Trucos para el ahorro - No malgastar en <algunos> cursos online

Buenas,

Recientemente vi este “documental” amateur en Youtube con muy buenos puntos sobre la locura que ha estado pasando en Internet durante los últimos años. Con “locura” me refiero a la proliferación de muchos “gurus” que venden cursos por Internet a precio de oro (nunca mejor dicho ahora que el oro está en máximos) sobre temáticas muy dispares: páginas nicho, afiliación con Amazon, dropshipping, habilidades interpersonales, inversión inmobiliaria, cómo montar un negocio online, ingresos pasivos, trading en bolsa, etc.

El pricing de estos cursos suele estar extremadamente inflado (desde 900€ a más de 10.000€ por persona en algunos casos). Esto es gracias a muchas técnicas de marketing agresivas con las que estos “gurus” consiguen posicionar estos cursos en base a una percepción de valor enfocada en resultados futuros (no garantizados por supuesto).

Mucha gente no es consciente de esto y termina comprando estos cursos, malgastando su dinero ya que inicialmente no eran conscientes de que realmente tenían que poner cientos de horas por su parte para conseguir llegar al resultado (y seguramente hubieran podido ahorrarse ese dineral si hubieran hecho el research ellos mismos).

Considero que el conocimiento lo es todo. Es por esa razón que muchos de nosotros visitamos estos foros, para compartir nuestras experiencias y que otros aprendan de ellas, así como nosotros mismos aprender algo en el camino. Pero si el público general supiera como identificar mejor estas “técnicas de marketing agresivas” (generando FOMO, sensación de escasez, sensación de inseguridad al no tener la información y metodología “secreta” que vende, etc.) y evaluar mejor el “valor” real de un curso, los precios de éstos bajarían a precios más realistas.

Me gustaría saber:
(1) Si alguien en este foro ha pagado por alguno de estos cursos (no hace falta decir cuál) y se ha sentido de esta manera
(2) Qué técnicas o trucos recomendáis para identificar este tipo de “falsos gurús” que seguro que añaden valor, pero no al precio de los cursos que venden

En mi caso:

1 - Pagué 5.200€ por un curso online de 6 meses de USA sobre cómo montar negocios tipo SaaS. Una vez dentro, me di cuenta que mucho contenido era “refrito” de mucha literatura de negocio conocida, no revelaban ningún secreto no conocido fuera del círculo del curso, y el valor de pertenecer a la comunidad no era tan alto a pesar de haber estado muy activo en esta.

2a) Tener en cuenta el “sesgo de superviviencia” que es la falacia lógica que consiste en concentrarse en las personas o cosas que superaron un proceso de selección pasando por alto a aquellas que no lo hicieron, típicamente por su falta de visibilidad. Esto puede conllevar a conclusiones falsas de muy diferentes formas.

2b) Si la forma en que dichos “gurus” generaron su patrimonio no es la forma en la que actualmente hacen el grueso de su cashflow, seguramente es porque se han dado cuenta que sus nichos de mercado están saturados y el negocio es más rentable “enseñando a pescar” que “pescando en un mar ya sin peces”.

2c) Preguntarse lo siguiente. Si el negocio que venden sigue siendo rentable, ¿no sería más rentable para dichos “gurus” invertir en sus estudiantes ofreciendo la formación de manera gratuita y compartiendo el upside con ellos firmando contratos específicos con éstos? Algo así como un fondo de Venture Capital que invierte en diferentes startups. Si lo que venden es formación, es porque saben que hay factores externos fuera de su control con demasiada influencia en el resultado final (suerte, acceso a capital, relaciones personales, etc.), y por tanto uno debe ser consciente como futuro estudiante de uno de esos cursos de que hay una probabilidad baja de conseguir el resultado esperado.

Un saludo

3 Me gusta

Se me olvidó mencionar lo más importante… Kudos al equipo de Balio (@Guillem & co) por mantener vuestros cursos honestos y éticos en este sentido. En ningún momento vendéis el sueño de la libertad financiera, etc. lo cuál no solo os honra sino que creo que es el verdadero camino al éxito (empresarialmente hablando).

4 Me gusta

Hola!

Pues la verdad es que hay que ser muy cuidadoso tanto con los cursos que se compran como con la situación en la que uno se encuentra y si realmente te merece la pena en tu situación pagar por X información.

Si un curso vale 10.000€ pero alguien que lo sepa aprovechar puede después hacer 10.000€ al mes o más con trabajo y esfuerzo y aplicando los conocimientos aprendidos pues ya me dirás si merece la pena o no…

Pero obviamente hay que mirar bien a quién le estás comprando el curso y si el profesor que enseña ha tenido resultados en aquello que está enseñando. Eso es fundamental para no caer en comprar cursos de vendehumos que nunca han conseguido nada y su único negocio es vender cursos.

A mí en lo personal los cursos, formaciones y mentorías me han ayudado bastante a llegar adonde estoy ahora, pero a otra gente no les sirve de nada. En lo personal, me han ahorrado tiempo y dinero y me han servido para avanzar más rápido.

