Así es. Las diferencias están en la diversificación de cada fondo. Yo me siento más tranquilo con el Global word.
Respecto a Baelo, lo veo bien,equilibrado conservador para una parte de tu patrimonio que puede hacerte dormir tranquilo.
Haberlo contratado porque la bolsa está en máximos históricos? Esto es como todo, nadie sabe lo que va a pasar. Y si dentro de 10 años hablamos de máximos históricos y nos reimos de como estamos ahora? Puedes haber renunciado a parte de % de beneficios o haberte librado de una bajada importante. Si lo supiésemos…
La ventaja del Global es que, en un único producto, cubres más geografías frente a US500 que lo metes todos la economía americana… que hoy en día llegaa todas partes. El Global de por sí tiene un 55-60% de USA. Si yo tuviera que quedarme con uno solo, sería el Global por diversificación, aún a riesgo de perder algo de rentabilidad (aunque a mi para RV realmente lo que más megusta es Global + Emergentes).
Hablando de la combinación con Baelo, igual podrías plantearte un índice de pequeñas empresas, dado que Baelo en su parte de RV llega grandes empresas de dividendo, que muchas ya están en el Global. Sería como cubrir otro segmento del mercado, asumiendo claro, que tendrá más volatilidad (y esto tendría que ir con tu perfil de inversor).
En mi caso lo quise hacer simple. 3 fondos (global, emergentes y renta fija) para una cartera 70/30. En general estas carteas suelen hacer 60% Global, 10% Emergentes y 30% RF. Yo he dado, pero porque he querido yo, 50/20/30 con algo más a las emergentes. Al final, nada es 100% pasivo desde el momento que eliges el asset allocation, y viendo como tenía el resto de la cartera, pues decidi meter algo más ahi.
Para indexados de small caps en Japón tienes el MSCI Japan Small Caps index, por ejemplo, pero creo quetodo lo que hay son ETFs estilo iShares MSCI Japan Small Cap UCITS ETF.
Tuve duda si meter global pero luego me puse a pensar y decidí q lo más sencillo era meterme con euros y listo. Luego también dudé si meter algo de deuda corporativa en un % con algo como esto LU1050469367 pero al final decidí hacerlo más simple (y por el camino me deshice también de un fondo de bonos nórdicos de gestión activa)
A medio plazo yo optaria por un Global small caps si te da igual que tenga más volatidad. Los multiplos son más bajos que historicamente y deberia hacerlo ligeramente mejor que un MSCI world, con esta tesis, preferiria un MSCI world a un SP500 y un SP500 sobre el Nasdaq.
Si te quieres complicar más mete un pequeño porcentaje en Global REITS o emergentes.
Si es a largo plazo y no te hace falta el dinero, all in a renta variable (o DCA) ,el timing es imposible acertarlo.
Yo tengo varios vanguard sp500+global+emergentes aunque estas últimas y la RF en bonos globales están en negativo y me estoy planteando meter estas dos al global pero me da un poco miedo tener todo en RV … ¿que opináis?