Ahorro de casa

Si yo te contará…

2 Me gusta

Buuu me habéis desmontado los castillos en el aire que me estaba haciendo antes de que metiera la pata… ¡gracias!

Tenía entendido que la separación de bienes iba a misa, pero veo que no…

Nosotros vamos a comprar ahora una vivienda. ¿Conocéis alguna manera de proteger a alguno de los dos ante posibles problemas con la hipoteca?

2 Me gusta

Define “proteger a alguno de los dos ante posibles problemas con la hipoteca”

1 me gusta

Sí, no incluir a la otra persona como propietaria.

3 Me gusta

Como no se sabe qué puede pasar maña, me gustaría que si perdiese el trabajo, agotase el colchón de ahorros y aun así perdiese el piso… Mi mujer al menos no quedase “pringada” con la deuda. En este “maravilloso” país de chorizos y pandereta, no existe la dación en pago, así que me gustaría saber qué opciones tengo. Nos quedaríamos con la deuda y sin piso. Mi mujer está ahora en paro. Pero si ella volviese a trabajar en estas circunstancias la idea es que no le embargasen parte de la nómina o no la metieran en lista de morosos.

Obviamente espero no llegar nunca ahí. Ahora mismo por suerte tengo salud y capacidad para trabajar por cuenta ajena o propia. Pero nunca se puede decir que de esta agua no beberé… Y dormiría más tranquilo sabiendo qué opciones hay.

Entiendo que ella también es propietaria ¿verdad? Me temo que en ese caso, quedaría “pringada” por la deuda. ¿El piso no cubre el valor de la deuda?

Todavía no hemos comprado ningún piso. Será nuestra primera compra de vivienda.

Estamos buscando y visitando viviendas.

Siempre puedes seguir de alquiler un tiempo más, hasta que tu pareja encuentre algo estable que os de más seguridad.

¡Hola! En nuestro caso, tenemos una cuenta común y cada una las suyas propias. Ponemos la misma cantidad en la cuenta común, 50-50, aunque él tiene mayor poder adquisitivo que yo por la empresa pero yo hay cosas personales que no pago porque están a nombre de la propia empresa. Lo que me ahorro de un lado lo invierto en la “casa”.

Con esta cuenta pagamos todo: supermercado, farmacia, luz, billetes de avión (incluso cuando él tenia 50% de descuento y yo no), veterinario, ropa si llevamos mas o menos lo mismo (por ejemplo, este verano compramos unas zapatillas cada uno y había diferencia de precio)…

Cosas que cada uno se paga por su cuenta: sus caprichos, cambio de ordenador, teléfono, salir a cenar cada uno por separado, ropa por internet, estudios…

Respecto a los viajes: lo pagamos todo con la cuenta común excepto si uno quiere comprar un regalo en concreto para algún amigo (si es familiar igualmente con la común).

Respecto a la inversión: de cara al futuro, lo que estamos viendo es ahorrar en común y cuando decidamos invertir lo haremos en común.

Ahora, cada uno con el dinero que le sobra tras poner los gastos de la cuenta común puede hacer lo que quiera, bien ahorrarlo, invertirlo, gastárselo en lo que crea oportuno…

1 me gusta

Mis padres tienen un seguro de vida. Si mi padre fallece, quedaría pagada el 75% de la hipoteca. Si fallece mi madre, el 25%. En caso de que fallecieran los dos, la hipoteca queda pagada al 100% (era importante cuando mi hermano y yo éramos menores de edad).

Gracias por contarnos vuestro método @auslander! :slight_smile:

1 me gusta

Yo solo quiero hacer una aportación sobre como nos dividimos los gastos con mi pareja.

En la división de gastos entra en juego lo que entiende cada uno por justicia y/o igualdad , que es todo un debate filosófico-moral.
En mi caso no creo que pagar lo mismo con sueldos diferentes sea igualitario. Tampoco creo que pagar proporcionalmente a lo ganado sea igualitario (algo más) porque proporcionalmente disminuye más el poder adquisitivo del que cobra menos. Creo que debe pagar más el que más gana (como con los impuestos), por eso en mi caso, aún siendo bastante parejo el sueldo, lo aplicamos: yo gano aproximadamente el 55% de la renta de los dos y aporto el 60% de los gastos a la cuenta común.

No busco polemizar, cada uno hace en la “república independiente de su casa” (como Ikea :sweat_smile:) lo que le parece mejor. :wink:

3 Me gusta

Sin duda no hay una estrategia perfecta, para mí el éxito de las finanzas en pareja es que sean transparentes, de mutuo acuerdo y permita a los dos sentirse bien el método elegido :slight_smile:

1 me gusta