Nudista a los 36 Años - Opiniones

Hola a todos

Me despeloto ante todos vosotros, buscando vuestra opinión y abierto a cualquier tipo de consejo.

Situación: Nomina variable debido a complementos mensuales – normalmente son 1.500 euros mensuales.

Activos y herramientas de inversión

  • 15.000€ Fondo de Emergencia (FE) MyInvestor 1%
  • 5.000€ FI Indexa (6/10) Ingreso recurrente 300 €/mes.
    Acciones Globales Vanguard Global Stk Idx Eur -Ins Plus
    Bonos Globales a largo plazo Vanguard Global Bnd Idx Eur -Ins Plus
  • 1.000€ FI MyInvestor – Baelo Ingreso recurrente 200 €/mes.
  • 1.200€ FI Openbank – Cartera gestionada Ingreso recurrente 400 €/mes.
    Amundi IS MSCI Emerging Markets AE-C – Aporte de 20% de esos 400 Euros
    Amundi IS MSCI World AE-C – Aporte de 80% de esos 400 Euros
  • 7.100€ Cuenta Naranja ING

Ingresos
1.500€/mes

Gastos
500 €/mes Aprox

Situación y dudas

¿Como veis mi situación?
¿Que me aconsejais?
Mi idea es ir al largo plazo y diversificar

Otros puntos sobre los que me informo sobre diversificación, son Bicoin y Oro.
Aunque aun no tengo, tengo muchas dudas de si comenzar en esa inversión en ellos como valor refugio.

Me temo que tiene tantas personas que estan a favor, como en contra.

En todo este proceso de inversión, me estoy formando, aprendiendo cada dia un poco más y leyendo todo lo que puedo

Gracias, saludos

3 Me gusta

¡Enhorabuena por ahorrar tanto! ¿Entiendo que no pagas alquiler ni hipoteca? ¿Vives gratis en una casa heredada tal vez?

1 me gusta

Eso es, la casa es heredada por tanto no tengo hipoteca.
El coche…que es un saca dineros, tambien lo tengo pagado…por tanto si que tengo bastante ahorro mensual.

Salu2

3 Me gusta

Un fondo de emergencia de 37,5 meses de gastos recurrentes tal vez es un tanto excesivo para ti. ¿No crees?

2 Me gusta

Si, es una de las cosas que estava valorando…Al final…lo tengo por ser una cuenta remunerada con una rentabilidad del 1% .
La utilizo como un pequeño deposito, donde al menos me da algo de rentabilidad.
Para el día a día utilizo la de ING

1 me gusta

Con la seguridad financiera que tú tienes al contar con tu vivienda pagada (que por cierto, podrías valorarla e incorporarla a tu listado de activos para tener la foto completa) yo sólo consideraría elevar el % de acciones y reducir el de bonos porque podrías permitirte un perfil más agresivo (tal vez un 9/10 o incluso un 10/10) y ganar mucho más en el largo plazo. :slight_smile:

3 Me gusta

Me estaba preguntando lo mismo que @Artmoderno, como es posible gastar solo 400 euros al mes con 36 años! :rofl: :rofl:

Con ese nivel de ahorro, y de gasto, veo redundante la cuenta Naranja si ya tienes tu fondo de seguridad en My Investor. Y lo mismo digo, con ese nivel de gasto, a menos que sea por prudencia, yo no mantendría 15.000 EUR (y mucho menos 22.100 EUR) inmovilizados, por mucho que parte de ellos te rente al 1% /bruto, recuerda descontarle el 19% de impuestos)

Suerte y envidia, compañero! :sweat_smile:

5 Me gusta

Jajajajaj, siempre he sido ahorrador @Antonio
Voy a actualizar el post, porque eso es en esta epoca, que con la pandemia he reducido costes…como por ejemplo el salir más enc aso de cenas o el gimnasio.Maldito Covid!!

Teneis razón, daros cuenta que estoy en mis comienzos… y adaptando todo.
Lo que dudo sobre todo es en los vehiculos de inversión.
Que tal veis los fondos indexados y la gestión que voy llevando.

Gracias por vuestras opiniones
@Artmoderno, por eso lo de la cartera gestionada por mi, en la que no tengo de momento a bonos.
Donde si está en Indexa.

Creo que un buen plan sería aumentar las aportaciones, y no meterlo todo en conjunto de golpe.
¿Como lo veis?

