Nudismo: Parálisis por análisis a los 24

Muy buenas a todos,

Soy nuevo en el foro, he estado leyendo varias de vuestras publicaciones y la verdad que me están ayudando bastante a la hora de tomar decisiones a la hora de invertir. Os cuento, ahora mismo todo lo que tengo invertido lo tengo en indexados (una pequeña parte en fondos), pero me gustaría experimentar otros tipos de inversión, lo que pasa es que me encuentro en un momento de parálisis por análisis total, no tengo claro si empezar en cryptos, inmuebles, gestión activa…incluso he pensado en empezar a trabajar con Tipsters.

Os cuento mi posición actual:

Líquido: 14682€
Cartera Finizens: 1072€
VANGUARD Global Stock MyInvestor: 4184€
AMUNDI IS MSCI Emerging Markets MyInvestor: 3947€
AMUNDI IS MSCI World MyInvestor: 422€
VANGUARD Emerging Markets Stock MyInvestor: 421€
Baelo Patrimonio: 1135

Patrimonio Neto Total: 25863€

Estoy graduado en económicas y tengo un Máster en Administración de Empresas, actualmente trabajo como administrativo con sueldo de 18k (tengo intención de abandonar la empresa en cuanto tenga una oportunidad mejor) y todavía vivo en casa de mis padres .

Quería saber vuestras opiniones sobre la distribución de mi cartera,

¿Cómo veis mi estrategia de inversión?
¿Hacia donde debería dirigir esa cantidad que tengo líquida? (Me gustaría mantener un fondo de emergencia de 5K)
¿Qué plataformas utilizaríais para invertir en cryptos? (He empezado con Coinbase)

¡¡Muchas gracias por vuestras respuestas!!

Hola,

Lo primero unificar, pienso que no tiene mucho sentido tener 4 fondos, de ellos 2 y 2 iguales. O te quedas con Vanguard o con Amundi. Pero no 2 Word y 2 Emerging.(es una sugerencia)

Saludos

4 Me gusta

El tema de los fondos duplicados ya está dicho: keep it simple, sobre todo porque cuantas más activos agregas, luego la cartera de complica más. Te lo dice un “diógenes de fondos” que acabó con 34-35 y ya la cosa era insoportable :smiley:

En cuanto al fondo de seguridad, viviendo en casa de tus padres, con esa cantidad tienes más que de sobra. No se trata de ser rácano y lo contrario, pero dado que no pagas por vivir ahí, puedes tenerlo más bajo (que luego, si te independizas, a lo mejor lo tienes que subir)

En cuanto a plantearse en qué invertir, con esa edad y muchas cosas por delante, también tendrías que mirar “cosas caras” que quizas a futuro: comprarse un coche, independizarse, poner una entrada para una casa, etc. Tienes que planificar un poco eso sobre todo para ver como aportas y repartes. También es cierto que, con un poco de suerte, tu salario mejorará.

En tema de cryptos habrá quien te pueda orientar mejor que yo, aunque siendo un activo volátil, calcula bien el % que quieres aportar. También en ten cuenta que ahora hay ETFs de bitcoin o ethereum, por si quieres ir por ese lado.

El tema de inmuebles, esto ya son cosas “mayores”, sobre todo dependiendo de donde vivas: no es lo mismo que lo quieras para vivir tú que para alquilar. Si es para ti, vas a tener como un 20-30% del valor para entrada y gastos, así que tendrás que organizarte bien. Si es para alquiler, la parte de la entrada no te la quita nadie, pero también tendrás que ver qué tipo de inquilinos quieres, ajustar la búsqueda para encontrar una vivienda que se ajuste, la reforma si procede, etc. Da más trabajo del que parece (sobre todo al principio). Del tema de garajes y locales no hablo, porque no tengo nada en eso.

Sobre mirar fondos de gestión activa, yo veo 2 formas simples para empezar:

a) Buscar fondos que complementen los indexados que tienes (world y emergentes): lo más sencillo, intenta encontrar un fondo de small caps.

b) “Duplicar” tu cartera con 2 fondos de gestión activa: uno global y otro de emergentes, y así comparas el rendimiento, tu “ojo” seleccionando y el de gestor gestionando. No necesariamente se van a tener que solapar las empresas, pero eso algo que tienes que analizar tú.

Y más cosas que habría por ahi como crowdlending, descuento de facturas, matched betting, etc. Quizás lo “más sencillo” es lo de los fondos de gestión activa, porque si no te convence, traspasas y se acabó.

5 Me gusta

Tienes toda la razón, cuando empecé era todavía más inexperto que ahora y me dió por probar Vanguard y Amundi, pero próximamente unificaré ambos,

Un saludo,

1 me gusta

Gracias por responder David, seguiré tus consejos!!

Yo espero correcciones importantes este año. Puede que no las haya, pero lo que veo bastante probable es que las rentabilidades de los dos últimos años no las vamos a tener éste. Así que estoy deshaciendo posiciones en indexados para meterme en criptoestables, donde, sin volatilidad alguna puedes sacar del 10% al 17% (El 17% no con estables, pero cubriendo posición que es casi lo mismo)

¿Del 10 al 17% sin volatilidad? ¿Puedes desarrollar un poco más esto o alguna fuente/blog donde informarme (alguna vez he escuchado este concepto de “criptoestables”, pero me parecen dos términos totalmente antagónicos, “criptos” y “estable”)?

Yo tampoco apuesto mucho este año para la RV/indexados y estoy buscando otras opciones, aunque sea para un porcentaje de mis inversiones.

¡Gracias!

En criptos decir "sin volatilidad "… buff, Tienen una volatilidad enorme.

Lo primero que me sale al escribir volatilidad crypto:

Una de las principales características de las criptomonedas es su gran volatilidad , que puede hacer que su precio caiga más de un 50% en pocos días o, por el contrario, aumente un 12.000% en solo unos meses.

Yo si que apuesto por la RV este año, no veo ningún motivo para que sea malo. Pienso que no vamos a llegar a las 2 cifras como ha pasado este año, pero tampoco va a ser malo. Ahí lo dejo.

Hay criptomonedas pareadas al dolar, es decir, sin volatilidad (más allá de la que tenga el dolar, claro) tienes el USDC, el USDT, BUSD, el DAI y otras, todas ellas equivalen a un dolar con una variabilidad casi despreciable (un día puede que valgan 1,0001 $ y al siguiente 0,99998 $, pero es muy raro verlas por debajo del dolar, sulen estar siempre por arriba)
Una vez has comprado estas criptos las puedes poner en stake (como un plazo fijo de toda la vida) en Crypto.com, Nexo.io y otros exchanges al 10% o más

Para llegar al 17% ya te tienes que meter en criptos volátiles pero se pueden cubrir con lo cual congelas la posible pérdida o ganacia y te quedas “solo” con el 17%

Mírate en Google USDT y USDC o criptos estables

En cuanto a si va a subir o bajar la bolsa este año, puede que sí, puede que no o puede que todo lo contrario. Nadie lo sabe. De momento este mes mientras todos subimos la cuesta de enero el SP tan ricamente la va bajando

Pegaré un vistazo. Tienes razón que nadie sabe lo que va a pasar, pero te digo que los que estamos en indexados, hacemos DCA a largo plazo no debería importarnos las bajadas ni las subidas.

1 me gusta