Todo fuera, nudismo financiero - 28H tardío

Buenas a todos :wave:

Me estreno en el foro con un nudismo sano.

Datos Personales:

  • Edad: 28 años, casi 29
  • Estudios: Ingeniería Informática, ADE, Master en Data Science (en progreso y muy part-time). Todo en España (Madrid y Barcelona), salvo un año de beca en el extranjero (USA).
  • Profesión: Ingeniero de Software Junior (debería subir antes del Q2).

La panoja:

  • Salario bruto anual: 45.000€ + guardias (40-224€ brutos/mes)
  • Indexados perfil riesgo 10/10: 6.500€ (aportaciones de 150€/mes actualmente)
  • Liquidez: 17.000€ en cuenta Smart del Santander que no me da ná de ná
  • Stocks: Una cantidad moderada de acciones de la empresa en la que trabajo que si no hay IPO pues no valdrán de nada :slight_smile:. Lo pongo como una fuente más a l/p pero no segura.
  • Deuda: 0€

El bruto + las guardias se traducen en unos 2800-2900€ netos mensuales actualmente, pero antes de septiembre de este año estaba en 30K anuales y sin guardias: unos 1950€ mensuales y poco antes de eso unos 21K anuales. Parte de esta subida salarial reciente la metí directamente en la cartera indexada (unos 3000€) y otra en algunos caprichos que tenía pendientes. Me he movido bien recientemente, pero mi capacidad de ahorro hace 2 años era muy limitada respecto a la actual, por si las cantidades de arriba os extrañan. Todo eso acompañado de un ERTE que no ayudó mucho.

Vivo de alquiler compartiendo (525€/mensuales), pero con la subida quiero irme yo solo (~900€/mes). Contando además, cautelosamente, con una subida adicional por un ascenso a principios de año, debería ser razonable. La verdad es que no tengo en el horizonte lo de comprar vivienda y mucho menos en la ciudad en la que vivo actualmente, pero claramente sería el primer gran objetivo de mis finanzas personales.

Llamo arriba “Liquidez” a lo que considero un fondo de emergencia improvisado (nunca baja de 15.000€) + dinero para los gastos. Mi intención es pasarlo todo a la cuenta 1% de MyInvestor que es mejor que nada. No tengo muchos gastos recurrentes más que lo habitual: sustento, gimnasio, ocio frugal, máster, aportaciones a fondos indexados… por lo que esta cantidad está creciendo. ¿Es mucho para tenerlo líquido, recomendaríais poner una parte en algún lado?

Poco más puedo decir que pueda ser relevante, ¿veis algo que pueda cambiar y sea obvio? Cualquier opinión es bienvenida.

4 Me gusta

No me cuadran las aportaciones bajas al indexado comparado con el buen sueldo. Hay muchos gastos extras o qué capacidad de ahorro tienes al mes?

Hola @independence.

No me cuadran las aportaciones bajas al indexado comparado con el buen sueldo

Es una de las cosas que me parecía que podría aumentar a 200-300 mensuales sin problema. Era un poco reticente a aumentar las aportaciones porque me parecía que contaba más cuando veía la cantidad sumarse al líquido.

Hay muchos gastos extras o qué capacidad de ahorro tienes al mes?

Gastos fijos mensuales aproximados unos 1.300€/mes contando con algunos gastos anuales o semestrales (~54% de ahorro). Tengo previsto que esto baje un poco por debajo del 40% si dejo de compartir alquiler.

Por lo que veo tienes claro el corto plazo pero no el medio ni el largo por lo que seguiría con indexados hasta que hayas hecho la reflexión:

¿te ves siempre trabajando 8 horas diarias? ¿quieres programar siempre o opasarte a analisis, jefe de equio i aprovechar ese ADE para llegar a ser socio de la empresa? ¿quieres hacer FIRE? ¿O emprender?

Y fuera del trabajo todas las preguntas relacionadas con la vida, relaciones, familia, deseos, sueños…

Depende de como respondas estas preguntas te irás aclarando el horizonte más lejano.

PD: Si los juniors cobran 40K ya ni pregunto los seniors xD

1 me gusta

Yo no sé en que empresa estas, pero ya te digo que un Junior en España no cobra eso. O te han asignado un puesto incorrecto o el salario está muy por encima del mercado.

Sea lo que sea, felicidades por ese salario siendo “Junior”.

Y sí, yo también subiría las aportaciones a indexa.

Calibra bien entonces si necesitas tanto fondo de emergencia y cuándo te planteas comprar una vivienda. Si es a corto, mientras no compres podrías dejar una buena cantidad en crowlending (Mintos por ejemplo) con una estrategia de corto plazo. Eso te va a dar bastante más del 1% de myinvestor.

1 me gusta

Hola! Lo primero, enhorabuena por esa progresión salarial y no tener nada de deuda!! Yo ajustaría bien el fondo de emergencia, y a partir de ahí, dada tu situación, en fondos indexados todo hasta que vayas ganando más confianza.
Sí que es verdad, que para una persona sola, me parece una aberración soltar 900 €, me dolería (nunca he vivido en Barcelona ni Madrid ciudad). Si se tratase de otra ciudad, quizá lo que haría sería comprar pero con idea de alquilar a largo plazo y mientras disfrutar de la vivienda y apalancarte con hipoteca.
Otra opción es que consigas una posición full-remote (desconozco si es posible) y puedas o bien reducir los gastos de alquiler o bien comprar una vivienda cuyo precio no sea desorbitado y que de cara a futuro le puedas sacar rentabilidad.
Además tendría los 15K en MyInvestor 1%, menos es nada.
Espero que te ayude mi punto de vista.
Enhorabuena de nuevo!!! Feliz año

Hola @marcoam95

Barcelona, startup española con mercado global.

900€ es lo que pago yo en un pueblo de la costa del Maresme por un buen piso de 90 metros quadrados

Le voy a dar una buena vuelta a estas preguntas la verdad @Pau. Lo de FIRE lo veo complicado porque he “empezado tarde”. El resto me van a dejar pensando un rato jajaja.

Esto lo ves relevante por aumento de ingresos?

No tanto para aumento de ingresos (viene implicito) sino para las metas que tengas en la vida.

Por ejemplo, yo llevo 10 años y pico siendo programador, pasando de becario a junior, de junior a senior y ahora formandome como fullstack. Por el camino he sido jefe de un equipo pequeño y es lo que más me gustó, no porque me guste mandar sino porque me gusta dirigir, tener el control y tomar decisiones.

Por eso sé que mi objetivo profesional a largo plazo es volver a ser jefe de equipo o directivo (CTO o lo que sea). Pero también sé el conocimiento y las tablas que me faltan, así que quiero seguir acomulando experiencia y conocimiento antes de subir el siguiente escalón.

Ahí ya es cosa de tí mismo, de como te proyectes.

PD: Repito que aquí me enfoco mucho en el tema laboral, que es importante pero no el único en la vida. No hay que tener un plan para todo pero si una dirección, para enfocarte en el camino.

1 me gusta

Hola! @quichina

Gracias, la verdad es que compensa el inicio de mi vida laboral.

Pues 900 en Barcelona, donde estoy buscando, no dan para tirar cohetes tampoco :joy:.

Esto lo tengo en el horizonte a medio-largo plazo. Por el sector y el puesto es cada vez más común posiciones 100% remote, pero no es algo que busque ahora mismo.