Ahorro de casa

Buenas,

Esta entrada esta entre nudismo financiero y ahorro personal.

Mi pareja ingresa 843 mensuales (Algunos menos con incentivos 950) y a parte las dos pagas extras de 900 euros. Por mi parte ingreso 2097 mensuales. Como repartirías los gastos y harías divisiones de dinero para ahorro, viajes, salir, comida y cosas de casa …

Yo me encargo de pagar la hipoteca que son unos 397 euros.

Buenos días,

Antes de repartir los gastos yo intentaria saber que gastos son esos. Es decir, clasificar todos los gastos de los últimos meses para tener conciencia de donde estoy.

Posiblemente la propia aplicación o web de tu banco ya te esté categorizando todos ellos desde hace meses… casi todos incluyen ya dicha funcionalidad. Si no, hay varias apps en el mercado para lo mismo…

Ya sabes, por categorías, por ejemplo:
Hipoteca
Comida
Suministros
Salud
Mantenimiento vivienda
Diversión (cenas, etc)

A partir de ahí elaboraría el plan…

1 me gusta

Si, más o menos tenemos los gastos ya distribuidos pero quería saber si tenéis algún método. Sobre todo para el tema viajes.

Hola Jose Antonio,

Me gustaría preguntarte cuál es el objetivo de ese reparto? Ej: Ahorrar el máximo posible, repartir los gastos de forma equitativa entre lo dos,…?

Creo que es fundamental lo que comenta @Juanjo, deberíais tener un punto de partida real para planificar cómo ahorrar.

PD: Muevo el tema a Nudismo financiero, que creo que encaja mejor ahí.

Buenas,

Es conseguir maximizar el ahorro de ambos pero tambien un reparto justo para viajar, disfrutar y pagar cosas comunes.

Un saludo

En ese caso, mi opinión personal (no lo tomes como un consejo, por favor, sino como una reflexión personal) sería repartir los gastos de forma porcentual al total de ingresos. Los dos aportan el mismo porcentaje/esfuerzo de la nómina. Al hacerlo porcentualmente, se reparte el esfuerzo de forma equivalente.

Una forma fácil es tener cuentas individuales y una cuenta común para los gastos comunes (incluyendo la hipoteca). A dicha cuenta se aporta el porcentaje (el mismo) de ingresos de cada uno.

Una cosa diferente es como optimizar el gasto, que eso es otro capítulo.

1 me gusta

Si, yo queria sobre todo el tema de cosas para común. Por ejemplo el tema de salir a comer a restaurantes lo meto en común o no ?

Coméis los dos? :shushing_face: Habeis decidido juntos ese gasto?

normalmente si, pero no siempre

En nuestro caso hacemos lo que propone @Juanjo, tenemos cuentas individuales para nuestros gastos y luego una común para el piso, suministros, comida, ocio compartido, etc.

En el caso de ir a una restaurante si vamos juntos lo solemos pagar con la tarjeta común y si es por separado con nuestra tarjeta personal.

Nosotros lo pagamos todo a medias, pero si en vuestro caso prefieres pagar más tú ya que cobras más, entonces podéis establecer un % sobre el gasto total. Una forma de hacerlo es dividir el sueldo cada uno con la suma de los dos:

Jose Antonio: 2097/(843+2097) = 71%
Tu pareja: 843/(843+2097) = 29%

Si optáis por hacerlo así lo más justo debería hacerlo con el sueldo neto anual para tener en cuenta si son 12 o 14 pagas, los bonus etc. Esta es solo una opción, se puede acordar un porcentaje diferente o un caso aún más extremo sería hacerlo de tal manera que los dos os quedaseis con el mismo ahorro, aunque eso significaría que lo pagarías tu prácticamente todo.

