Reestructuración y rebalanceo de cartera y patrimonio

Hola, desde que empecé la inversión en bolsa, allá por 2013 con la estrategia de dividendos crecientes, creo que ha llegado la hora de reconocer errores y darle un giro a la cartera y sacar los muertos del armario, aunque me ha costado reconocer los errores de inversión, me he aferrado a empresas y confiaba que remontaran y cambiaran el rumbo, pero me estoy dando cuenta que el coste de oportunidad es enorme, no muchas empresas las tengo en negativo entre revalorización y dividendos, pero como he dicho, está al coste de oportunidad.

Me gustaría exponer mi cartera y que me dierais vuestras opiniones para hacer los cambios mas adecuados, bueno al lio:

La cartera de acciones tiene un valor de 120K, repartida en las siguientes compañías:

Telefónica, Vodafone, Santander, BBVA, Mapfre, Técnicas Reunidas, Repsol, Zardoya Otis, AT&T, Viscofán, Ebro, Unilever, Inditex, Philip Morris, WP Carey, REE, Naturgy, Enagás, Iberdrola, Chevron, BHP, Acciona, ACS, Caterpillar, IBM, Glaxo, Pfizer, Realty Income, Peak, Microsoft, 3M, McDonald, Walt Disney, P&G, Coca Cola, J&J, Apple y Pepsi.

Mi idea es quitarme las primeras, que he marcado en negrita, y ACS, Acciona e Iberdrola las tengo en duda. Luego iría recomprando poco a poco valores que ya tengo o ir añadiendo nuevos, sobre todo americanos aristócratas. También, con el dinero que recupere, ir aportando a la cartera de ETF´s (VIG, SP500 de Vanguard y Eurostoxx50) y a la cartera de fondos indexados de Vanguard y Baelo. Y una pequeña parte a Criptomonedas e inversión inmobiliaria mediante Urbanitae.

A ver que os parece el plan y como lo puedo llevar a cabo, otra cosa, es que no se si seguir con la cartera en ING o hacer las nuevas compras en Degiro o Interactive Brokers, la verdad que me da un poco de pereza tener otros bróker, ya que quiero simplificar las inversiones al máximo y que no me quite mucho tiempo. Pero es que ING tiene unas comisiones de compra exageradas.

Saludos.

Tienes todos los “grandes éxitos” de la bolsa española :slight_smile:

Sin saber los precios a los que has comprado, tienes que tener cuidado para ir combinando acciones que puedas tener en beneficios y pérdidas, para así ir compensado. Está claro que todas demás acciones que marcas son muy superiores.

Lo único que te diría sobre la segunda parte es que tengas “cuidado” con no duplicar la parte de los ETFs (que no son fiscalmente traspasables) con la parte que ya puedas tener en una cartera indexada. El VIG, si recuerdo mal, no lo vas a poder comprar pq con cumple con MIFID II (salvo que estés fuera de Europa, claro). Lo que quiero decir es que si tu cartera indexada ya tiene USA y Europa, no dupliques via ETF. Simplifica.

En cuanto a la compras, efectivamente ING te puede dar un buen pico. Conozco gente que hace 3 compras al año y no le importa, pero si estás reestructurando la cartera… aquí sí se te puede afectar los kilos de comisiones. Hay una artículo interesantes de la vente de Invertir poco a poco que habla de cómo ellos movieron su cartar de Self Bank a IB con una estrategia de PUTS (por si te puede interesar: Traspasando la cartera de Self Bank a Interactive Brokers)