Nuevo en el foro, 31 años, estas son mis cifras

Hola

Tras escuchar varios podcast de nudismo financiero hoy me animo a desnudar mis números y situación. Mi historia no es especialmente remarcable comparada con las de otras personas de este foro, pero ver varias de las que se cuentan por aquí me ha hecho entender la importancia de hablar de dinero y economía en general en una sociedad donde impera mas el ‘no digas cuanto tienes para no generar envidias’.

Tengo 31 años, soltero, vivo en Granada, trabajo como ingeniero informático y mi sueldo es de 33K anuales. No es un salario especialmente alto pero me permite tener 3 tardes libres y por el momento estoy priorizando este tiempo libre a buscar un salario mas competitivo pero que me ocupe mas tiempo durante la semana. Además Granada no tiene mucho tejido empresarial y es difícil encontrar un salario alto si no es full remote.

En cuanto a mi patrimonio, seria de 270K, a los cuales habría que restar una deuda hipotecaria de 70K, quedando en 200K netos. La división dentro de esta cartera seria:

-Vivienda: Piso nuevo tipo VPO en buena urbanización por 200K. Con una entrada de 130 me quedan 70 por pagar en treinta años.

-Efectivo:30K. Mantengo aun bastante efectivo por las futuras compras que espero hacer para amueblar la vivienda aparte del fondo de emergencia.

-Fondos: mantengo 29K en fondos variados, con rendimientos muy diferentes. Compre indexa y mantiene rentabilidad del 35%, roboadvisor de openbak que estoy igual que empecé y el fondo de true value compounder, que si me esta dando perdidas de en torno al 30%. Posiblemente venda estos dos últimos próximamente pues es mejor admitir la perdida y mover este dinero a otra parte.

-Plan de pensiones: 11K. No veo muchos comentarios de planes de pensiones por aquí, en mi caso decido meter en el indexado global de myinvestor después de que me saliera a pagar la primera vez tras una subida hace años. Decidí en ese momento que si poner 1500 al año en plan de pensiones me evitaba tener que pagar, merecía la pena. Es curioso que es posiblemente el que me ha dado la mejor rentabilidad hasta ahora superando el 40% de lo que he puesto, sin contar las devoluciones de hacienda :laughing:

Y en general esta es mi situación. Por si a alguien le interesa sobre el caso de la vivienda VPO, comentar que no fue que me tocara en un sorteo, yo la elegí y compre. Antes de esto no sabia que había promociones nuevas que se hacen para venta directa al publico si cumples los requisitos de VPO (en mi caso por edad) y creo que es una buena oportunidad para quien este buscando una primera vivienda y tenga intención de establecerse durante bastante tiempo. Para que os hagáis una idea, otros pisos libres en mi zona para las mismas características pueden costar entre 50 y 70k mas, por lo que en verdad te aseguras un descuento en la vivienda. Si a alguien le interesa saber mas del tema puede contactarme y le doy mas detalles del caso.

A futuro mi plan es poder quitarme la hipoteca en unos 5 años y mientras tanto ir aumentando las aportaciones en fondos y ver algo mas de acciones. Aunque puedo tolerar el riesgo en las inversiones, desde que la pandemia me hizo dejar el piso donde compartía por no querer juntarme con nadie, tenia decidido que quería comprar algo para mi y no he invertido tanto como debería o donde debería con tal de mantener efectivo para el pago que vendría. Aprovechare este tiempo para formarme en inversiones e intentar socializar un poco mas por mi ciudad, pues tuve que volver a mi pueblo con la pandemia. Renuncie a mucho para poder adquirir mi vivienda con unas condiciones que no me hipotecaran de por vida y ahora que lo tengo es hora de volver a disfrutar de la cuidad.

A los que hayáis terminado de leer esto, gracias por leer y si tenéis alguna recomendación que queráis hacerme os lo agradecere :slight_smile:

1 me gusta

Con ese sueldo era un buen ahorrador, enhorabuena. Si vendes fondos o roboadvisors a pérdidas vende parte de indexa para compensarlas y lo que te retengan de indexa lo recuperarás en el IRPF y de ese dinero “blanqueas la ganancia”. Precaución, no meter de nuevo en indexa en 2 meses tras la venta para que valga la compensación fiscal.

Respecto al sueldo. Si vives en tu ciudad o cerca de tu pueblo, te has podido permitir un piso que te guste (una VPO de 200k€ no es un regalo) y ahorras eres capitán general. Al final lo que se gana de más en Madrid y Barcelona se paga en el “impuesto del techo, el mayor precio de la casa”, “el impuesto del transporte, lo que pagas en gasolina o transporte” y “el impuesto de las horas no cobradas, los tiempos de desplazamiento si no eres remote”…al final no todos llegan a salarios super-altos, y en la práctica 37-40 en Granada rinden más que 60 en Madrid o Barcelona.

