Nudismo financiero de una pareja de 28/30 años de Navarra

Hola! Este es nuestro primer post en Balio así que encantados de conoceros y muchas gracias a todos y todas!

Somos una pareja que vive en Navarra, de 28 y 30 años. Mi pareja cobra 15.100€ al año, y yo 13.300€. Unos 1100€ y 950€ al mes con 14 pagas. Los dos recibimos una subvención de 125€ cada uno al alquiler. Está previsto que para mi acabe en un año y a mi pareja en 3 (a los 31). En un principio, mi sueldo aumentará de 950€ mensuales a 1.300€ en unos pocos meses (ascenso confirmado) y el de mi pareja de 1.082€ a 1.700€ (aumento de jornada confirmado pero atrasado por Covid-19)

Mensualmente gastamos:

  • Alquiler: 650€
  • Supermercado: 250€
  • Compra vehículo: 150€
  • Gasolina: 100€
  • Restaurante: 60€
  • Móviles e internet: 37€
  • Electricidad: 30€
  • Seguro coche: 23€
  • Agua: 20€

Total: 1.320€ de gastos al mes.

Tenemos cuentas separadas, pero esos son los gastos comunes. Ahorramos además 600€ al mes (300€ cada uno) que hasta ahora hemos dedicado al fondo de emergencia, donde tenemos acumulado 3600€ para gasto de tres meses. Ahora queremos dedicar esos 600€ por un lado a invertir para nuestra jubilación y por otro para una casa (el piso en el que vivimos es muy pequeño). Metemos 300€ mensuales en Amundi Index MSCI World AE-C para sacar a largo plazo (jubilación) y los otros 300€ en cuenta de ahorro. Tenemos intención de ahorrar para la entrada de un piso y comprar VPO.

Nuestra prioridad es ahorrar 30.000€ para la entrada de una casa.

Nuestras preguntas:

  • ¿Hay alguna manera de recortar gastos sin reducir significativamente calidad de vida?
  • ¿Tiene sentido nuestra distribución de ahorro/vivienda 50-50%? No hemos utilizado ningún criterio en particular, pero la idea es mínimo mantener la cantidad mensual de inversión en el fondo, y después de haber ahorrado la entrada aumentar.
  • En el plazo de 3 años nos gustaría tener hijos, pero calculamos que el primer año nos costará entre 8 y 9.000€, ¿Cómo podemos ahorrar para ello? ¿Dónde lo podemos situar?

¡Muchísimas gracias por leernos, y cualquier aporte que nos hagáis será super agradecido y trataremos todas las observaciones al detalle!

2 Me gusta

¡Bienvenidos!

Yo ahora mismo acabo de dar el bibe a mi peque y me he puesto a mirar como van los ahorros para comprarnos el piso donde estamos viviendo así que creo que tenemos un caso parecido, habiendo ya recorrido un trecho.

Tener el peque no ha significado demasiados gastos ya que tenemos bastante familia y entre todos nos han regalado prácticamente todo y solo hemos tenido que gastar en bibes, comida y pañales. Al tener un primo que ha nacido unos meses antes que nuestro nene pues ya sabemos que nos van a pasar ropa. Te recomiendo que busques algo así si no quieres arruinarte.

Para el tema de la entrada de la casa, fijaros bien que cumpláis las condiciones para una VPO sobretodo después de las subidas de sueldo que comentas. Seguramente la entrada de la hipoteca será el ahorro más importante que vamos a hacer en la vida (a parte de lo que guardemos para la jubilación) y ahí ya entra que tipo de perfil ahorrador tienes.

Tienes dos posibilidades: ir rápido con penúrias o ir más lento pero disfrutando del camino.

El primer camino es pillar ese 1K de ingresos mensuales que va entrar de más y lo guardes directamente sin modificar tus gastos. Aún así vais a tardar más de 2 años en ahorrar los 30K que te propones.

El segundo es marcarse un objetivo en el tiempo (4, 5 o 6 años) y dividir los 30K entre los meses que te den (48, 60, 72…) y vayas guardando ese dinero cada mes (625, 500, 416,…) y así puedas subir los gastos y vivir con el cinturón un poco desabrochado, disfrutando del los frutos de tu trabajo.

Lo que si que te recomiendo (y ese fue nuestro error) es que primero ahorres para la vivienda y cuando la tengas entonces vayas a por el bebé por una razón muy simple: tu puedes pasar un mes a base de arroz y lentejas pero tu peque no debería sufrir nunca que necesites recortar en gastos para ahorrar.

Un saludo des de Barcelona a vuestra tierra, que estamos desando de volver a visitar cuando el bicho de los cojones no deje :slight_smile:

2 Me gusta

Claro, optimiza cada uno de tus gastos, incluso puedes cambiar de compañía eléctrica estando de alquiler.

