Primera participación en el foro y como no! en un tema de política pública, no tengo remedio…
Como buen Liberal a priori estoy en contra de la existencia de una renta básica universal.
Soy de la opinión que antes de probar experimentos extraños, como la renta básica universal, habría que tomar primero cuantiosas medidas en la dirección que mejore la productividad del país. que así consiguiéramos reducir el paro, aumentar salarios y reducir el coste de vida.
Esto es,
-Liberalizar el mercado laboral para facilitar la contratación.
- Facilitar y abaratar los trámites para la creación de empresas/autónomos y quitar trabas para que las empresas crezcan.
-Eliminar todas las subvenciones posibles.
-Atraer capital extranjero mediante bajadas de impuestos a las empresas.
-Hacer que la reinversión empresarial en capital o en contratación no pague impuestos.
-Reducir en lo posible aranceles a las importaciones de productos extranjeros.
-En educación pasar a un sistema de cheque escolar y que los padres elijan el colegio, ya sea público o privado. Esto haría posible que familias que ahora no se lo pueden permitir pudieran acceder a educación privada. Además liberalizar el currículo de asignaturas y modelos educativos para que haya competencia y que los mejores sistemas con el tiempo se extiendan a todos los colegios.
-Sobre las pensiones, transitar a un modelo mixto de capitalización que haga sostenible la SS.
-Reducir los impuestos dirigidos a penalizar el ahorro.
-En vivienda liberalizar todo el suelo posible sin ganarle terreno a la naturaleza. Regular con sentido común y facilitar la posibilidad de dividir pisos grandes en más pequeños, que locales comerciales pasen a ser viviendas, que se puedan construir edificios de más alturas y cualquier medida que aumente la oferta de pisos tan necesaria para que disminuyan los precios.
-En la misma dirección que la anterior, dar incentivos a empresas que inviertan en la transición a teletrabajo lo que permitiría que la gente viviera en zonas menos densas y por lo tanto más baratas.
-Sectores como el de la energía, quitaría el máximo de impuestos posible de la factura de la luz y el gas(60% son impuestos).
Todas estas medidas y algunas que me habré dejado en el tintero abaratarían el coste de vida y aumentarían la renta y posibilidades de prosperar de la gente que más lo necesita.
Como decía aquel “la mejor política social es un empleo”.
Respecto a una posible RBU que fuera a cambio de algunas prestaciones sociales podría ser un paso adelante ya que al quitar intermediarios y burocracia se podría ahorrar bastante y los ciudadanos tendríamos más libertad de elección que siempre es bienvenida.
Pero por lo general no creo que sea una buena idea ya que una vez en manos de políticos esta propuesta puede generar muchas redes clientelares que perpetúen la pobreza.
Igual que la mal llamada tasa Tobin que pronto empezaremos a pagar cada vez que compremos acciones de la bolsa española. Son posibles buenas ideas que se pervierten modifican al entrar en contacto con la política.
Al final lo que más reduce la pobreza es el ahorro y el aumento de capital en el país, cualquier medida en esa dirección, creo que debería ser el objetivo.
Para despedirme dejo como documento interesante, el índice de libertad económica realizado por la fundación Heritage en el que podemos ver como los países más libres son los más prósperos y menos pobres.
PD: Perdón por la chapa.