Qué fondos elegir

Hola,

Actualmente, esta es mi cartera de fondos indexados.

La empecé en enero de este año (MyInvestor), y quiero hacerle algunos cambios:

  • Me gustaría cambiar la renta fija de 20% a 10%. Tengo 31 años y nada de prisa por sacar el dinero de mis fondos. Incluso me plantearía eliminar la renta fija.
  • Quiero subir la aportación de 400 a 500 euros al mes. Yo hasta ahora he aportado 200 euros cada dos semanas. Mejor así, o una vez al mes todo?
  • Me gustaría darle más peso al SP500, que es el que por ahora me está dando mejor rentabilidad.
  • El fondo de Japón no sé si es buena idea o no.
  • Me gustaría aprender a elegir fondos por mí mismo. Alguna sugerencia?
    *El tema de las comisiones. Yo todo lo tengo en Vanguard por las comisiones bajas. Hay realmente una gran diferencia? Vale la pena pagar más comisiones para entrar en otros fondos?
  • Y por último, me gustaría incluir algún fondo sectorial, como tecnológicas o energías renovables.

Sé que es un montón de preguntas, pero creo que me toca ya salir de la cartera que me hice para empezar y sin tener ni idea, y evolucionarla a algo que esté más acorde con mis preferencias.

Un saludo!

5 Me gusta

“Fácil, miras el que más haya subido a 10 años y compras ese”
Primero me quito de encima la tontería antes de que alguien la diga en serio.

A mí me resultó interesante estas presentaciones:
https://twitter.com/papa2fire/status/1284586590459887620

2 Me gusta

Gracias por la presentación! La estudiaré.

Obviamente, el tipo de análisis que planteas sobre cuál ha subido más y meterse en ese, no es el más adecuado hehe.

Cómo ves el resto de cosas que comento?

Gracias!

1 me gusta

No me gusta elegir un fondo porque “por ahora me está dando más rentabilidad”
No llevaría Japon por una decisión especifica más que el resultado de diversificar globalmente.
Tampoco llevo sectoriales ni me gustan.

1 me gusta

Esto depende de uno mismo. Yo tengo RV, la fija hoy por hoy no la contemplo. Tengo 37 años, no veo que me aporte nada, y tener un 10, 20% de RF tampoco hace que la cartera no baje tanto en un momento dado.

En principio cuanto antes estés invertido mejor, pero es como todo, depende de los momentos que piye en las aportaciones. Puedes seguir haciéndolo así, si te es más cómodo pero yo haría una vez al mes y me olvidaría.

En el tema de la elección de fondos, es algo personal, estudiar en que invierte cada fondo , riesgo que queremos asumir, objetivo etc…

Las comisiones también son importantes, Vanguard es una gran gestora, eligiendo 2 fondos que repliquen lo mismo, elegiría el que menos comisiones tiene.

Los fondos sectoriales pueden ser opciones muy atractivas, pero también tienen su riesgo. No es lo mismo estar muy diversificado que concentrarlo todo a un fondo que invierte solo en un sector particular.Algunos fondos han subido muchísimo pero también puede caer, no es lo mismo una caída de Nasqad en un tecnológico que tener un Global por ejemplo.

Decisión tuya😉

1 me gusta

Gracias por las respuestas!

Eso creo yo también. Definitivamente creo que lo reduciré.

Principalmente era por tener más momentos de entrada, y poder hacer un poco más de DCA, si se da el caso. Como es automático, me da un poco igual, pero también tiene sentido lo de que cuanto antes ensté invertido, mejor.

Gracias!

Veo que lo de los sectoriales lo tengo que ver mejor, porque dos de dos me decís que lo mismo.

Sé que recomendar fondos no es lo más adecuado quizá. Miraré la presentación de @papa2fire y entonces tomaré alguna decisión.

Gracias gracias!

1 me gusta

Bueno, la presentación lo que a mí me enseñó es que elegir un fondo es como elegir una empresa: muy difícil. Que no iba a poder elegir un fondo con los filtros de morningstar. Que necesitaba entender quién hay detrás, cómo es su proceso inversor, si le ha funcionado en el pasado, si sigue con el mismo proceso, cuáles son sus incentivos… Hay una serie de variables difíciles de cuantificar que son las más importantes.

Sobre los temáticos, no deja de ser como seleccionar una acción. Y existe el peligro de seguir un razonamiento como este:

  • Mmm, el [introducir sector de moda: blockchain, IA…] tiene mucho futuro, creo que en unos años todo va a ser eso. Así que voy a invertir.

