Muy buenas, mi metodología de inversión se basa en buscar fondos los más “indexados” posible a los distintos índices o mercados del mundo, he probado con distintos índices como materias primas, tecnológicos, etc pero lo que mejor resultado me ha dado son los que son referenciados a países o zonas.
Actualmente estoy operando con r4, pero quiero ampliar mi operativa y no encuentro en los fondos que comercializan tantos como yo quisiera seguir.
Os pido vuestro ayuda o consejo al respecto…
Qué gestora o banco que sepáis, tiene mas variedad de fondos referenciados a indices mundiales tipo MSCI (por poner un ejemplo) ??
gracias por la respuesta @Ast68, pero quizás no he sabido explicarme…quisiera una gestora de fondos que tenga un abanico amplio de fondos que sigan mercados o índices fuera de lo habitual, algo más exóticos.
Por ejemplo si sigo el mercado turco (es un ejemplo), me gustaría contratar fondos que sigan ese mercado y que en las entidades que estoy no ofrecen estos fondos actualmente.
Vale, lo pillo.
Pués no sabría decirte, pero me ha llamado la atención así que investigaré un poco por ahí a ver si hay algo de interés.
Yo fuera de lo indexado tengo un 5% de mi cartera con Renta 4 para darme alegrías y sobresaltos pero centrado en sectores concretos, no en índices y menos exóticos
Hola!! Igual digo una barbaridad, eh… Pero has probado los ETF’s?? No se si habrán diferencias con los fondos de inversión, pero desde luego hay ETF’s con muchísima variedad!! Si hay diferencias me gustaría que me las digerais, porque no las sé…!!
No dices ninguna barbaridad @DancarCs !! los ETF son muy interesantes…y hay una gran variedad de ellos, la verdad es que molan mucho y he tenido algunos, hay muchas diferencias entre fondos y ETF, pero hay una muy importante para mi hoy en día, los costes. Pero no los descarto en un futuro, ya que superando el tema de los costes, que debería estudiar con más atención, harían que mi metodología funcionase algo mejor.
Gracias por tu respuesta.
Buenas tardes, quiero aprovechar este apartado para plantear el tema Fondo o ETF.
Cuando hablas de costes, a cuales te refieres exactamente. Entiendo que es el traspaso de cartera entre fondos, aunque supone estar unos 10 o 15 días fuera del mercado. Pero, si compras un ETF con idea de ir a largo plazo con él, por ejemplo un MSCI WORLD, que diferencia hay entre el ETF y el Fondo? Sin embargo yo veo algunas ventajas como son las comisiones, ( Vanguard 0,07% el ETF y 0.10 % el Fondo ) y la liquidez inmediata contra 4 o 5 días de un fondo.
Soy relativamente nuevo y estás dudas me surgen ahora después de que en 4 días se hayan ido al garete las plusvalías de mis fondos. Ya se la teoría de la inversion, que si vas a largo plazo esto es normal, no hay que hacer timing, etc…
Pero querría saber vuestra opinión sobre mi planteamiento sin llegar a entenderlo como especulativo.
Un saludo
Tema fiscal, los dos siguen el mismo índice pero la fiscalidad es diferente ya que son instrumentos diferentes. Para entenderlo, necesitas saber lo que es un ETF y un fondo.