Hola,
me gustaria lanzar una pregunta que ya se hizo, pero allá por el 2019. Como el mundo ha cambiado bastante en un lustro, me gustaria conocer la opinión sobre los PIAS de los foreros.
Estoy haciendo un estudio hace semanas ya sobre lo que me ofrece un gestor de Inversimply (PIAS mezcla de Aegon y AXA Rendimiento) y otro gestor que me recomendó un amigo de una pequeña gestora (me ha ofrecido un Unit Linked de Allianz con aportacion inicial de 10.000€ y una aportacion periodica de 500€ en AXA en un PIAS rendimiento-estrategia decidida 80%RV/20%RF y una comisión del 2,6%).
La verdad que no me cuadra el tema de las comisiones y de la poca claridad con la que se me presentan los productos.
Tengo 41 años, me gustaria invertir periodicamente 500€/mes para poder tener una jubilación en unos 29 años, allá por el 2050. Como sabemos, las pensiones del estado serán insuficientes para hacer frente al coste de vida, asi que necesito estudiar bien donde pongo ‘los dineros’ mas pronto que tarde.
Agradeceria alternativas a los PIAS y ejemplos de usuarios que ya tengan una trayectoria y puedan recomendar o todo lo contrario cualquier producto con una mentalidad de ahorro a largo plazo.
Yo cometí el error de contratar el este PIAS de Aegon (se llama Estrategia 5, verdad?). El asesor te ha dicho que tienes que pagar los 12 primeros meses (mínimo de 1200 euros) del PIAS de golpe, verdad? Pues ojo, no sé si tienes claro, pero el 70% del dinero que envíes se restará de tu inversión como justificativa de “pagos adelantados de costes futuros”, o sea, si haces una aportación de 1200 euros, solo entrarán 360 euros en tu inversión, y 840 euros serán para pago de una posible gorda comisión a tu asesor y para la seguradora, claro…Es un producto PERFECTO para el ASESOR!! Sobre lo de AXA no sé como va, pero por supuesto que le beneficiará a él al fin y a cabo!
Sinceramente, huye de los PIAS! Yo tenía conocimiento cero cuando lo firmé eso, el vendedor te cuenta como si fuera el mejor PIAS del mercado (así me lo dijo). Solo después leí todo los comentarios de Balio sobre este producto. Fue cuando empecé a estudiar por mi cuenta propia, leyendo mucho por aquí y por internet.
De todas las formas esta es mi opinión para que puedas contrastar con otras.
Sinceramente, no sé como se permiten vender un producto como este con poca transparencia sobre los costes reales.
Es que no hay más que hablar. Es un producto tóxico y oscurantista, cargado de capas de comisiones, diseñado expresamente para que gane pasta todo el mundo excepto el inversor particular.
Y dan igual la aseguradora, el intermediador, el vendedor y hasta los fondos en los que se invierta. Los únicos que tienen asegurada la ganancia son ellos.
Y si te convencen de que contrates uno en concreto, cualquiera que sea, y tú te empeñas en que quieres invertir en ello, pues hazlo pero por tu cuenta. Vas a poder hacerlo a través de cualquier broker de fondos replicando su composición. La composición de cada PIAS es pública por ley. Es que no hay más. La ventaja fiscal se puede obtener igualmente.
Exactamente. Ojalá yo hubiera estado expuesto a este tipo de información cuando me ofrecieron este tipo de producto. De todas las maneras, lo que comentamos aquí seguro que será útil a otros.
A quienes se quejan de no haber recibido la
información adecuada sobre PIAS, os aseguro que aquí no la vais a encontrar.
Por 2 motivos muy sencillos:
Porque los más participativos de este foro, lo hacen desde el anonimato, y tienen un claro interés en desprestigiar todo lo que suene a PIAS.
Porque a los que entendemos de PIAS, defendemos sus ventajas y los comercializamos, no nos dejan participar en el debate y si lo hacemos, nos loguean.
La realidad es que los PIAS son de las alternativas de ahorro/inversión que más han crecido en la última década,
Que un buen PIAS (no todos) facilitan a cualquier persona la posibilidad de invertir diversificando en renta variable global, de forma periódica y a largo plazo, con excelentes rentabilidades y el mejor tratamiento fiscal.
Que un buen PIAS, es un producto paquetizado y gestionado, lo cual implica un coste de gestión.
Que la comercialización de un buen PIAS, debe ser informada y asesorada, lo cual implica un coste de contratación, que debe ser transparente, equilibrado y justificado.
Que la información sobre las características de un buen PIAS, debe darla un profesional del sector asegurador, formado, cualificado y certificado por la DGSFP. Y yo lo hago de forma TOTALMENTE GRATUITA.
Dicho esto, no busquéis donde no hay, porque no encontrareis.
Deja de llorar por los PIAS! Qué curioso que los comercialices y no pares de llorar. Ya he leído dos comentarios tuyos, con mucho resentimiento, que me inducen a pensar que estás muy cabreado porque te están quitando el curro.
Yo no entiendo mucho de PIAS, pero lo que llevo leído de ellos (unos cuantos años) no es nada bueno! Entonces, algo habrá en los PIAS que no es tan bueno como quieres hacer ver. Que haya alguno que no sea tan malo? Supongo. Pero vamos, de la manera que lo abordas tu, ya te digo yo que menos me pillaría uno…