Lo de menos es si has acertado en que tiene mucho futuro. Eso ya lo sabe el mercado. Lo importante es si tiene más o menos futuro que el que hoy estima el mercado y están descontando los precios. De hecho, si me viera obligado a invertir en sectoriales, compraría el antisectorial, el fondo más feo del sector menos de moda posible esperando que el mercado esté penalizando de más a ese fondo mientras está premiando de más al fondo de moda.

2 Me gusta

Esto me ha molado😉

3 Me gusta

Yo todo eso lo tengo más o menos claro. Habrá que desarrollar la capacidad de analizar fondos y contrastarlos. También está claro que, al fin y al cabo, se trata de comprar participaciones infravaloradas y no el pelotazo del momento. Que se lo digan a los que compraron bitcoin a 62.000 dólares.

Lo que yo pregunto más bien es cómo desarrollar esa capacidad de análisis, donde es el mejor sitio donde analizar diferentes fondos y qué factores debo de tener en cuenta (intereses aceptables, cómo distribuir porcentajes de la mejor forma, y seguro que muchos más).

No sé si visteis el link que puse con mi cartera actual. No creo que sea mala, pero creo que es mejorable y que se puede adaptar más a mí.

A mí, por lo que obviamente, ningún desconocido me puede recomendar nada haha. In a nutshell, me podéis recomendar algún sitio, canal de Youtube o material que me pueda permitir desarrollar esa capacidad de analizar fondos?

Gracias!

The hecho hay este estudio de Morningstar con las “loved and unloved stocks” y está claro a donde parece que hay que ir jaja

image

5 Me gusta

La verdad que analizar fondos es algo que veo muy complejo, ya que están compuestos por muchas acciones.

Yo lo que haría, y a modo de consejo es ir desde lo más específico. Si ya analizar una empresa puede ser un trabajo muy extenso, pues imagínate analizar fondos compuestos por cientos de empresas, que si como son los gestores, cómo cambian de visión en épocas,Ter, rentabilidad esperada, plazo de inversión etc etc

Por eso yo comenzaría analizando acciones, y una vez encuentres tus preferencias busca esas acciones en un fondo en un porcentaje que estimes adecuado, investigal sus gestores y por último las comisiones. Si has hecho un buen trabajo de análisis de mercado, la rentabilidad que está teniendo ese fondo no deberías ni mirarla.

Para analizar las acciones yo utilizo la herramienta Ticket, que está muy bien y te muestra absolutamente todo. Y lo que más miro es su balance a lo largo de los años, buscando ondulaciones grandes en partidas contables e indagar luego el porque de ese cambio ( cambios brutos en ratios de endeudamiento, aumento/disminución de deudas a largo plazo, y mil cosas más).

La verdad que puede ser un trabajo muy largo, pero es una forma distinta de hacerlo, y creo que todo suma.

Un saludo y perdón por la chapa!

3 Me gusta

Muy bueno, me suena haber visto alguno similar (quizá ese).

Hola!

Yo también he empezado a principios de este año con fondos en RV (Renta fija no quiero para nada). Actualmente hago suscripciones según la rentabilidad acumulada mensual y el coste de la comisión, no en todos los fondos por igual (Tengo 6). Mi cartera actual es esta:

Saludos!

1 me gusta

Tienes la fuente, David?

Me parece muy interesante.

Pero a qué se refiere exactamente con “unloved”? Quiere decir que no son populares o que son de temas delicados tipo armamento, tabaco y estas cosas?

Hay varios articulos, quizás te require estar registrado

Con que busques en google “loved, unloved, morningstar” encuentras más

No puedo leer todo el artículo, pero con esto mi duda queda resuelta:

In case you missed it, with this strategy you buy three equity funds – one from each of the three least popular Morningstar categories as denoted by outflows – and hold them for three years.

Gracias @davidpm ! Habrá que echarle un ojo a los fondos menos populares de Morningstar… :eyes:

2 Me gusta

El paper que creo que publican anualmente creo que se llama “buy the unloved”. Pero me parece que está de pago. En cualquier caso tampoco creo que la métrica que usen tenga mucho valor. Digamos que lo usen que “lo que más flujos de entrada ha tenido los último 3 años es loved”, eso podría cambiar. Lo que no cambiará es que, como concepto, comprarlo en pico de moda saldrá poco rentable. Lo difícil es acertar con lo que significa “pico de moda” y, en la medida en que mucha gente lo intente, será un punto cambiante.

4 Me gusta