Nudismos a los 56. Encarando la recta final

Buenos días.

Como cada caso es un mundo, quiero compartir mi pequeña historia inversora, para ver si con vuestros comentarios descubro ideas o puntos de vista en los que no había caído hasta la fecha.

Me encuentro en un momento de hacer crecer el patrimonio a tope, pues ya no me quedan muchos años en los que invertir.

Tengo 56 años. Como muchos otros, no he tenido interés por la inversión hasta hace relativamente poco tiempo. En mi familia nunca se hablaba de dinero y la educación financiera brillaba por su ausencia. Lo mismo en el resto de mi entorno.

Hasta hace unos años solo invertía en mi vivienda habitual. Ya se que no se puede considerar una inversión, pero espero que en mi caso llegue a serlo.

He de reconocer que he tenido fortuna en el timming. Compramos la vivienda cuando estaban muy baratas. Y pasados unos años, al separarnos, compré su parte a mi ex. El precio de compra fue de unos 110.000.

Hace 3 años la vendí por 385.000 y me embarqué en otra que costó 525.000.

Me gasté unos 100.000 en reformar y añadir alguna instalación.

El precio actual de mercado rondará el millón.

Solicité una hipoteca de 220.000 a 0.90 de interés fijo. Otra gran suerte de timming, pues unos meses después comenzaron a subir los tipos de interés de forma importante.

Aprovechando el dinero que sobró de la hipoteca mas ingresos ahorrados, en el 22 comencé a invertir.

Sin tener idea y aconsejado por un conocido, contacté con un asesor. Me indicó un par de productos de inversión. Las peores inversiones hasta la fecha:Por un lado un fondo de seguros y por otro un PÍAS. Independientemente del momento de mercado (muy malo) hasta la fecha solo he conseguido recuperar la inversión, sin crecer ni un poquito. El año que viene (cumplido el tiempo para evitar penalización) me desharé de ellas.

Aprendizaje por mi parte, fórmate primero, edúcate en las diversas formas de inversión y después comienza a invertir.

Un año después, habiendo leído y seguido a mucha gente interesante, comencé a situar el dinero. Mi idea de inversión es estar bien diversificado, tener una parte de crecimiento y otra mas conservadora.

El crecimiento lo llevo a cabo con un fondo indexado al MSCI W y otro al Nasdaq. Con otra pequeña parte en bitcoin.

La parte conservadora la tengo en un roboadvisor de Indexa 70/30 y el fondo de dividendos crecientes de Baelo.

La tercera pata seria mi inversión inmobiliaria. Por un lado mi vivienda principal y por otro una habitación.

La idea es continuar esta senda durante 3 o 4 años y en cuanto pueda, dejar de trabajar y comenzar a disfrutar la IF

Para ello, trataré de mantener un ritmo alto en la inversión. Mi objetivo, cuando llegue el momento de dejar de trabajar, es tener un patrimonio en bolsa de unos 500K. Y pasar todas las inversiones a fondos de inversión de dividendos.

Mi dudas actuales serian:

1/ Aunque los etf tienen mejor rendimiento, por las bajas comisiones, creo que es mas eficiente fiscalmente pasar de fondos a fondos. Evito tributar en los cambios y solo pagaré por dividendos una vez cambie a fondos de reparto. Lo veis así o mejor cambiar a etf de reparto, pasar por hacienda y tener mejores rendimientos futuros aun con recorte de capital al tributar las ganancias de las plusvalías?

2/ Vender bitcoin y pasarlos a etf de distribución. En este caso, al tener que tributar las plusvalías si que iría a etf directamente.

3/ La mayor duda. Vender mi vivienda habitual una vez cumplidos los 65, ahorrarme la plusvalía y meter todo el dinero en etf pasando a vivir de alquiler. Seguro que es económicamente mas eficiente, pero me daría pena vender mi vivienda actual.

4/ Si veo que el rendimiento de mi habitación es correcto, probablemente me haga con otra para recibir ingresos casi pasivos y seguir incrementando el valor subyacente.

También dudo si pasar antes la mayor parte de las inversiones a dividendos o aguantar hasta el final. Hay que evitar el riesgo de caída en ese momento critico, pero no se cual seria el momento correcto. Dos años antes? Un año antes? Según vaya el mercado?

Gracias de antemano por las ideas de inversión, timming etc.

