Tengo 35 años, soy padre de 2 hijas, 1 y 4 años.
Tengo un sueldo de 1600€, de los cuales ahorro unos 600€ al mes o más.
Me quedan 12.000€ de prestamo personal que devolver a mis padres. (No he tenido que hipotecarme con un banco). Les devuelvo el máximo para poder desgravar. Asique este 2021 será mi último año en desgravar el max.
Metí hace un año, sin mucha idea en mi banco habitual, 4000€ en un fondo inversión RV Msci Europa 60% y el %40 en RF. Hoy tengo 4500€.
Aparte tengo un Plan de Pensiones en el que meto 30€ al mes. Actualmente unos 1100€.
Y un EPSV con 9000€.
Ahorrados tengo unos 40.000€ (20.000€ los dejaría como fondo de emergencia)
Aparte tengo otra cuenta con mi pareja con 10.000€, que es de donde tiramos para gastos de casa y niños. (Aportamos 500€ al mes cada uno).
Quiero invertir esos 20.000€.
Llevo un año desde que invertí en ese fondo, formandome en el poco tiempo libre que tengo, he leido bastante este foro.
Dónde invierto?? Después de leer bastante el foro. Roboadvisors creo que es mi mejor opción, ya que no dispongo de demasiado tiempo libre. Finizens, Indexa, Myinvestor??
Hay algún roboadvisor con sólo fondos socialmente responsables?
Lo ideal meter 5000€ y lo demás con aportaciones mes a mes??
Muchas gracias de antemano,
Un saludo,
Yo haria el test de riesgo en Indexa Capital e invertiria esos 20K a la cartera que te salga.
El resto creo que ya lo tienes bien.
Seguiría con el fondo de tu banco ya que, si no he calculado mal, te ha dado un 12% de rentabilidad.
Quizás metería dinero mensual allí también, así diversificas.
Muchas gracias Pau!! Exacto esa rentabilidad me ha dado, me decidí a invertir por la pandemia. Dije a largo plazo subirá “seguro”. Lo metí el 25 de Marzo de 2020. Siempre he sido un poco segurola y nunca me atreví, pero este año me ha dado para darme cuenta que aunque sé que esto va de subidas y bajadas, estoy “preparado” para invertir en fondos. Prefiero correr el riesgo que ir perdiendo valor adquisitivo año a año.
He estado mirando Inbetsme y tiene fondos indexados ISR. Creo que voy a destinar ahí 2000€ e iré viendo que nuevas opciones se van presentando.
Me voy a decantar por invertir en fondos socialmente responsables. Creo que me voy a sentir más cómodo.
De nada
Entonces la rentabilidad es alta porque entraste en un momento muy bajo, entonces mejor no añadirle más dinero y diversificar con otras opciones.
Por lo que veo InBestMe está muy bien valorada pero sus comisione son algo más altas que en Indexa
Si realmente te tira más las inversiones sostenibles (aunque tiene algo más d ecomisión) adelante con ello
Muy buenas Txei,
Creo que vas por buen camino, si fuese tú haría lo siguiente:
- Echarle un ojo a las comisiones de ese fondo de inversión en tu banco tradicional. Seguramente puedas traspasarlo para que salga más barato a otro sitio.
- Igual para plan de pensiones y EPSV. Indexa tiene ambos, mira qué comisiones pagas y a ver si se puede encontrar alternativas mejores (cítame si quieres cuando lo hagas para pasarme por el hilo y comentarte si se alternativas mejores)
- Con tu inversión, para que sea ISR, lo mejor inbestMe. Justo analicé inbestMe el otro día, ahí puedes leer mi opinión. Creo que su punto fuerte es que ofrece fondos ISR, algo que indexa no lo hace. Hay una promo en inbestMe de 50€ y no tendrás comisiones de gestión durante un año hasta 15.000€, que algo ayuda (tengo mi enlace dentro del artículo, por si quieres hacerlo desde ahí si te ha ayudado, yo te lo agradecería mucho
)
- Puedes invertir todo de golpe o como has comentado 5.000€ y luego aportaciones mes a mes. La opción correcta es la que te haga sentir cómodo, yo cuando empecé hice algo similar a eso, una aportación grande al principio y luego aportaciones mes a mes.
Un saludo.
Buenas! Ya te han dado muchos consejos, pero bueno, te comparto mi opinión por si ayuda también
Como te ha dicho @Jesus1, mira las comisiones del fondo del banco. Hay fondos que merecen la comisión que se paga, pero a veces se paga innecesariamente. Por ejemplo, un indexado al SP500 de Vanguard puede tener un TER (comisión anual) del 0,25% por ejemplo, y un indexado al SP500 de ING un TER del 1%, haciendo exactamente lo mismo. En ese caso, sería absurdo no traspasar del fondo de ING al otro.
Sobre robo advisors, si tienes claro que quieres inversión socialmente responsable la opción es InbestMe, como has dicho. Como te han dicho, asegúrate de usar una invitación de alguien, ganas tu y gana el otro
Respecto a si empezar con todo de golpe o poco a poco, depende de ti. Yo personalmente soy de dividir mi inversión. Si tuviera 20k para invertir, seguramente empezaría con 5k por decir algo y el resto lo dividiría en 1 año. No tiene por qué ser la mejor opción (estadísticamente y mirando al pasado diría que no lo es), pero para mi es una opción mucho más fácil psicológicamente, porque así evitas grandes bajadas justo después de invertir en todo tu capital. Además, ahora la bolsa está bastante alta, no sería lo mismo si fueras a empezar en Marzo de 2020, por ejemplo, donde si que tendría lógica meterlo casi todo de golpe.
En cuanto al PP y EPSV, asegúrate de que te compense. No siempre compensan por su fiscalidad, y cobrando 1600€ no tiene porque ser la mejor opción. Yo tengo un PP, pero porque mi idea es alcanzar la IF y dejar de trabajar, si no seguramente no lo tendría.
Muchas gracias por las respuestas, analizaré las cosillas que me habéis contado para pulir mis inversiones. Muchísimas gracias!
Buenas tardes Compañero,
Yo invertiría el 25% de los 20 de golpe en SP 500 a través de My Investor y otro Broker, y haría aportaciones mensuales, si cuando vaya a aportar ha bajado el indice más de un 7% metería el doble de lo que iba a meter, si ha subido más de un 7% metería la mitad de lo que iba a meter, ten en cuenta que la bolsa esta tocando máximos, si metes todo de golpe, es jugártela demasiado.
Buen apunte, era una de las cosas que iba a preguntar y se me pasó, si era el mejor momento (Aunque nunca se sabe). Y lo del %7 me lo apunto, me ha gustado la estrategia.
En Myinvestor también hay fondos ISR?
Muchas gracias Pepecan!
Una duda, cómo te desgravas el préstamo de tus padres? Te están cobrando intereses?
Porque normalmente desgravas sobre los intereses de los préstamos, no sobre la amortización de capital, no?
No, no es sobre los intereses. Desgravas por amortización de préstamo. Lo tengo sin intereses.