Un saludo para todos, este es mi primer post y voy a retratar mi situación. 41 años y pareja 51 con un bebé de 2. Pagando hipoteca 800, 2 coches 650 euros y un préstamo que ya termino en 5 meses de 210. Ingresos mensuales en común de unos 4000 euros variables porque yo soy autónoma. Tengo un colchón de unos 5000 pero voy a necesitar una parte importante en un tema médico. He empezado a invertir 300/mes en fondos y 30 para el peque, marido tiene un plan de jubilación de 60/mes
Como hago para aumentar el Fondo de emergencia y donde lo deposito?
Sería mejor sacar el dinero del plan de jubilación e invertirlo también, creo que algo me penalizan pero no se si merecerá la pena
Ahora lo tengo en evo pero creo que no me renta nada
El plan de jubilación es un plan de ahorro que se extiende hasta los 65 y que parece ser que a medida que se acerca el momento va rentando algo mas. Ahora tendríamos unos 4500 y en 15 años serán 30000
No entiendo, ¿es dinero invertido o no? Parece el clásico producto del que realmente no sabes bien lo que tienes contratado. Antes de sacar nada me informaría de las condiciones exactas, si tiene peaje fiscal, o es traspasable, etc.
En cualquier caso diría que antes de invertir más tenéis que aumentar el fondo de emergencia, ya que mencionas 5K pero que vas a tener que meterle mano pronto. Eso parecen pocos meses de gastos pero bueno, es algo bastante personal, hay quien duerme con 13 meses y hay quien lo hace con 3. Puedes buscar en el foro sobre el tema.
Tenéis toda la razón, es algo que el ya tenía cuando nos conocimos y la verdad es que sólo tengo un cuadro de amortización y poco más:woman_shrugging:
Y ya abusando de vuestra experiencia que se me van ocurriendo preguntas a medida que leo mas… Como soy autónoma mis ingresos varían mucho y todo lo que cobro “de más” algunos meses pretendo ahorrarlo primero al Fondo de emergencia pero luego… Mejor a inversion o amortizar hipoteca? (Me quedan aún 18 años)
Eso depende mucho de cada uno. Hay quien prefiere amortizar hipoteca y quitarse cualquier tipo de deuda de encima lo antes posible, mientras que otros entienden esa deuda como buena porque el rendimiento que esperan sacarle al capital que no amortizan es mayor que los intereses que están pagando. Eso, sin tener en cuenta el efecto de la inflación.
Yo tengo una hipoteca de la que me quedan unos 10 años de cuota. Podría cancelarla mañana mismo con lo que tengo ahorrado, pero estimo que me interesa más ese dinero tenerlo disponible o invertido, ya que la suma de los intereses y seguro que me quedan por pagar no es tan alta.
Puedes buscar el término deuda buena versus deuda mala para profundizar en ese tema. Una búsqueda rápida en el foro me saca este tema donde igual puedes acudir a por más info o continuar la discusión.
Has comentado que en unos 5 meses acabas de pagar un préstamo por importe de € 210,00.-
Lo que yo haría sería seguir poniendo ese capital, una vez finalizado el préstamo, en tu fondo de emergencia.
También estudiaría muy bien las condiciones de los préstamos de los dos coches y de tu hipoteca actual.
El importe mínimo que debería tener vuestro colchón de seguridad / fondo de emergencia, debería estar comprendido entre los € 12.000,00.- y € 24.000,00.-
Me apunto tu consejo!!! En cuanto a las condiciones de la hipoteca me gustaría renegociar la, pero pagando los dos coches lo veo complicado. El coche más caro me quedan dos años para terminar de pagarlo, el otro más
ante la duda siempre se puede optar por la opción intermedia: 50% a invertir y el otro 50% a amortizar…
ahora eso sí, lo 1º que yo haría antes que nada es ampliar ese colchón de seguridad y sobretodo siendo autónoma… que cubra un mínimo de 12 meses de gastos + ese plus que ya sabes que vas a necesitar
Por si te fuera de utilidad, te adjunto el enlace de un artículo de @Alberto, que trata esa cuestión y que, bajo mi punto de vista, las reflexiones son muy acertadas.
Actualizo para contaros las decisiones que he ido tomando y para que las comenteis/critiques, me viene de lujo!!!
Por un lado nos hemos desecho del plan de ahorro de marido y en principio lo hemos unido al fondo de emergencia para que no quede tan vacío ahora que tendremos que retirar una parte. No se si es buena idea o era mejor invertirlo. Por orto lado nos hemos organizado para conseguir añadir unos 5600 al año. Cuando tengamos 15000 euros quiero depositar en la cuenta Bankinter para aprovechar el interés los dos primeros años y luego trasladarlo a myinvestor
Los 70 euros que depositabamos todos los meses en el plan de ahorro los invertiremos junto con otros 100. Queríamos abrir un fondo en indexados o finizens pero hasta que consigamos el mínimo podríamos meterlo en otro o nos esperamos?
En marzo dejaré de pagar el crédito de 250 euros y dudo que hacer con ello, lo añado al plan de emergencia? Lo invierto? (Yo meto otros 200/mes en fondos) o intento liquidar el préstamo de uno de los coches?
Tengo claro que no llegaremos a la IF pero al menos que podamos vivir una jubilación en condiciones
Perdon el corrector hizo de las suyas, me refería a meterlo a un roboadvisor, indexa tiene mínimo 3000 y finizens 1000. Creo que ya tengo claro que lo abriremos en finizens. Sigo dudando que hacer con los 250, de momento los iré guardando y a final de año valoraré si amortizar el crédito del coche.
Me estaba planteando abrir también un PP indexado, ya que parece que mis ingresos han subido y Hacienda vendrá a reclamarle, sin embargo con la nueva modificación de que solo desgravarán 2000 euros ya no se si me compensará