32 en cueros (360k)

Buenos días a todos!

Es un placer formar parte de esta comunidad.

Como llevo tiempo de voyeur mirando los hilos de todos los participantes he decidió dar el salto a despelotarme y aportar mi granito a esta comunidad.

Tengo 32 años y como algún otro que está por aquí soy ingeniero superior, 2 máster y 3 idiomas para obtener un trabajo digno en Españistan. Asimismo, comentar que tuve mi primera acción con 14 años cuando mi abuelo me dio unas 100.000 pesetas para invertir en bolsa, había comprado unas telefónica, y el mismo fue el que me dio las primeras lecciones por lo que llevo 18 años invirtiendo gracias a las lecciones familiares.

Entrando en materia os detallo mi situación:

-Sueldo neto anual: 32.700 €

  • Tasa de ahorro: 50 %
  • Dividendos netos: 4.740 € (Los dividendos los reinvierto al 100%)

En cuanto a la cartera la distribuyó de la siguiente manera:

-40.000 € fondo
320.000 € en renta variable gestionada por mi, que a su vez lo pondero en un 50% acciones de bajo riesgo dividinderas (utilities, servicios recurrentes, etc), el 30% en acciones de medio riesgo (principalmente cíclicas y tecnológicas) y finalmente el 20% en buena droga (small caps con Buenos proyectos tecnológicos, júnior mineras, biotecnologícas, etc)

Esta es la foto de mi estado, como decía empecé con 14 años y llevo desde aquella enganchado a este mundo.

Bueno finalmente estoy dándole vueltas a diversificar a algún fondo indexado del SP500, world o algún otro fono tipo true value, Numantia etc. Alguno me podría dar su opinión, consejo si ha entrado en alguno.

Gracias!

Un placer formar parte de este proyecto!

3 Me gusta

WOW! 360k con 32 años, sin deuda y sin un salario grande! Eres la viva demostración del poder del capital compuesto…

4 Me gusta

Buenos días Art moderno!

Gracias por el refuerzo positivo, pero si el interés compuesto es lo mejor que he conocido por ahora y mucho me ha ayudado unos cuantos tenbagger que he tenido por azar o por estudio.

Pido disculpas porque tengo una deuda de 7k de un vehículo que decidí endudarme al dejarme el banco con un tipo del 2,4%

Que decir más que enhorabuena!

Esa deuda de 7000 euros tampoco parece muy relevante, por intereses y por la proporción que representa de tu capital.

Sobre esto llevo reflexionando yo desde hace unas semanas; vale la pena que gente como nosotros (también nací en 1989) invirtamos en acciones con dividendos para reinvertir los dividendos, o sería mejor invertirlo todo en fondos indexados de acumulación y reinvertir automáticamente antes de impuestos?

Yo me sentiría muy orgulloso de mí familia, sigue así!

2 Me gusta

Buenas @Alexito89 , grandes cifras felicidades.

Ayer estuvimos debatiendo en el foro de Telegram sobre el tema Carteras Indexadas y salieron varias buenas opciones: Desde Renta4 para más pros a roboadvisors de Indexa, Finizens o MyInvestor (de éste último si te interesara podría facilitarte enlace para evitar comisiones el primer año, que de por sí son bajas, pero si ahorramos aún mejor).
Al final es echarle un vistazo en que sector prefieres invertirte y si prefieres una ejecución más o menos pasiva, pero en mi opinión está bien diversificar, incluso en sectores más “lejanos” al mercado…

Un saludo!

me sumo a esta duda que me parece bastante curiosa y da para hilo propio

1 me gusta

Hola Gile!

Pues en ese sentido va mi reflexión al fin y al cabo el sabor de cobrar ese “cash” por los dividendos sabe muy bien pero teniendo en cuenta que los que yo cobro pues están en una rentabilidad media sobre precio de compra de un 5,8% y si sobre esto cuento que el robo fiscal me sube al 21 % lo que en valor absoluto asciende a 1,4 k€ a pagar al fisco.

Bien si eso en lugar de pagarlo al fisco lo metiese en fondos endexados sacando un 5-7 % es obvio que la rentabilidad sería mayor por eso pedía consejo, es decir, tengo que claro que con la fiscalidsd española no es óptimo y quiero pasarme a otro modelo

Gracias

Hola Oscar,

Muchas gracias pues te agradecería esa invitación a myinvestor.

Vamos a seguir tratando de hacer crecer nuestro dinero

Un saludo

Hola,

Yo por eso lo tengo todo en fondos índice, para ahorrarme ese peaje fiscal. Creo que es lo más óptimo.

Saludos

2 Me gusta