Respecto a al hipoteca, yo también era de los de “buscar la paz mental” de que el piso estuviese pagado, pero si pagas un 3% y en lo que inviertes te da un 6% de media…es tontería adelantar pagos. En todo caso aprovechar algún subidón excesivo de las bolsas para retirar un poco y amortizar.

2 Me gusta

¿Qué TAE estás pagando por la hipoteca? Igual no te compensa meter ese dinero ahí si en otras inversiones puedes sacar algo más. Gente con hipotecas fijas por debajo de 2,5% tienen bastantes opciones para superar esa rentabilidad. Por tanto es algo a tener en cuenta.

Los PP suelen tener mala fama porque durante muchos años lo que habia eran las opciones de los bancos tradicionales, donde la mayoría son basura. Y lo que no son, aunque caros, no los suelen pedir porque “son atrevidos”. Hace unos días le enseñé a mi padre la rentabilidad de su PP de Abanca en los últimos 10 años (lleva 10 años recuperándolo en forma de renta): 0.15%. De chiste.,. y con la comisión máxima eso sí. Pero bueno, fue lo que eligió. Ahora que hay roboadvisors (y tb mucha oferta en indexados) es fácil “copiar” una cartera indexada en un PP, por lo tanto funciona como una extensión del mismo, con la ventaja de que te reduce la base a pagar por IRPF (y que no tendrás que pagar el impuesto al ahorro). Además, como lo han dejado en una cantidad ridícula para los PP individuales, a poco que tengas un ahorro medio (aparte de tu colchón de seguridad), destinar ese dinero a un PP bueno es acertado. Es cierto que no te sacará de pobre cuadno te jubiles, pero dado que existen formas de recuperarlo antes según situaciones, casi funciona un poco más como un “seguro”. Si te pasa una de las contingencidas, probablemente tendrás formas de recuperarlo sin pagar (o pagando poco) y si todo va bien… bueno, veremos como recuperarlo (o dejarlo como herencia).
Lo que si me ha gustado es que hayas conseguido un buen patrimonio con esa edad teniendo un sueldo decente pero priorizando tb tener tu tiempo. Hay gente que no hace más que correr y correr de puesto en puesto, trabajando muchas horas para tener mucho dinero pero también “pierde” los años buenos de su vida. Creo que has encontrado un buen balance.

1 me gusta

Si se pudiese aportar lo de antes (8k) un PP agresivo y con bajas comisiones para alguien que tuviese pensado ser FIRE hubiese sido el producto ideal. Desempleo o aportaciones mayores de 25 años permiten rescate, alguien que hubiese estado ahorrandose un 35%-40% de la aportación y que la rescatase a coste 0% (100k → sacas 20k durante 5 años, 15 k para vivir y 5 k para un convenio especial a la SS) y te sale un IRPF de 0 o casi.
Si uno va a jubilarse lo más tarde posible y con lo máximo un PP no es buen producto.

Gracias por los comentarios, tenia pensado lo de vender también parte de fondos como comentabais para sacar aflorar los beneficios lo hare a lo largo del año. Aun tengo que hacer algunas compras para amueblar el piso así que me vendrá bien para terminar las ultimas compras.

Respecto a lo de quitar la hipoteca en 5 años, al trabajar para una entidad financiera me dieron condiciones especiales con un mixto con fijo a 5 años al 1.7 y luego pasa a variable. Mi idea por ahora seria estos años ir ahorrando/invirtiendo para que cuando llegue el momento de cambio, si estuvieran los tipos altos tener opción a quitármela.

Y de los PP, estoy de acuerdo con lo que comentas en lo de los bancos. Mi padre aun mantiene el suyo que era de banco y veo el historial de lo que ha tenido y la rentabilidad ha sido mas bien floja. Era el clásico puesto en su banco y cuando le muestro que con el mío indexado le cuesta creérselo. Si solo hubiera opciones en el banco no lo hubiera contratado, pero me sirve como otro tipo de ahorro y me da tranquilidad. Además 1500 no es demasiado realmente, puedo ahorrarlo mas o menos fácil

Para mi esto algo que la gente lo tiene que pensar, sobre todo si no son funcionarios. ¿Si te despiden a los 50 y muchos (o después), cómo de fácil es encontrar trabajo? Y luego, si te faltan 10-15 años para la jubilación, ¿cómo de generosas serán las futuras pensiones? En todo caso, con 1500€ anuales, como ya he comentado alguna vez, parece más un seguro para cubrir unos años si te va mal la cosa… pero bueno, así es España con el tema del ahorro.

1 me gusta

yo es que tengo aportaciones de cuando valía meter 8k.

En todo caso 1500k con un pp agresivo y de bajas comisuiones empezando a los 25 a los 55 ya puede ser una cantidad que de para vivier 4-5 años modestamente.