Como una más, me despeloto financieramente ante vosotros:
Ingresos:
Actualmente tengo un salario de 2,200€ netos al mes.
En el mejor de los casos, y si los objetivos se cumplen, tengo un bonus de 3,000 € netos que me pagan únicamente a principios de año.
170 € adicionales en ticket restaurantes.
Si todo va bien, mi salario debería de seguir aumentando entorno a un 5% anualmente.
Gastos:
Vivo con mi pareja en un piso de alquiler, pero económico. Pagamos 850€ entre los dos. Al mes, siempre estimo que incluyendo el alquiler, comida, seguro médico, gastos de la casa, transporte y algún que otro capricho, gasto 1,000 € (normalmente estoy por debajo, pero me pongo un límite al alza.)
Inversión/Ahorro:
Desde hace un tiempo estoy invirtiendo en el Plan de Ahorro de Finizens (perfil 4). Ahora mismo tengo unos 10,000 €, empecé aportando mayor capital, pero ahora sigo aportando 200 €/300€ mensuales más la mitad del bonus.
Dispongo de un colchón para emergencias de otros 10,000 €. Considero que es bastante, ya que normalmente la gente recomienda un colchón de 6 meses acorde a tus gastos. Por lo que, en mi caso, casi me daría para un año a 0 ingresos. Aún así, soy bastante precavida, y este año he sido de las que se quedó sin trabajo un par de meses, así que, ese colchón creo que está bien como está. El colchón lo tengo ahora mismo en el bankinter con una cuenta nómina por la sencilla razón que domicilié la nómina hace un par de años, y ahí se ha quedado. ¿Me recomendaríais mover mi colchón a otro banco en el que me ofrezca más beneficios? He leído bastante de MyInvestor.
Aquí comienzan las mayores dudas. Ahora mismo estoy separando al orden de 800 € al mes, y a final de año cuento tener otros 10 000 € para diversificar por otro lado. Pero, no estoy segura de qué hacer con ello. Mi idea inicial era ahorrar entre 10 a 15k para tener una entrada para un pisito. Y cuando digo pisito, es pisito, es decir, mi intención era buscar pisos económicos (máximo 60k-80k), con una hipoteca a bastantes años y ponerlo en alquiler de forma que el alquiler cubra los gastos de la hipoteca y el día de mañana me ofrezca unos ingresos recurrentes (no estoy loca, no pienso comprármelo en Madrid, sino en Oviedo o Gijón, de donde soy). Por las zonas que estoy mirando no cuento poder alquilarlo por más de 500€, pero considero que es menos arriesgado que meterme en palabras mayores de 100k y que finalmente tampoco el alquiler vaya a ser mucho más elevado.
¿Alguna otra idea o recomendación? ¿Cómo lo veis? En mi caso vengo de familia humilde, la clásica familia de clase media-baja que han conseguido pagar la hipoteca y el coche a base de mucho esfuerzo y trabajo. Mis padres me inculcaron la dedicación, desafortunadamente, la inversión es algo que no entra dentro de su vocabulario, y son de los que tienen los ahorros en el banco echando polvo. ¡Necesito segundas opiniones!
El colchón que tienes para emergencias yo lo moveria a myinvestor, 12 meses un 1%, no es mucho pero menos da una piedra.
En las dudas que tienes, no has pensado ese “pisito” que quieres comprar utilizarlo como tu vivienda habitual y dejar el alquiler de 850 eur al mes? Va a depender de la zona que vives y quieras vivir. Yo te ánimo a que te hagas con una buena entrada , el importe del piso no es nada alto, lo tendrías prácticamente pagado. (Eso es lo que yo haría)Ahí podríais ahorrar 500 euros extras(hipoteca vs alquiler) que puedes emplearlos para invertirlos en otro lugar.
Una vez tengas tu casa, te planteas “invertir en inmueble” si te gusta la idea.
Muchas gracias por tu repuesta. La verdad es que comprar un piso para vivir yo ahora mismo no me lo planteo porque:
Vivo con mi pareja y esos 850€ de alquiler van a medias. Pero las inversiones van por separado
Vivo en Madrid y los precios de la vivienda en las zonas que me gustan son muy elevados. Invertir ahora mismo en una apartamento de +300k no es una opción. Porque sería una hipoteca a demasiados años, y si bien un asset en Madrid siempre tiene valor, creo que la rentabilidad que le sacaría a largo plazo no merece el riesgo.
No es que desaparezca, es que se limita al primer año. Es decir, hasta ahora daba una rentabilidad del 1% anual para siempre, y ahora lo limitan al primer año.
Pero hablo de oidas y de lo leído en el foro, yo no soy cliente de esa cuenta…
Si no va a ser tu vivienda habitual los bancos te pedirán mucho más de entrada. Lo mejor es que vayas con la mitad por lo menos, viendo que son tan económicos (que envidia, aqui estamos a 220K un piso normalito de 90m2)
En mi caso, compré una vivienda en Hospitalet como inversión y el banco me financiaba hasta el 90%, por lo que, con tener el 20%, puede ser suficiente.
Finalmente, opté por financiar únicamente el 80% y conseguí hipoteca tipo fijo 1.25%.
Pero para repetir pero si eres cliente nuevo te lo dan por 1 año no?
edit: Vale, acabo de ver que para los nuevos si que dan el 1% igualmente.
Lo que queria preguntar es, ese 10€ al mes que te dan se pueden ir haciendo transferencias a una cuenta propia a BBVA por ejemplo? o es mejor dejarlo en la misma cuenta y luego pasarlo cuando haya mas cantidad
Enhorabuena por empezar a los 29 a invertir.
En mi familia también me miran raro cuando hablo de inversiones…
Dos ideas.
MyInvestor como banco para el colchón ya te lo han comentado. Mi experiencia allí hasta ahora es impecable, salvo una app/web un poco “sosa”, vamos a decirlo.
Otra opción sin riesgo es OrangeBank, 20.000€ al 1% sin límite de años (por ahora), aunque por ahora exigen ser cliente de Orange para entrar. Sin comisiones de ningún tipo. Mi experiencia ahí también impecable, sólo ofrecen por ahora cuenta y tarjeta, Bizum, sin intentar venderte nada más.
Adelante con tu idea de invertir en un piso pequeño en una zona que conozcas y que no te pida una gran inversión. No te dará grandísimas rentabilidades pero seguro que te dará grandes satisfacciones, y libertad e impulso para tomar luego otras decisiones.
Yo también estoy con Finizens, y tu situación es muy buiena. Aunque yo sí que pensaría hacer algo con el fondo de emergencia, por ejemplo una cuenta remunerada