2 Me gusta

Hola Jose,

Es algo muy personal, pero yo diría que tu tendrías a que aportar más a la hucha común. Entiendo que ya lo haces por lo que comentas de la hipoteca, asi que genial :slight_smile: . Tampoco creo que tengas que poner la parte proporcional, si más que ella, pero no la parte proporcional. Esto también ayudará a tu chica a querer mejor su situación laboral. Y tampoco generar demasiada frustración en tu bolsillo.

Intentaría hacer un plan de ahorro. Como dice Juanjo en primer lugar es saber cuanto gastáis cada uno. A partir de ahí decidir cuando vais a ahorrar cada uno.

Un buen truco para los viajes, es incluirlos en los regalos. Si os queréis hacer una escapada en enero a Londres, lo podéis hacer como auto regalo de reyes. No os compráis nada el uno al otro, y que con el dinero que ibais a poner os compráis los billetes. Siempre puedes tener un pequeño detalle con ella luego ;).

He tenido la fortuna de viajar bastante, y siempre lo he intentado hacer de la manera más económica posible. Durmiendo en albergues, y utilizando mucho Couchsurfing (es la mejor manera de conocer la cultura local), pero entiendo que hay gente que no le gusta mucho.

Otra opción es escoger el destino en función del precio. Ahora ya no, pero antes entraba en Skyscanner y ponía unas fechas, e intentaba escoger un destino atractivo y a buen precio.

Normalmente no viajo a paises occidentales, que también he ido, pero encuentro más atractivo otro tipo de paises, que además suelen ser más económicos.

CONTABILIZO todos los gastos durante el viaje. No salgo de fiesta cuando viajo.

Para que te hagas una idea, en Irán (utilizando muy a menudo Couchsurfing) durante un mes nos gastamos cada unos 300 euros. No incluye el billete de avión, llegamos “a pata” desde Armenia.

Tenemos un pequeño blog de viajes, que muchas veces nos permite dormir gratis. Ahora en enero nos vamos a Dinamarca y nos quedamos gratis en un hostel gracias al blog.

Muchas comida de supermercado, y algún día comida local.

En fin, se puede viajar por muy poco dinero. De hecho cuando viajo gasto menos que lo gasto en mi vida diaria en Barcelona. A ver si encuentro un rato este fin de semana, y abro un hilo con los gastos que tuve durante todo un año viajando. Llama la atención como se reducen los gastos a cifras irrisorias, sobre todo para los que vivimos en ciudades como Barcelona o Madrid.

Un saludo.

5 Me gusta

Sería super interesante :raised_hands:t2:

1 me gusta

Hola @Joseantpr

Creo que tu post va muy orientado a saber cuanto puedes disponer para los viajes, un concepto que suele ser importante en las partidas anuales de gasto (en mi caso, el más importante si cabe :slight_smile:)

No se si es tu caso, pero yo empezaría por saber lo que os gastáis cada mes para poder saber si tenéis desviaciones. Establece una serie de partidas (hipoteca, transporte, restaurantes… las que consideréis, esto es muy personal) y durante 2-3 meses “normales” llevad al día lo gastado en cada una de ellas, que al final debería ser el 100% de lo gastado en el mes. Digo meses normales para que no haya partidas extras, por ejemplo ahora en Navidad con cenas y regalos, o si hay que hacer un desembolso importante en vivienda, coche… no planificado. Con esa trazabilidad de varios meses ya te permite tener una tendencia, es decir, saber de antemano de manera más o menos fiable cuanto te gastarás en esas partidas en meses venideros. Si en un mes te acercas peligrosamente la cantidad media o esperada, pues pisas el freno. Si te estás quedando corto, sabes que estás ahorrando en esa partida. No se trata de vivir como un asceta, sino de saber en qué se te va el dinero, jeje. Cada uno se siente cómodo con un nivel de gasto diferente.

En paralelo, establece un presupuesto para viajes. Sería el resultado de vuestros ingresos totales, menos los gastos esperados (que sabrás de la tendencia que ya deberías estar calculando), menos el importe de ahorro que quieras dedicar en el período (si es el caso), y menos el importe destinado a tu colchón para emergencias, e el caso de que no lo tengas, o sea pequeño, y no quieras tirar de él para gastarlo en viajes.

