, soy de los pocos afortunados en este país.

Pero cuando quiero amortizar algún préstamo, suelo reducir antes cuota que tiempo. Prefiero pagar menos cada mes. Ah! Y si por un casual la palmara antes de terminar de pagar, que le den al banco. :rofl:

Buenas!

En mi caso prefiero amortizar para bajar tiempo, llevo haciéndolo años. Ahora mismo el capital pendiente es bastante bajo y las subidas del euribor apenas me afectan, un subida del 1% implica una subida de la cuota mensual de 16€.
Mientras los tipos estuvieron bajos aportar para reducir tiempo me parece lo más acertado, en períodos de posibles subidas de tipos quizás reducir cuota puede ser lo más adecuado, si ves que la cuota es inasumible y tienes mucho capital pendiente.
El cálculo del valor neto actual y los flujos de caja futuros en una hipoteca variable con el euribor variando a 20-25 años no me parece lo más predecible pues es difícil aplicar una tasa de descuento fiable para valorar la inversión.
Realmente el ahorro de intereses es sustancial si reduces tiempo en cada amortización y si a eso le puedes sumar la desgravación fiscal de antes del 2013 te pagarán por tener la hipoteca.

Un saludo.

Puedes comprobarlo en https://amortizarhipoteca.com/

Completo simulador con tablas de amortización, ahorro…

No sé si es el hilo adecuado o debería abrir un hilo nuevo, pero allá voy y ya me decís:

Tengo una hipoteca de la cual me quedan aproximadamente 10 años y con un capital pendiente de unos 50.000€. El interés actual es del 4,226% porque tenía euribor + 0,70%.

Estoy pagando unos intereses altos (casi 500€/mes), pero durante mucho tiempo pagaba intereses bastante bajos, así es que en conjunto no me puedo quejar. El caso es que cuando me he planteado cambiarla a otro banco para intentar mejorar las condiciones, como la cantidad pendiente es pequeña no me lo hacían (tampoco insistí demasiado).
No tiene intereses por cancelación parcial pero sí por cancelación total, que es de un 1%.

Tengo dinero en fondos de inversión, uno en finizens y otro en myinvestor. En la primera tengo una rentabilidad del 35% aprox. (rentabilidad ponderada por dinero), y en la segunda un 33%, con lo cual no tiene sentido tocar nada de ahí para amortizar la hipoteca (o sí¿?).

Hay alguna opción en el mercado que se me escape¿? (por cierto, en Myinvestor me pignoré ya para otra operación inmobiliaria, así es que esa opción no está ahora disponible)

Hay opciones intermedias como amortizar la mitad con lo cual con la misma cuota se rebajarían mucho los intereses.
Por otro lado, habría que ver qué tipo de fondos tienes y su exposición a la renta variable, en algún momento habrá corrección, realizar beneficios parciales y quitarte la hipoteca o una parte de la hipoteca puede ser una opción interesante.

Gracias.
En los fondos tengo una exposicion alta a la renta variable, entre el 80 y 85%, pero no he terminado de entender a qué te refieres con recoger beneficios…

Lo único que tengo claro es que nadie sabe cuándo volverán a bajar o si van a subir a más o menos velocidad…

En fin, que después de revisar las opciones creo que me debo quedar donde estoy, y en lugar de ir reduciendo hipoteca seguire poniendo dinero en los fondos y ya…