Hola Pau,

Muchísimas gracias por tu respuesta y tus observaciones! Nos consuela no ser los únicos que están en esta situación. En nuestro caso contamos también con todos los trastos de la familia, porque por suerte somos los primeros de la nueva generación, así que recibiremos todo lo que queda de los anteriores. Aún así, como bien dices, tener hijos es un ejercicio de responsabilidad, y esa estimación es la que habíamos hecho para un worst case scenario.

Cumplimos las condiciones para acceder a una VPO, dado que mi pareja tiene una discapacidad motriz de más del 65%. De hecho nos tocó durante la pandemia uno porque estábamos en las listas, pero tuvimos que rechazarlo porque no teníamos la entrada, y yo me encontraba en ERTE sin previsión de cuándo iba a volver a trabajar.

Nuestro plan es efectivamente ese, ahorrar el aumento de sueldo sin aumentar el ritmo de vida, y apretar unos años para conseguir la entrada. Nos ha gustado mucho la idea de definir un plazo concreto en base a unas aportaciones realistas, así que tomamos nota! Muchísimas gracias por el comentario, y nada cuando vengáis por aquí, encantados de que nos aviséis para un café o una cerveza! :wink: :smiley:

Hola InversorProvinciano!

Muchas gracias por tu comentario! Entendemos que es necesario optimizar los gastos, nos referíamos a si alguna categoría de gasto saltaba a la vista para poder reducirse! En el caso de la electricidad por ejemplo, utilizamos la tarifa PVPC de 2 períodos (tenemos con Energía XXI), y ponemos las lavadoras y lavavajillas en horario valle (de 22 a 11). Además tenemos un temporizador para el termo para que solo caliente de 6 a 11, tenemos un 25% de descuento gracias al bono social, pagando así, en la última factura por ejemplo, 26,85€. Si tienes alguna idea más sobre cómo reducir ésta factura u otras estaremos encantados de escucharte! Muchísimas gracias y un saludo!

1 me gusta

A mí se me ocurrió hacer un control de gastos hace unos meses (cuando el enano cumplió 2 años) y nos salió un incremento medio del gasto de unos 500/mes (6k/año). Po si os sirve de estimación. No os sé desglosar porque pero vamos, seguro que se puede reducir esa cifra un pelín.

Sobre ahorrar para eso, no lo veo necesario. Con tener capacidad para aumentar gasto cuando llegue… Es decir, pensad que esos 6k/año no son solo ese año, es que van a ir probablemente a más. Hay algunos gastos grandes como cuna, carro y tal pero se pueden distribuir en el tiempo. Nosotros no compramos todo de golpe.

Nosotros también queremos en algún momento ser propietarios pero no ahorramos para entrada ni tenemos fecha definida. Mi visión es la siguiente: si tienes flexibilidad, te llevas prima. Tenemos todo a largo plazo. Si en algún momento se da una buena oportunidad (relación casa :arrow_down:-hipoteca :arrow_down:-bolsa :arrow_up:), nos lanzamos. Si no, pues seguimos de alquiler.

Un saludo y bienvenidos!

2 Me gusta

Hola Diego! Muchas gracias por tu respuesta! Me alegra saber que estábamos más o menos en el rango de lo que se gasta. El hecho de que sea un poquito más de lo que comentas tú seguramente se debe a que nos pusimos en un escenario en donde no nos daban nada, como lo que comentas de la cuna y el carro. En cualquier caso, sí que es verdad que nosotros sí que preferimos ahorrar por adelantado. Un parto es un paso complicado y nunca se puede saber qué puede ocurrir, así que preferimos tener una cantidad importante ahorrada para tener paz mental!

En cuanto a lo de la entrada del piso, no entiendo muy bien lo que dices, refiriéndote a la flexibilidad y a la prima, en cualquier caso, aunque se dé la oportunidad con la relación que comentas, si no prevés el ahorro para la entrada, difícilmente podrás aprovechar una oportunidad así, no? O me equivoco?

Ya me dirás! En cualquier caso, muchísimas gracias!

1 me gusta

Es una condición doble y por tanto menos frecuente que la vuestra. Necesitaríamos que (1) nos cuadre una casa+hipoteca y además (2) que los fondos de RV estén altos o hayan caído menos. Es un poquito más complicado que ocurra pero no hay coste de oportunidad (por el dinero en cash). Quiero decir, que se venderían parte de los fondos para la entrada.

Entiendo! Lo único malo es que al sacar el dinero de la entrada tendrás que pasar por Hacienda pagando una quinta parte, salvo que lo compenses… Nosotros seguiremos metiendo efectivo al 1% en MyInvestor. Gracias!

1 me gusta

Sí, una quinta parte de lo ganado, no del total.

Totalmente, sí!