Abro este hilo por si a alguien le interesa comentar alguna operación discreccional con acciones. Yo opero los fines de semana (usando gráficos semanales) en mercados y sectores fuertes normalmente en USA. Iré comentando aquí algunas acciones que me parecen interesantes por si a alguien le interesa. Siempre desde mi punto de vista, por supuesto no implica recomendación alguna y simplemente está basado en mi forma de operar.
Para empezar os dejo mi cartera actual:
Brookfield Infrastructure Partners (BIP)
World Fuel Services (INT)
The Walt Disney (DIS)
De momento las tres operaciones van muy bien y no dan señales de giro a la baja por lo que mantengo las tres.
Iré comentando la evolución y las posibles nuevas entradas u operaciones si os parece bien.
Buenos dias @Tmarti. Me parece muy interesante que compartas con nosotros tus operaciones😉.
Me podrías explicar con qué fin has comprado estas empresas? Con intención de especular con el precio de la misma acción y venderlas cuando estén mas caras? Por los dividendos que te pueden dar a largo plazo? O una combinación de ambas? Que broker utilizas? Y por ultimo, que sistema utilizas para evaluar la rentabilidad de las mismas??? Disculpa el interrogatorio pero es que me interesa mucho el tema .
Te cuento. Es pura especulación a medio plazo, te explico a grosso modo el sistema que uso para elegir acciones.
Primero quiero un mercado general alcista, como referencia uso el SP500 para acciones americanas y el DAX para europeas.
Busco valores que pertenezcan a un sector más fuerte que el mercado.
Valores que esten en máximos de 52 semanas.
Que tengan volumen, para subir necesitan volumen, es la gasolina.
Por encima pero no muy alejadas de la media de 30 semanas y más fuerte que el mercado.
A partir de ahí hay que situar un stop de pérdidas e ir gestionando la operación. Si pierde volumen o empieza a estar más débil que el mercado pues es motivo de cierre.
A todo eso hay que añadir una gestión de riesgo, nunca arriesgo más del 3% de mi capital por operación.
Ahora mismo estoy usando De Giro, para enero cambiaré mi cartera a Interactive Brokers.
Es un sistema basado en el de Stan Weinstein con algunos matices, si te interesa te recomiendo su libro Secretos para ganar en mercados alcistas y bajistas o sus versiones españolas Aleta de tiburón de Javier Alfayate o El código de Wall Street de Ricardo González.
Las acciones que tengo ahora en cartera llevan ya unos meses, BIP desde febrero, INT desde Junio y DIS es la última que adquirí, en Noviembre.
Es un sistema que sigue lo de la tendencia es tu amiga, te va cerrando operaciones, algunas bien y algunas mal, y te mantiene en cartera las operaciones que siguen subiendo hasta que dejan de hacerlo. Ahora mismo dispongo de liquidez pero no de riesgo, por lo que hasta que consiga reducir el riesgo por debajo del 1’75% (he dicho como máximo el 3% pero varía según una serie de parámetros y actualmente está en 1’75) el sistema me impide abrir nuevas posiciones.
@Tmarti pero entonces compras cuando están arriba?? No esperas un retroceso con poco volumen y entrar asi en tendencias pero a un mejor precio? Normalmente cuando hay volumen el precio se para y hace un retroceso… Con poco volumen y hay ves que la fuerza contratendencia no tiene ganas de empujar.
Entro en roturas de máximos, si mirase algún indicador tipo RSI fijo que cualquiera me marcaría sobrecompra. Es un sistema tendencial es casi imposible que un sistema así te marque compra en el suelo y venta en el máximo pero te llevas gran parte del movimiento.
Lo de comprar barato y vender caro es lo ideal pero yo de momento no he encontrado la manera de hacer eso por lo que me quedo con el comprar caro y vender más caro
@Tmarti okkk. Gracias por la explicación. Si te funciona el sistema perfecto. Mi opinión personal es que en el trading si algo te funciona no salgas de tu plan y mantenlo a raja tabla. Cero emociones. Espero sigas contándonos sobre siguientes compras:smiley:. Yo estoy en futuros e intradia y el sistema es muy bueno, lo mas difícil son las emociones:sweat_smile:
Pues cómo lo prometido es deuda ahí va un valor que esta semana me gusta para abrir largos.
Varian Medical Systems Inc. (VAR)
Es un valor que está cerca de máximos de tres años y que intenta de nuevo romper la resistencia. Justo ayer Lunes 9 de Diciembre pasó a estar más fuerte que el SP 500 aunque ya llevaba varias semanas recortando la diferencia de fuerzas con el índice. Pertenece al sector de equipamiento y servicios de la salud, un sector muy defensivo. Está por encima de la media de 30 semanas ascendente e incluso se podría decir que tiene un doble suelo entre los mínimos de Octubre de 2018 y los de Agosto de 2019. Tiene una resistencia en el máximo anterior situado en 142.50, de superarlo es un valor que puede fugarse.
El stop de pérdidas queda un poco lejos pero con una buena gestión del riesgo me parece un valor a tener en cuenta.
Yo no entro porque no tengo riesgo disponible en mi cartera, sigo con los tres valores que tenía.
He empezado hace unas semanas a usar el mismo sistema. Estoy haciendo el curso de Experto en bolsa de la Universidad de Alicante, y Alfayate nos impartio este modulo. ¿Cuanto tiempo llevas con el?¿Te esta yendo bien?
Javier es para mí uno de los mejores traders de España, al menos de los más lógicos. Vivo en Mallorca y me es muy complicado poder asistir a alguno de sus cursos presenciales pero la verdad es que igual algún día me animo. Uso un sistema muy parecido al suyo, un poco más agresivo, Javier no sale de las posiciones más que por deterioro técnico, yo le añado algunas reglas más de salida cómo el volumen o stops más ajustados que los suyos pero en esencia es el mismo sistema con matices. En histórico la rentabilidad anda sobre el 11% anual pero la gran ventaja es la reducción del drowdawn ya que al aplicar un filtro de mercado te comes la primera parte de una corrección demasiado severa pero no la gran parte.
Brookfield de momento me está dando grandes alegrias, lo de comprar y mantener pues no sé, si te gusta y se adapta a ti adelante, yo prefiero tenerlas mientras suban si no a otra cosa, ya darán otra oportunidad de entrada. Aún así es igual de aceptable tú opción.
A mi me gustan como empresas, pero evidentemente seguimos estrategias muy distintas. Ahora también te digo que hice entrada a machete el 24 de diciembre del año pasado en varias empresas que tenia estudiadas durante meses, vi lo que sucedió, lo analice ni tenia sentido y procedí…
Llevo BEP con algo cercano al 97% (también se que esto es algo que sucede 1 vez en la vida, ya no digo lo que sucedió, si no ademas haber acertado xDD) pero la cosa es que pille BEP con un 8% de RPD por poner un ejemplo.
Sobre lo que comentas de que te es complicado el asistir, si de verdad piensas así, yo no me lo pensaría, en la vida he escatimado en formación, creo que es lo mas importante y la mejor inversión (en educación y en uno mismo (Ya sea formación, salud, etc…))