Buenas a todos,
Os resumo mi situación para poneros en contexto. Somo un matrimonio (gananciales) con tres hijos pequeños en edad escolar, tenemos trabajos cómodos que nos permiten pasar mucho tiempo con nuestros hijos, ingresamos 4000€ mensuales más las pagas extras, nuestra tasa de ahorro se reduce a estas pagas extras menos los imprevistos, es decir gastamos prácticamente lo que ingresamos.
Poseemos una vivienda en una de las mejores zonas de Madrid, la cual adquirimos sobre plano en el año 2014 y escrituramos en el 2017 por 345000€, sobre esta vivienda tenemos una hipoteca de 215000€ con un interés del 1,1% FIJO.
Debido a una novación de hipoteca la casa fue tasada en 2019 en 790000€, ahora mismo debido a los precios de los pisos de mi zona y a algún piso que se ha vendido en mi urbanización, estimo que nuestra vivienda se puede vender por 800000€.
Debido a nuestra situación sabemos que tarde o temprano tenemos que vender la casa, ya que no nos queremos involucrar más en nuestros trabajos y penalizar así la vida familiar.
El plan que tenemos en mente es vender nuestra casa y con el beneficio que saquemos comprar otra vivienda sin hipoteca o con muuuy poca deuda. Una vez hecha esta operación nos gustaría utilizar nuestra capacidad de endeudamiento para invertir en inmobiliario.
Después de todo esto que os he contado, mi duda es ¿vendo ya y me meto en liquidez con la inflación que tenemos o me espero un año o dos? A priori los beneficios de vender ya están claros, hay muchísima demanda, pero los riesgos no los tengo tan claros… puede se que no encontremos vivienda en los dos años que tenemos para reinvertir en vivienda habitual, o que la inflación siga subiendo a lo bestia y la casas no paren de subir… no se, no lo veo claro.
Agradezco de antemano vuestras opiniones. Muchas gracias.