¡Enhorabuena @DancarCs! 1.000€ al mes es un muy buen ahorro, a por ellos!
Nosotros seguimos algo parecido, aunque entiendo quienes prefieren juntarlo todo o pagar % diferentes según los ingresos. Lo importante es estar los dos cómodos con el sistema. Nos guste o no, el dinero puede llegar a ser una fuente de muchos problemas en la pareja si no se trata de forma abierta y transparente.
Esto de invertir desde una cuenta tampoco lo veo claro… ¿y si te separas? No sé como funciona esto pero debe ser un problema añadido.
Nosotros lo llevamos todo separado. Gastos compartidos al 50%, pero cada uno con su cuenta. Me parece más sano y no tiene ninguna relación con la confianza en el otro o el amor.
Mi chica ahora se esta empezando a interesar por el tema de la inversión, y se ha creado una cuenta suya de Indexa capital y también se ha comprado algo de oro físico. Mi temor es que ella va invirtiendo en lo mismo que invierto, y lo veo un poco arriesgado. Esta claro que si va bien nos va ir bien a los dos, pero si va mal…xDD
Es requisito para poder enviar dinero a la cuenta de esfera. Tienen que coincidir los titulares de ambas cuentas (Esfera y desde la que envíes). La aportación es al 50%.
xD so no lo has aprendido, ya lo aprenderás, poca gente vas a encontrar con la cabeza amueblada como para hablar de estas cosas xd
Tendrá a quien culpar xD
Por si sirve de algo yo llevo mis cosas por mi lado y las del crio, mi mujer tiene un fondo pero no mete nada desde hace 1 año más o menos
Yo tengo claro que el dinero que yo invierto es mío y ella también, además tenemos separación de bienes
Duda . ¿Como hacéis lo de los gastos comunes si no hay cuenta común de gastos?. Es decir, ¿que cuenta ponéis para domiciliar gastos comunes tipo luz, hipoteca o incluso el Netflix?. O hay que llevar el coche al taller, ¿lo pagas tú y ella te ingresa su mitad?
Yo hago justo eso. Tengo mi cuenta para los gastos y ella me ingresa las cantidades.
Nosotros lo hacemos así para gastos comunes inesperados, pero la verdad es que estar haciendo transferencias continuamente es poco práctico.
Yo soy de lado de juntarlo todo en una cuenta pero en mi caso partíamos de un patrimonio de 0€. Todo lo que tengo ha sido fruto del trabajo mutuo. Entiendo que alguien que encuentra una pareja y cada uno tiene un patrimonio, quiera separarlo.
Yo tengo una duda que igual me podéis resolver los del lado de separar las cuentas:
Cuando uno de los dos pierde el trabajo, tuviera un accidente… imaginad cualquier situación que implicara la perdida de ingresos por una de las partes,
¿Como ingresaría su parte? ¿Estaría en deuda con el otro?
Hola Denario,
En esa circunstancia si fuese ella la que se quedase sin trabajo, dividiría mi nómina en dos, y estoy seguro de que ella haría lo mismo. Si tuviese paro, en función de lo que le quedase de paro, intentaría aportar yo más al fondo común.
Yo creo que separar las cuentas es optimo cuando a los dos os va más o menos bien, si uno esta mal, obviamente hay que hacer equipo.
Cada uno domicilia en su cuenta los gastos según el reparto equitativo que hicimos en su día. Luego los vamos ajustando cada año, para equilibrarlo lo mejor posible.
Quizás no vayamos a un 50% exacto, pero estamos muy cerca seguro.
En el caso del ejemplo del taller, sí pago yo y llegamos al acuerdo de que ella se encarga de la gasolina hasta que cubra su parte (depende de la cantidad, claro). Como dije, no llevamos una rigidez bestial para estar a la par.
Yo también tengo separación de bienes y puntualizo una cosa. Si al divorciarte el juez estima que tu pareja queda perjudicada economicamente, te toca compensarla.
Así que si en 20 años de matrimonio te dedicas a ahorrar e invertir tus ingresos como una hormiga mientras que tu mujer se gasta sus ingresos en zapatos, puede ser que al finalizar el matrimonio tengas que compensarla. (Uno de los cónyuges tiene un patrimonio importante, y el otro no tiene nada).
Eso nos los explicó el notario cuando fuimos a hacer capitulaciones matrimoniales para el tema de separación de bienes.
Puntualizo una cosa… mi mujer, mi suegro, mi cuñado…son abogados, as que si me divorcio y quiere joderme… ya puedo darme por jodido por mucha separación de bienes que tenga xDD.
La pensión compensatoria, es eso, pensión y dura X tiempo, otra cosa es que te divorcies de tu mujer a los 65 porque has encontrado una de 20 . Pero en un divorcio normal, pongamos que los 2 tienen 40, la pensión puede durar unos 3 años, que no esta impedida ni en edad que no pueda encontrar trabajo.
Cierto. Es así. De buena tinta. El juez puede decidir que TODO lo que se ha ganado durante el matrimonio es de los dos integrantes de la pareja, independientemente de a nombre de quien estén los bienes. La separación de bienes aplica a los bienes individuales (por ejemplo recibido por herencia o que ya se tuvieran a tu nombre Antes del matrimonio). Sería un substituto de los acuerdos pre-matrimoniales.
Por otro lado, por ejemplo, si para pagar la vivienda uno ha aportado 100k y el otro 30k, da igual, la vivienda Se divide por la mitad. Siempre y cuando se haya comprado durante el periodo de convivencia.
Y si piensas que el coche o la moto es tuya porque la has pagado tú y está a tu nombre, vuelve a releer…
Básicamente se hace un inventario de lo que hay al empezar el matrimonio, (se supone que nada en ese momento) y lo que hay al final, se valora y se divide a partes iguales.
Y después del divorcio también, si no eres un energúmeno, que también los hay
Me habeis matao con lo de que la casa va al 50%…
No sé si va así pero vamos, si no hay acuerdo y hay diferencias patrimoniales entre los cónyuges, no hay separación de bienes que te salve.
Nosotros a pesar de tener separación de bienes funcionamos como gananciales. Las cuentas de inversión las tenemos separadas eso si, pero soy yo el que ahorra y meto la misma cantidad en su cuenta y en la mía.
En todo caso, el divorcio es mal negocio, no se lo recomiendo a nadie