1 me gusta

Duda ¿cuentas con tener pensión?

Cosillas:
Si tu vivienda (cuya reforma por lo que dices del monto fue muy profunda y por tanto muy a tu gusto) es parte de tu calidad de vida no tiene sentido venderla si realmente no lo necesitas.

Respecto a lo que propones, por una parte tienes bolsa pura (mucho más volátil y con drawndowns elevados) y por otra una boogle 70/30 que también puede tener drawndowns considerables.
En mi opinión yo dividiría el patrimonio en intervalos de posible disposición, lo que sean 3-4 años lo metería en algo con menor drawdown posible (tipo cartera permanente o Ray Dalio All-Weather) luego metería otro tramo en bolsa pura (indexados) para cubrir otros 4-5 años y el resto probaría algo más agresivo en cuando a potenciales ganancias pero con diversificadores tipo lo que están montando en Andbank (carteras return stacked).

Gracias por el comentario, Juan.
En principio trataría de negociar algo de pensión. Aunque perdería el % que corresponda a dos o tres años de jubilación anticipada.
Buenas ideas de cara a la inversión. Con Indexa podría bajar a una cartera mas 60/40 o 50/50 para limitar el riesgo caída. Y mantener el Baelo que debería reaccionar bien a situaciones de recorte de mercado.
Mantener indexados y cotillear las carteras que propones. Además de mantener bitcoin e inmuebles.
La decisión sobre la casa la tomaré una vez cumpla 65 y vea como han ido esos primeros años de jubileta. Como bien dices, estoy bastante a gusto y solo un cambio de vida (alquilar en otras zonas lejos de mi localidad actual o estar apurado en los gastos mensuales) me llevaría a venderla (aunque económicamente sería lo mas eficiente, creo yo).

Yo me he desencantado de las Boogle porque leyendo por ahí, para el nivel de riesgo asumigo (volatilidad/máximo drawdown/periodo de recuperación) siempre usando otros diversificadores el rendimiento es mayor en simulaciones a 40-50 años atrás.

Lo de la jubilación hay que mirarlo para no perder lo cotizado. ¿miraste el simulador de la seguridad social?

Sobre los puntos que proopones, yo tendría cuidado con el tema de vender la vivienda. Obviamente nadie sabe lo que pasará dentro de 10 años, pero salvo sitios muy concretos, viviendas de ese valor pueden ser muy difíciles de vender. Mi padre vive en una urbanización donde se venden entre 450-500k y van saliendo, pero cerca hay una casa enorme, con piscina, pista de tenis que piden 1M y allí lleva años y años. A ciertos precios puede ser que no sea fácil… y leugo está el tema de irse de alquierl: no es que me parezca mal, pero yo tendría de alguna manera “algo propio”. Llegadas a ciertas edades tener algo que es tuyo y que no dependes de nadie si te quiere subir el alquiere, o quiere recuperarla por cualquier motivo me parece algo bueno. A ciertas edades “podemos ser vulnerables” y algo propio, aunque sea pequeño, me parece que es buena opción.
.
En cuanto a la generación de ingresos, probablemente pasarse a fondos o etfs de distribución es buena idea. Sobre todo si también tienes una pensión y/o algo alqiulado, dado que tributan en bases diferentes, y por tanto podrías ahorrarte impuesto (pero bueno, a saber lo que pasa en 10 años).
.
Por cierto, el tema de la habitación, ¿la compraste a través de la plataforma del ex youtuber Uri Vyce? Me ha llamado la atención pero por donde se están moviendo me pilla lejos. Si es el caso, a ver si nos puedes contar más del tema.

1 me gusta

Si, cotilleé el simulador. Llegando a una salida pactada, debería jubilarme a los 62/63 habiendo cumplido los años mínimos para cobrar la pensión, perdiendo dos o tres años que será un 14% o 21% de la que me correspondería. Entiendo que con los ingresos adicionales que contaré, tendré una situación razonable y compensa la merma por el tiempo ganado.

Gracias por el comentario, David.
En mi zona las casas están por ese nivel y se están vendiendo bien. Es verdad que en unos años nadie sabe, pero todo debería ir acompasado al ciclo en el que estemos.
Correcto, la habitación la compre mediante habitacion.com. Por ahora la experiencia es buena. Muy profesionales, buena comunicación y ningún problema. Si todo sigue igual trataré de hacerme con otra. Al final, con el dinero que debo de la hipoteca me dará para adquirir dos propiedades que me rinden mas que la cuota del banco. Sin contar con la revalorización.