Ah!! Y por cierto, me estoy mirando carteras permanentes (que las veo más enfocadas para gente más mayor), creo no es mi momento…
Y otras opciones, como puede ser Oro

Gracias a todos de nuevo, de verdad muy util vuestros consejos.
Feliz Navidad

2 Me gusta

No me parece tan descabellado, yo gasto entre 510 y 700 con 38 años.

1 me gusta

Hola! ¿Y esta cifra es una media en la que incluyes TODO (comida, ropa, salir, restaurantes, vacaciones, regalos, suministros, teléfono, internet, impuestos, seguros, transportes, etc.)?

Sí, échale 750-800 que acabo de recalcularlo y es mayor de lo que pensaba.

Lo que quiero decir es que hay circunstancias muy diversas, uno puede vivir con un huerto en un pueblo alejado de la mano de Dios y otro en una ciudad con 3 hijos…

4 Me gusta

Imagino que para mantener ese nivel de gasto, no aparece la partida alquiler / hipoteca… Suerte y envidia, en ese caso! :sweat_smile:

Yo, que vivo solo, en Madrid, de media, un mes “normal” (en el que no haya gastos de vacaciones, viajes, navidades, etc…) debe andar por los 1600, ahora en época de pandemia bastante menos (menos vida social, menos gasolina, etc…)

Imagino que tengo unos hobbies muy caros :thinking:

1 me gusta

En mi caso, la clave es que el piso ya está pagado, aunque para ser sinceros, antes no creo que gastara mucho más.

1 me gusta

Hola soy nuevo, ya expondré mis dudas. Pero yo solo en comida para casa, sin caprichos, mujer y nene d menos d 3 años, se me van 700€ fáciles en el supermercado, solo comida!! Sin tirar nada, :man_shrugging:t4::man_shrugging:t4: Mucha fruta y verdura y poco congelado, pero más d 700€ :man_facepalming:t3::man_facepalming:t3:

Este debate daría para un nuevo tema en el foro, un hilo donde cada uno exponga sus gastos fijos medios mensuales :sweat_smile:

Aprovecho tu recomendación para crear el tema y no desvirtuar este.

Yo para 2 durante el confinamiento gastaba entre 70 y 90€ semanales, además dedicándose a intentar cocinar por hobby comprando todo bastante bien. Respecto al congelado, muchas veces es más caro. Ejemplo mercadona, unos paquetitos con 2 trozos de salmón que pesan unos 300gr entre ambos vale 8 euros, y el salmón entero estaba a 8 euros el kilo (de neto salen 700gr por kilo) con la ventaja de que espina y cabeza sirven para caldo para hacer arroces.

1 me gusta

Pues si que se nos ha desvirtuado un poco el tema si… :sweat_smile:
Yo que os preguntaba por mi plan de inversión… A ver que os parecía…

Saludos

El tema de cartera permanente, más que para gente mayor, es para gente que ya ha completado o está cerca de completar la fase de acumulación (bueno, sí, es más fácil llegar a eso cuando te haces mayor, pero bueno, imagina que te toca la lotería y tienes una pasta de un día para otro).
La CP aprovecha menos el efecto bola de nieve, pero defiende mejor el patrimonio con una rentabilidad (histórica) bastante digna.
Yo sí soy partidaria de invertir en oro; de momento tengo algún ETC, pero hay opciones de oro físico también, es un activo sobre el que tengo que seguir estudiando y experimentando. Pero para complementar tu cartera, ¿por qué no? Así puedes empezar con pequeñas cantidades e ir aprendiendo.
Cryptos le estaba dando vueltas pero desde luego ahora mismo no entraría ni loca, me da que estamos en puertas de un bluf o por lo menos de una buena caída.

1 me gusta

Hola

Gracias por tu opinión.
La verdad es que oro, u otros materiales como la plata, agua… me llaman la atención.

Si que he revisado y visto el oro como forma de diversificar y de todo lo que he encontrado, se inclinan por lo mejor ir hacia el fisico.

Si bien es cierto que estoy comenzando con la inversión, es una de las patas que quiero revisar bien.

Y de Cryptos es lo más volatil que he visto en personas que creen en ello y los que no.
Hay opiniones de todo tipo… y finalmente no se sabe que hacer.Siento como que ese tren se ha pasado… pero depende de donde vaya, tambien es cierto.
IMaginando que sigue la subida de Bitcoin, llegando por ejemplo a 100.000, estando ahora en 40.000 soblaria su valor.

Saludos