¿Qué opináis, puede ser posible?
Ya sé que es muy improbable y que no se ha dado en la España reciente, pero desde que oí las ciertamente amenazantes declaraciones del vicepresidente del gobierno sobre el ya famoso artículo 128 de la carga magna, que no paro de darle vueltas a este asunto. Por eso expongo este tema a discusión. Porque por inverosímil que sea, tras lo que estamos viviendo estos días, ya me puedo esperar cualquier cosa en esta vida. Y aunque fuese una confiscación parcial de las cuentas, no haría ninguna gracia, la verdad.
Además, tras un año de papeleo, La Caixa ha abierto hace poco su sucursal en Luxemburgo. Qué casualidad, justo ahora. Y no son pocas las noticias que indican un fuerte incremento de peticiones a los bancos y a asesores, sobre expropiar capital al extranjero, como indica este artículo: https://www.google.com/amp/s/www.elconfidencial.com/amp/mercados/2020-04-04/como-proteger-ahorros-situacion-empeora-medidas_2533912/
Un artículo que también me ha confirmado la ventaja de tener fondos de inversión extranjeros, dado que tus participaciones están depositadas en el país de dicho fondo y, aunque veas registros del mismo en tu banco español, el dinero está allí y no en el balance de tu banco, como sería el caso los depósitos o efectivo. En fin, una ventaja más para usar la " globalización inversora" y, particularmente, una confirmación personal más de lo importante que es el no parar de ampliar tu cultura financiera, porque tus retos futuros a este respecto, cada vez serán más completos.
- En primer lugar sería interesante entender a qué riesgos podemos estar expuestos y cómo de probable es su materialización. Por un lado tenemos el contrapeso de Europa y por otro probablemente cierto núcleo dentro del gobierno al que no le gustan estas medidas populistas. Además algunos activos son más difíciles de expropiar que otros. Pensemos en un deposito vs unas acciones. En este segundo caso deben quitártelas y luego hacerlas líquidas (a ver quién las compra justo después de expropiarlas).
- Un segundo punto sería entender hasta dónde llegaría la mano del Estado y cuál sería el proceso para estar a salvo. Los vehículos de inversión colectiva tienen un activo (los títulos que compran, en nuestro caso acciones) y un pasivo (los títulos de propiedad sobre los activos, nuestras participaciones). Así, los pasos para evitar que el gobierno tenga acceso a tu capital serían: (1) traspasar a un vehículo extranjero (2) con una cuenta de valores en un banco fuera de España (esto último puede implicar la obligación de presentar el modelo 720 y D6, así como ciertos costes por la cuenta de valores).
Este podría ser un resumen de pros y contras:
DESVENTAJAS | VENTAJAS |
---|---|
Comisión del vehículo normalmente más alta | Patrimonio más seguro frente al gobierno |
Costes de custodia (banco extranjero) | |
Obligaciones con hacienda |
En mi opinión creo que (1) es difícil que se materialicen estos riesgos, (2) aun materializándose es difícil que me afecten (patrimonio ilíquido y pequeño) y (3) los “costes” no compensan. Creo que puede empezar a tener más sentido a medida que el patrimonio aumenta y tienes por un lado más que proteger a la vez que probablemente más papeletas para ser uno de los afectados por medidas populistas.
Yo veo bastante claro que no, hay mucho alarmismo y sensacionalismo, cierto sector del periodismo vive de eso.
En estos momentos no va a pasar. Si se produjera una Venezolización de la economía, cambio constitucional, saliéramos de la Unión Europea o similar, podría ser.
De más a menos seguro:
- Dinero fuera de España
- Dinero en fondos de inversión
- Dinero en planes de pensiones
- Dinero en depósitos y cuentas corrientes
Para mi es evidente que no. Eso es tanto como decir que la nuestra es una Constitución chavista. En países como Alemania, Francia o Italia se contempla nacionalizar empresas en las circunstancias actuales y dudo que nadie los tache de bolivarianos o expropiadores. Pero en España mucha prensa vive del sensacionalismo y de asustar al personal
No voy a hablar de política porque no es el foro offtopic, que de esto ya se habló ahí, pero voy a aportar un hecho objetivo. En los países que nombras no hay comunistas en el gobierno.
Creo que en estos momentos difíciles, es cuando tenemos que mantenemos en calma y seguir nuestro plan trazado libre de emociones y miedos.
No estamos siendo testigos del apocalipsis, os lo prometo. Esto pasará. Keep calm and invest!
Efectivamente, no es el foro para hablar de política. Es cierto, en los países que he nombrado no hay comunistas en el gobierno. También es un hecho objetivo que en esos países que he nombrado sus gobiernos contemplan la nacionalización de empresas en las circunstancias actuales. Tambien es un hecho objetivo que España no es Venezuela y que estamos dentro de la UE. En mi opinión, el apocalipsis no va a llegar, ni nadie va a expropiar nuestros ahorros. Un saludo