Hola. Para diversificar (tenía fondos y 1 plan de pensiones) empecé hace 7 semanas en Degiro una cartera de bolsa americana, inicialmente con 10.000€.
Tesis:
Invertir en acciones en IPO o jóvenes (<5 años en bolsa, excepto alguna algo mayor).
Mayormente software B2B con fuerte adherencia (una vez se pone es difícil quitarlo, bases de datos, AI, sistemas de atención al cliente) y doble forma de crecer, más clientes, y más a facturar a cada cliente conforme él crece también. En principio no entro en cosas B2C (Uber, Airbnb)
Búsqueda de revalorizaciones del 300-500% en 5-7 años y rotar por otras que cumplan el criterio.
Diversificar (con 10.000€ compré 15 valores entre 500 y 800€)
Cada año buscar 5-10 acciones nuevas y si la tesis funciona ir metiendo cantidades mayores (1000-2000€) bien de ahorro nuevo o bien desinvirtiendo de fondos.
Todos hemos leído lo que se tendría con 1000€ de Amazon compradas en la salida a bolsa. Esas revalorizaciones ya no son posibles, ya que las empresas salen a bolsa mucho más tarde (y con mucho más capital captado) y por tanto a valoraciones superiores con lo que el multiplicador esperable es menor, pero aún así he seguido algunas IPOs recientes y en 2-3 años son valores que han multiplicado por 3, 4, 5 y me he arrepentido de no haber probado antes.
Me gustaría saber si alguien ha probado esta estrategia con anterioridad y sus resultados.
De momento, para ayudar a la transparencia, este es el resultado y aunque no es indicativo de lo que puede pasar en el futuro, en 7 semanas, la cartera se ha revalorizado un 30% a pesar de que el cambio del dólar ha ido a la contra.
En este período el Nasdaq 100 ha subido un 6% y el S&P 500 también en el entorno del 6%.
También la volabilidad de las acciones es muy alta, pueden subir un 15% un día y bajar un 12% el siguiente. De 15, 13 en verde y 2 en rojo.
Algunos de esos nombres me parece que tienen mucho potencial. Creo que 15 empresas es buen compromiso entre diversificación y conocimento de las empresas. No me parece mala inversión si:
1 - Tienes estómago para aguantar la volatilidad
2 - Vas en largo. Si entras con idea de estar mínimo 3-5 años
Sí, voy a largo y el total no es una parte grande del ahorro total de momento, solo si va bien la tesis iré moviendo ahorro a este modelo, 3-5 años es la idea para rotar acciones, y entre tanto ir añadiendo nuevas cada año de IPOs o direct listings que se vayan produciendo, la idea es 5-8 por año.
Has puesto en el comentario Slack, esa es la primera desinversión forzada, la está comprado Salesforce con una parte cash y otra acciones.
Interesante lo que comentas, yo hace poco también empecé en Degiro con una filosofía parecida y de hecho ahora me estaba planteando comprar Palantir… Ahora el nuevo petroleo es el dato…
Una pregunta que me surge es: ¿cómo y dónde sigues tú esas posibles IPOs para analizarlas? Ahí yo ando un poco perdido, Palantir la conozco porque ando en este sector, pero no tengo referencias de dónde investigar posibles IPOs de empresas que podrían llegar a ser rentables!
Pues ese es el problema, no hay un sistema fácil. Yo miro cada mes en google buscando “coming IPOs” y dentro del sector que me interesa leo sobre ellas miro si han presentado S-1 (folleto de salida a bolsa). Como el primer día a precio de salida no se puede invertir dejo que pase el calentón de los primeros días a ver que rumbo sigue. Al haber comenzado hace 4 meses realmente casi todas ya las pillé con 1-3 años de vida. El caso de reción salidas del horno aún son pocos en mi cartera. Ahora sí, la volatilidad es impactante.
Y porqué no se puede invertir el primer día? Me gustaría informarme más de como van las IPOs, pero no acabo de encontrar información interesante. ¿Me podrías decir dónde leer más del tema para conocer mejor cómo funcionan? Gracias!
El primer día las asignan los “bancos colocadores” y los primeros que venden lo suelen intentar con mucha ganancia, por eso esos subidones de muchas, ya ya espero a que se estabilicen unos días.
A mi me cuesta encontrar información concreta para estar pendiente, lo mejor que he visto es esto https://www.iposcoop.com/