Retribución flexible: que te suban el sueldo sin que tu empresa pague más

Hoy hemos ido a comer a una terraza cerca de casa. Mi mujer, el enano, mis encantadores suegros y yo.
119 euros de cuenta.
He pagado con una tarjeta nueva que me han dado en el trabajo. Primera vez que la usaba, me la dieron el viernes. Comodísimo.
El restaurante ha cobrado 119 pero según cálculos rápidos, a mí solo me ha costado 70.

Ya sabía que existían estas cosas pero nunca, ni yo ni mi empresa, nos habíamos puesto a mirarlo. Me parece una maravilla y os recomiendo a todos los que trabajéis en empresas pequeñas que presionéis para que se estudie el tema.

Según he calculado, es como si me hubieran subido el sueldo 1.500/año

Es la retribución flexible: https://es.wikipedia.org/wiki/Retribución_flexible

Ciertos gastos que puedes pagar contra tu sueldo bruto (previo al pago de impuestos) en lugar de pagarlos de tu sueldo neto. La ventaja es evidente. Si tienes un tipo marginal del 45%, cada 100 que pagues en estas cosas, 55 saldrán de tu bolsillo y 45 del bolsillo de hacienda.

Y dentro de estos gastos que pueden pagarse contra bruto se encuentran, con ciertos límites en cantidad, transporte, comidas, medico, guarderías, tecnología… Pensad cuánto gastáis en estas partidas al año e imaginaos un ahorro de vuestro tipo marginal. No está mal, no?

Si alguien sabe sobre el tema que no se corte y nos cuente! Yo, como digo, estoy encantado.

7 Me gusta

Nada mal, @Diego!!

Me parece muy interesante. Tendremos que hablar con el equipo… :upside_down_face:

Qué envidia la terracita, por aquí todavía no podemos.

Gracias por compartir!

1 me gusta

Mi antigua empresa lo puso en marcha hará unos 6 años, y la verdad es que es una gran ventaja. Allí teníamos el cheque guardería, tarjeta transporte, tarjeta restaurante, algo de formación me suena aunque yo no lo usé, compra de ordenadores para uso personal e incluso un fondo de ahorro. Dos veces al año la empresa externa que lo gestionaba ponía disponible en una página web para que contratáramos los apartados que queríamos y por cuanto importe al mes. Y muy bien, a mí me coincidió con la guardería de la criatura y me pude ahorrar un buen pico en impuestos. Para las poquitas ventajas fiscales que podemos tener, hay que aprovecharlas.

1 me gusta

Bueno, parece que hay que ir con cuidado. Casi no salimos en realidad. Por suerte la tarjeta también acepta comida a domicilio tipo just it y cosas así. Nos vamos a inflar.

Con un poco de suerte a mí también me va a coincidir la guarde :stuck_out_tongue_winking_eye:

2 Me gusta

Para mi el top es el coche. Actualmente no lo tengo pero en un trabajo anterior sí me lo proporcionaban com leasing, teletac y gasolina… Muy top.

2 Me gusta

Yo tengo coche y gasolina de empresa. Cada 3 años uno nuevo. Me aporta unos 400 euros extra a mi salario.

3 Me gusta

Yo también tengo tarjeta restaurante en la empresa donde trabajo. Hasta donde tengo entendido se puede usar libre de IRPF hasta un máximo de 9 euros diarios por cada día trabajado del año en concepto de dieta. En nuestro caso creo que son 144 euros al mes (16 días al mes ya que los viernes solo se trabaja media jornada).
Si por ejemplo ganas 28 mil euros brutos al año y tu tramo fiscal máximo es de un 30%, si decides aportar 1000 euros a esa tarjeta restaurante solo pagaras IRPF sobre 27 mil euros y ahorrarás 300 euros en los mil que has depositado en tu tarjeta.
Eso sí, solo podrás hacer uso de ella en restaurantes, no podrás comprarte una PS5 con esos mil euros :smiley:

1 me gusta

Mi empresa funciona igual, tiene varios productos que se pueden solicitar; tarjeta para hostelería, transporte, guarderías, formación, compra de equipos…

Tiene la limitación de que necesitas planificarte bastante. Por ejemplo, en mi empresa hay que solicitar a principios de año la cantidad mensual que aportas a cada producto (por ejemplo, en diciembre yo puedo decir que destinaré 150 euros al mes en comidas y 50 en transporte, y cada mes se me asigna dicha cantidad a cada porducto). De esta forma digamos que te “ata” un poco, ya que te ves obligado a consumir esa cantidad. Si ves que te has pasado o te has quedado corto solicitando, solo nos permiten hacer cambios a mitad de año, con lo que, o tienes muy calculado tu gasto mes a mes, o puede sobrarte/faltarte dinero.

Sin embargo ahora están sacando unas tarjetas que combinan en la misma tarjeta todos los productos (es decir, no serían tarjetas diferentes con asignaciones fijas y separadas para cada producto, como ocurre ahora), y te permite gastar en cada uno de los productos de la retribución flexible a la medida de tus necesidades. Si un mes usas más transporte público o sales más a comer fuera, la usas más. Si otro mes no decides usar nada, no consumes y punto. Es decir, se adapta de verdad a tu gasto. Para mi esto es toda una evolución en el mundillo de la retribución flexible! Espero que mi empresa se entere pronto de su existencia :slight_smile:

3 Me gusta

En mi caso creo que son 11.

Esta es la teoría o la práctica? Qué pasa si intento pagar en el super o en un estanco con ella? Y si no solo lo intento sino que lo consigo?

El tope deducible fiscal son 11 euros desde hace dos o tres años, antes era 9 euros.
El que se pueda usar o no la tarjeta en un establecimiento lo marca un código que tienen en el datáfono. Por ejemplo, mi tarjeta funcionaba en las tiendas que había en los VIPs, no solo en la parte de restaurante. Y en otra que sin ser de esa cadena, tenía una zona de panadería y desayunos y otra zona de pequeño supermercado, podía comprar allí casi cualquier cosa y la tarjeta pasaba. Y en cambio, no todos los restaurantes lo tienen activado, la gran mayoría sí pero no el 100%.

1 me gusta

Y también se pueden usar algunas en tiendas online de alimentación, lo mismo, no en todas pero es cuestión de probar.

1 me gusta

Y si nos ceñimos a la ley, solo puede utilizarse en tu horario laboral. Es decir, EN TEORIA nada de usarla en fines de semana si estás en tu día libre…

Antiguamente cuando no había tarjetas sino cheques en papel los establecimientos eran más estrictos en ésto, y casi ninguno aceptaba cheques en fin de semana. Desde que son tarjetas parece que son más laxos :slight_smile:

1 me gusta

Ayer me la cogió el super de al lado de casa. Hoy no. Estoy intentando buscar explicaciones. Imagino que ni los productos ni el importe tienen que ver. Solo se me ocurre que ayer pagará en una de las 2 cajas que hay y hoy en la otra (y sean de códigos distintos).

Depende de la actividad empresarial en la que esté dado de alta el datáfono

2 Me gusta

También depende de lo estricta que sea tu empresa, al principio en la mía se podía usar sin límite diario y funcionaba también los fines de semana. Hubo algún problema en alguna Inspección y desde entonces marcaron el límite diario fiscal legal (los 9 euros primero y después los 11), y no pasaba los fines de semana. Y eso estaba automatizado, no era que tú decidieras usarla sábados o domingos o por más importe, es que simplemente la tarjeta no pasaba. Yo lo intenté alguna vez y nada.

1 me gusta