Yo creo que la clave está en elegir un curso de alguien con resultados reales en lo que está enseñando y también en seguir lo que enseña el curso y ponerle mucha dedicación, porque si pagas 1.000€ por un curso y luego lo trabajas durante un par de meses y ya luego abandonas pues el problema no es del curso sino tuyo… para montar negocios sólidos hacen falta años de trabajo, no un par de meses, y un curso te puede acelerar el proceso pero no va a hacer un milagro.

Para mí, al menos dentro del ámbito de la empresa e inversiones, es peor opción invertir miles de euros en una universidad donde te enseñan profesores que en su mayoría nunca han tenido una empresa ni nada similar, sino que simplemente han estudiado muchos libros. Lo que un gran empresario pueda enseñarme está mucho más cercano a la realidad y tiene mucho más valor, aunque ese empresario no tenga ningún título de nada.

Prefiero que alguien que genera millones al año me enseñe cómo lo ha hecho para montar y sacar adelante su negocio a no que lo haga un profesor universitario que nunca ha estado al frente de ninguna empresa.

No hay trucos mágicos o secretos escondidos que te vayan a hacer millonario de un día para otro con ningún negocio, si ibas buscando algo parecido es normal que te hayas decepcionado… Lo digo por eso que dices:

Realmente toda o casi toda la información es pública (y más hoy en día con internet, puedes encontrar casi todo si te lo propones), pero cuando aprendes con los mejores y los que tienen resultados con X negocio pues ellos saben sintetizarte lo importante y lo que más funciona, y ahí está el mayor valor que aportan, en que te ahorras meses o años de trabajo e investigación para tú mismo darte cuenta de qué es lo que mejor funciona, además de aportarte su experiencia personal y enseñarte que sí se pueden obtener resultados, algo que también hace mucho.

1 me gusta

Además, pregúntate tú también cuántos universitarios que estudian ADE o alguna carrera similar con la intención de montar una empresa acaban montando una empresa y teniendo éxito con la misma gracias a la formación universitaria… ahí si que es baja la tasa de éxito!

Añado pregunta. Cursos que habéis pagado cosas del estilo (cursos/comunidades) que hayáis pagado y que hayan satisfecho expectativas.

Yo compre uno hace un año o dos. 1000 euros unos cuantos videos que terminé en un finde. Hacer aplicaciones android pero muy enfocado en blackhat. No lo volvería a pagar aunque seguramente fue fallo mío por informarme poco.

Con la cantidad de contenido y cursos que hay gratis por yt y coursera, lo que necesito no son más cursos sino más tiempo.

4 Me gusta

Yo compré hace 2 años un curso (encima en pdf, ni vídeos ni nada) con lo que parecía una estrategia segurísima de inversión en RV. Tras recibir el material vi que no era para mí, de hecho yo ya estaba siguiendo (sin saberlo :blush:) gran parte de la estrategia, lo único que había de “novedoso” era el rebalanceo (yo con la RV no lo solía hacer, ahora me lo hacen los roboadvisors por mí)

Supongo que no fue exactamente una estafa, simplemente yo esperaba mucho más. Para alguien que esté empezandop quizás le hubiese resultado útil. Por suerte lo pillé rebajado a 147 EUR (de 500 EUR a precio normal, que me consta que sigue siendo el precio actual)

Como dice @carlosch, no todos estos cursos tienen que ser una estafa, al final son formaciones muy especializadas, solo hay que aprender a ver el oro dentro de la paja.

3 Me gusta

Yo creo que ahí le has dado. Añado algo más.

Si tú sabes q tienes un método excelente entre manos te dedicas a exprimirlo al máximo y después a disfrutar de las mieles del éxito, y no dedicas tus horas al CURRAZO q es diseñar un curso online, montarlo en una web con su dominio, host y toda la película, preparar el site de cebo, escribir y diseñar contenido gratuito para atraer seguidores, que si newsletter para pillar emails de futuros leads, etc. etc. y luego vender el cursito de marras.

Eso es un modelo de negocio totalmente distinto: dedicarse a vender cursos sobre cómo tener éxito en algo en lo que ellos saben que han triunfado (en mayor o menor medida) por tener una ventaja competitiva que tú no tienes y que no es transferible.

En realidad te están vendiendo un sueño de hacerte rico o financieramente independiente en poco tiempo y con poco esfuerzo y eso ya sabemos todos de antemano lo que es. Otra cosa es que nos demos el gusto de soñar, compramos el cursito y luego nos demos cuenta de que no ha pasado nada. Bueno, pues tampoco ha sido tan grave, pero no debemos engañarnos. El modelo de negocio de vender cursos por internet es para enriquecer al vendedor, no al alumnado.

Abrazos!

3 Me gusta

Completamente de acuerdo con todo lo que dices. La información hoy en día es gratis y es muy fácil de encontrar. Yo los cursos a los que me apunto son los que van apareciendo en chollometro gratis, la mayoría de udemy. De todos modos cuando se gastan 5.000€ ej un curso lo que normalmente se pretende es que haya una implicación real y mayor compromiso, y se suele tener un mayor contacto con los profesores y tutores, que ahí es donde Dan valor.

Pero si eres disciplinado y sabes lo que quieres, lo único que te hace falta es tener conexión a Internet.

1 me gusta