En función a tu perfil de gasto/ahorro y de tu presupuesto para viajes, sabrás mes a mes lo cerca que estás de ello, y podrás ir haciendo ajustes para conseguirlo. Pero tampoco te agobies si tenías pensado ahorrar 3000 euros para un viaje y llegas a las vacaciones con 1000, recuerda que hay lugares maravillosos a 10.000 km pero también a 300 :wink:

1 me gusta

Yo te puedo decir que cuando empecé con mi mujer y durante los primeros años sí que teníamos cuentas separadas donde cada uno cobramos nuestra nómina y después transferimos cada uno x dinero a una cuenta en común de donde salían los gastos comunes de la casa pero si es cierto que con el dinero que cada uno teniamos en nuestra cuenta haciamos lo que haríamos.

Esto cambió hace unos años antes de tener al niño y desde entonces tenemos una única cuenta donde entran las dos nóminas y de ahí salen todos los gastos al final si es una unidad familiar y le ves futuro, no tiene mucho sentido seguir separando cosas.

La cuenta común es un tema que quería abordar, lo llevo pensando estos días ya que conozco personas en esa situación.

¿Y si todo se tuerce y (Dios no lo quiera) te separas? ¿Como partes ese dinero?

¿Y si le regalas algo? Sabrá lo que cuesta.

¿Y si te compras un capricho de 500€ que es sólo para ti? ¿No se enfada?

Tener una cuenta donde entren las 2 nominas, desde mi punto de vista, quita independencia. Allá cada uno, a mí no me gusta.

4 Me gusta

Interesante reflexión Provin!

Buenas a todos!! Aquí va mi aportación para el 2020!!

Acabo de abrir una cuenta en Indexa Capital con 1000€ y la idea es meter 200€/mes hasta que terminemos de pagar la hipoteca.

Cuando la hayamos pagado podría meter hasta 1000€/mes!! No es que tenga una hipoteca alta… Sino que tenemos varios préstamos, pero el más grande es la hipoteca, así que cuando se haya acabado querrá decir que habremos acabado con todos!! Y entre la mujer y yo… Podré ahorrar yo solo los 1000€/mes!!

Seguir esforzándome y aprendiendo en este fantástico mundo del ahorro y las finanzas!!

Un abrazo a todos!!

Muy buenas…!! En mi opinión, si los dos tenéis nóminas parecidas,lo mejor es juntarlas… Por para mi es más cómodo a la hora de pagar en restaurantes y todo eso…

Además tenemos una cuenta de ahorro separada donde ponemos cada mes la misma cantidad desde ese fondo común… Por lo que pueda pasar, que cada uno tenga sus ahorros…!!!

Y si nos separamos… Pues nada!!! La mitad para cada uno y a correr!!! Y a disfrutar de los amigos jajajaj

Saludos!!

En cuanto a los préstamos, lo ideal es quitarse primero de encima el que tenga un interés más alto.

En cuanto a las cuentas comunes, en mi opinión, lo mejor es cada uno su cuenta, contribuyendo X€ a la cuenta común cada mes, para gastos corrientes. Te ahorras problemas, es decir, lo inverso a lo que planteas.

Nuestro caso lo hemos organizado así.

  • Boda. Régimen de separación de bienes.
  • Cuentas. Cada uno las suyas, la única común es para invertir. En ella hacemos las aportaciones para luego enviarlas al fondo concreto. No os imagináis la de discusiones con amigos por este tema. Para flipar.
  • Gastos comunes al 50%
  • “Balanceo”, llamémosle revisión, cada vez que pueda haber algún desequilibrio importante. Ejemplo: fin de hipoteca (que, por cierto, estaba repartida según la aportación de cada uno. 85%-15% en pro-indiviso)

Resumiendo: tenemos bastante bien repartidos los gastos y cada uno con su dinero hace lo que quiere.

1 me gusta