Un duda que tengo yo con lo de habitacion.com, dicen que es entre un 6 y un 8 por ciento, pero imagino que no puedes hacerte el descuento del 50% de lo de vivienda habitual no?

Gracias

La verdad es que me pillas, porque no sería mi caso. Seguro que consultándolo con ellos te lo aclaran. tienen muy buen servicio de atención al cliente.

igual me he explicado mal, jejej.

CUando haces la declaracion de la renta, ese ingreso de habitaciones como lo declaras? porque a la persona que se lo alquilas se lo alquials como vivienda habitual?

Pero preguntaré si.

La declaración es como la de un piso “normal”, puedes desgravarte los mismos gastos pero el tema del 50% parece ser que únicamente puedes ponerlo cuando para esa persona es vivienda habitual (vamos, que no se queda por meses)

Yo todavía no he tenido que incluirlo en la declaración, al ser una adquisición reciente.
Desde habitación.com me comentan que es una decision del propietario, que ellos no pueden asesorar fiscalmente. Y que suele declararse como vivienda habitual mas o menos en el 50% de los casos. Imagino que dependerá del tipo de inquilino que tengas.

la cosa es que tu no haces el contrato no? lo hacen ellos directamente imagino y a nombre de la empresa o a tu nombre?

Es decir, tu alquilas directamente al inquilino? o alquilas a habitacion.com y ellos alquilan al inquilino ( rent to rent)?

1 me gusta

Me uno a la pregunta, porque no es lo mismo “ceder” la vivienda, recibir una renta y que ellos lo gestionen que pasar a hacer el contrato entre el inquilino y tú como propietario. En todo caso, dado que ganas dinero, Hacienda querrá que declares y ver si le corresponde su parte.

Hola de nuevo
El contrato se encarga de realizarlo habitación.com y se firma entre particulares. Es decir, se alquila directamente al inquilino.

Hola! Solo una pequeña observacion, bajo mi punto de vista, el tiempo de inversion, no se acaba ni mucho menos por cumplir 65 años. Un saludo!

Totalmente de acuerdo.
En mi caso si cambiará el foco. Ahora quiero llegar a esa edad haciendo crecer la cartera el máximo posible. A partir de los 65 trataré de recibir ingresos pasivos quitando volatilidad a las inversiones.
Creo que hay que estar invertidos siempre, adecuando los riesgos a la edad.

Yo, estoy en una situacion parecida con 53 años… La idea que tengo es dejar de trabajar como mucho en un par de años… Pero no tengo ni idea de si seguir pagandome un autonomo o si hay alguna formula de cara a la seguridad social, para seguir cotizando esos años… Etc… La verdad que ando perdido…

Como autónomo (o cuadno dejas de serlo) no sé como va, pero la gente que trabaja por cuenta ajena,l una vez que se queda sin paro, tiene la opción de “pagarse las cotizaciones” firmando un convenio con la seguridad social. Además tiene la “ventaja” que este gasto te resta de la base del IRPF. Por poner un ejemplo, si tienes rentas por alquiler y sacas 20.000€ y el convenio te cuesta 6000€, a efectos de Hacienda sería como si “ingresases” 14.000€ (y teoricamente no tendrías que pagar nada). Obviamente esto hay que revisarlo con los mínimos exentos y tal, pero hay gente que lo despiden, y tras acabar el paro va retirando poco a poco el plan de pensiones para sus gastos y usa la indemnmización para cubrir ese convenio, haciendo que el tema le quede a 0. Es una forma de usar el capital sin tener que tirar de venta de fondos / acciones

Es un poco viejo pero la idea te la da. Luego googleando un poco encontrarás mucho más si te interesa.

si que es suscribible viniendo de autónomo un convenio especial, además para la misma cotización es un 6% más barato que la cuota de autónomo.

Yo creo que en 2-3 años estaré ahí. Con una pequeña inversión (1,8k) usé la ley que sacaron el pasado verano y recobré el derecho a jubilarme con todo a los 65 (me marcaba el simulador 66 años 5 meses y algunos días) y con descuento a los 63. En mi caso eso supone mucho dinero, año y medio cobrando antes y dejando de pagar o bien autónomo o bien convenio especial.