15% fondos gestión activa de selección propia (Renta4)
15% criptomonedas (mix de unas 5, con más peso de BTC)
10% colchón de seguridad, invertido en renta fija con el único objetivo de batir inflación
5% PIAS. Como los jovenes no tendremos pensiones cuando nos jubilemos (tengo 24 actualmente), pongo una pequeña cantidad mensual a muy largo plazo.
El motivo de la creación de este tema no es tanto para buscar opiniones sobre como tengo distribuido mi patrimonio, sino para buscar posibles opciones de cara a futuro con las cuales diversificar un poco más mis activos o probar otro tipo de inversiones que tengan potencial.
No quiero dedicar muchas horas para la toma de decisiones, por lo que me costaría entrar en acciones por el análisis y seguimiento que requieren, aunque no descarto del todo el hecho de seleccionar algunas compañías que tengan futuro y no estén muy caras, con la intención de no tocar la inversión hasta el medio plazo, a no ser que cambie radicalmente la situación de mercado.
Más allá de esto, me planteo opciones que también han salido por aquí en Balio como inversión en startups (tipo FellowFounders, nose cuales más existen), crowdlending (como Mintos), crowdfunding sostenible (como Fundeen) e imagino que habrán más opciones que no tengo en mente ahora mismo.
Mi objetivo es que esta parte de inversión no fuese muy importante en términos de % sobre total de mi cartera. Por ello, me gustaría optar a rentabilidades potenciales que puedan superar el 10/15% anual, sabiendo que toda rentabilidad “alta” comporta una volatilidad/riesgo mayores.
No me enrollo más. ¡Cualquier comentario sobre cualquier aspecto será muy bienvenido!
Por lo que hace a crowdfunding te expongo las apps o sitios para que tengas más de una opción: las españolas: dozen, socioinversores, startupexplore o la bolsa social. No disponen de muchos proyectos, pero sus equipos hacen un exhaustivo análisi de los proyectos y por eso son pocos los escojidos.
Europeas donde encontrar mucho más: crowdcube y seedrs.
Espero en esta parte te sea de ayuda y puedas ver algo más.
Si me permites una duda. Sabes si hay alguna diferencia, por ejemplo en temas fiscales, de invertir mediante una de territorio nacional o una con sede en Europa?
El crowdfunding de inversión, siempre que a cambio se obtengas acciones o participaciones en el capital de una empresa, está exento tanto del Impuesto sobre Sociedades como del IVA. Las personas físicas tampoco deberán incluirlo en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones ni en el IVA.
El tipo de fiscalidad que se aplica a los rendimientos obtenidos se aplica por parte de Hacienda de forma progresiva y según los siguientes tramos:
Tributa al 19% para los beneficios obtenidos que sean inferiores a 6.000€.
Tributa al 21% para los beneficios obtenidos que estén comprendidos entre 6.000€ y 50.000€.
Tributa al 23% para los beneficios obtenidos superiores a 50.000€.
Los intereses o dividendos estarán sujetos a una retención del 19% (pago a cuenta del IRPF).
Para la diferencia cuesta encontrar algo claro, pero te paso un par de enlaces donde puedes encontrar explicaciones al respecto.
Muchas gracias por tu aportación. Entonces, entiendo que tributa como la compra de acciones o fondos, en los que pagarás esos 19/21/23% cuando obtengas o retires capital si supuestamente ha subido de valor, por lo tanto, te ha supuesto un aumento de patrimonio.
Lo que no sé como funciona es al momento de terminar con una participación, si automáticamente recibes beneficio o si existe la opción de reinvertir. Por ejemplificarlo:
Invierto 1000 € en un proyecto interesante que me da un 10% a los 12 meses. Pasado este primer año, recibo 1100 €, los cuales pongo en otro proyecto que crea de calidad. En este momento de hacer la reinversión, sería necesario pagar el 19% sobre los 100 € de beneficio, o puedo reinvertir los 1100 € en otra startup sin que me afecte la tributación, por lo que sería más beneficioso el efecto del interés compuesto.