Traductora de 23 años

¡Hola!

Llevo una temporada en la sombra por aquí, pero hoy me he decidido a participar :slight_smile:
Venga, ¡al turrón!
Soy una chica de 23 años y llevo desde enero de 2020 trabajando como traductora autónoma.
Mi objetivo básicamente es sacarle rentabilidad a los ahorros que tengo, porque creo que ahorro un buen porcentaje de mis ingresos y quiero aprovechar la situación.

Mis ingresos son variables, pero normalmente suelen estar entre los 1200 y los 2500 € netos al mes (durante este año solo he bajado de 2000 netos al mes dos meses).
Tengo 20 000 € ahorrados en una cuenta remunerada.

Mis gastos mensuales suelen rondar los 600 € al mes en total. Los desgloso a continuación.

1. Facturas y vivienda
Alquiler: 170 €
Facturas luz/agua/internet: 40 €
Teléfono: 10 €
Por ahora comparto piso, ya que mi ciudad, a pesar de ser pequeña, está un poco loca con los alquileres y no me quiero meter en 600-700 euros de gastos mensuales solo en alquiler y facturas.

2. Gastos de caprichos/ocio: 120 € al mes.
Salgo a comer por ahí un par de veces al mes y voy al cine de vez en cuando. Esos suelen ser mis únicos gastos por ocio, ya que no soy una persona a la que le guste mucho comprar ropa ni muchas cosas en general.

3. Transporte: 30 € al mes.
No tengo coche, no lo necesito ni lo quiero en un futuro próximo (¡aunque mi padre está obsesionado con que me compre un coche!). Trabajo en casa y vivo en una ciudad, solo utilizo el autobús por la ciudad y para ir a mi pueblo un fin de semana de vez en cuando.

4. Gastos básicos de comida/casa: 200 € al mes aproximadamente.

Con esta situación es un poco difícil, pero normalmente haría un par de viajes cortos al año (entre 300 € y 400 € como mucho) y poco más.

Mi idea es dejar un colchón de unos 6000 euros en la cuenta remunerada, porque este año voy a estudiar un máster. Seguramente le dedicaré menos tiempo a trabajar y mis ingresos bajarán un poco, por lo que no quiero acostumbrarme demasiado a gastar más de lo que gasto ahora.
Tenía pensado invertir el resto (?) en fondos indexados y seguir aportando mensualmente algo (todavía no tengo clara la cantidad).

¿Qué me recomendáis? ¿Cuál sería una buena opción para empezar a invertir con estas circunstancias?

¡Un abrazo!

3 Me gusta

Hola @traductora ,

Enhorabuena por dar el paso y querer comenzar a invertir con tu edad. Cuanto antes se empieze mejor!

Primero de todo como has comentado un colchón de emergencia en una cuenta remunerada es ideal. Tienes myinvestor por ejemplo 1% primeros 12 meses, puedes solicitar tarjeta para el día a día sin ningún tipo de coste.

El resto del dinero te recomiendo un roboadvisor, cartera de Myinvestor, Indexa o bien Finizens. Si te decides por este último mándame un privado y te mando un enlace “plan amigo” y te beneficias de 12 meses sin comisiones. Para mí una de esas 3 actualmente están en el top y con bajas comisiones. Son muy parecidas, no busques grandes diferencias en cuanto a rentabilidad a largo plazo. Dales un vistazo y la que mejor sensaciones te dé.

Suerte!

1 me gusta

Hola

En primer lugar darte la enhorabuena, por la mentalidad ahorradora y por lo conseguido hasta ahora.

Viendo todo en conjunto…
En tu caso si que me centaría por los fondos indexados y con la edad que tienes, iría por un perfil más arriesgado.

Tu trabajo te permite el no depender de un sitio fisico concreto y no tienes ataduras en cuanto a esto…por lo que estar de alquiler es buena opción.

Lo del coche, ¿Para que? no te hace falta y es un pasivo que no te hace falta, en caso de necesitar…alquilas y listo.

El master es un gasto previsto, por lo que en tu caso lo tendría en cuenta para ese colchon de seguirdad del que todos hablamos.

Suerte!

1 me gusta

Muy buenas, @traductora.

Tienes las cosas muy claras, ¡enhorabuena!. Te auguro un buen futuro en el mundo de la inversión.

Los fondos indexados son una fantástica opción, vas aportando periódicamente y a largo plazo tu patrimonio crecerá bastante. Tienes dos opciones: robo advisors o invertirlos por tu cuenta.

Con la primera opción lo tendrás todo mucho más fácil: haces un test, te asignan un perfil de riesgo y sólo tienes que hacer las aportaciones, pero también incluyen unas comisiones extra. Aquí tienes una comparativa de robo advisors para que veas cual se adapta a ti.

Yo te recomiendo crearte tú la cartera de fondos indexados. Te ahorrarás unas comisiones que a largo plazo y con buen patrimonio, créeme, las notarás. Las operaciones que tienes que hacer son básicamente tres: la primera es pensar la distribución de tu cartera de fondos indexados. En el enlace de dejo varias, aquí simplemente puedes copiar las de los robo advisors. La segunda es hacer las aportaciones periódicas, en función de los porcentajes (si vas a aportar 100€ y el FI al SP500 es un 40% de tu cartera, tendrás que aportarle 40€, por ejemplo) y la tercera y última es reajustar los % cada cierto tiempo para volver a la distribución de inicio. En el mismo artículo que te he enlazado está todo explicado.

Un saludo y buena inversión. Cualquier duda aquí estamos :slight_smile:

2 Me gusta

Hola, @Chals:

¡Muchas gracias por los consejos!
Le echaré un vistazo a los roboadvisors, a ver si me decido por alguno pronto :slight_smile:

Un abrazo,

Hola, @icadem:

Muchas gracias :slight_smile:

Sí, también creo que en mi situación vivir de alquiler es lo más cómodo por ahora.
Efectivamente, las veces que he necesitado el coche he alquilado uno, he pagado una miseria y ni se puede comparar con el gasto que supone tener un coche propio y, por encima, no usarlo.

No había pensado en lo del máster, porque al ser muy económico (la matrícula no llega a los 700 euros), ni se me había pasado por la cabeza incluir ese gasto en el colchón, ¡muchas gracias por recordármelo!

Miraré las carteras para los fondos indexados, a ver por cuál me decido.

¡Un abrazo!

Buenos días, @Jesus1:

Vaya, cuánta información interesante, te lo agradezco mucho :slight_smile:
Primero creo que le echaré un vistazo a los roboadvisors, haré el test y a ver qué me sale.
Luego, leeré todo lo que pueda para estar lo mejor informada posible antes de lanzarme a crear yo la cartera de fondos indexados. Así, cuando me sienta cómoda, seguramente pueda hacerlo por mi cuenta para ahorrarme el pellizco de las comisiones de los roboadvisors, como me dices.

Le echaré un vistazo a tu blog en general, que veo que hay muchas cosas interesantes :eyes:

Gracias de nuevo, ¡un abrazo!

1 me gusta