Nudismo financiero con 28 años

Hola! Pues soy Adri, si estáis en grupos de Telegram seguramente me habréis visto participar en bastantes grupos relacionados con fondos, filosofía Bogle, el de MyInvestor…

Pues bien, aquí va mi sesión de nudismo financiero a la que me he decidido unir.

En mi caso, tengo 28 años, vivo en Barcelona de alquiler y no tengo cargas familiares. En mi contra, no tengo tampoco apoyos familiares externos ya que vengo de familia relativamente humilde. Mi familia me ha ayudado siempre durante mi etapa de formación hasta donde han llegado. Aunque ahorro mensualmente, no todo puede ir a inversión ya que, además de trabajar, hago un grado en la UOC de Comunicación y un doctorado en educación. Y me gustaría sacarme también algo relacionado con finanzas aunque esto todavía no lo he mirado. Mi CV da hasta miedo de todo lo que tengo hecho… y lo que me queda por hacer! Todo el patrimonio que explicaré a continuación está empezado de cero desde 2017 que es cuando conseguí mi primer trabajo con un sueldo que me permitía no depender de mi familia.

Ingresos mensuales netos: 1.500-1.600€. Pido que me retengan demás y la declaración de la renta la tengo para que me salga a devolver.

Y aquí mis números:
Cuenta corriente (Openbank): es la cuenta de gastos, recibos, etc. No permito que baje de 1.000€ y suele rondar los 1.500€.

Ahorros (no lo llamo tanto fondo de emergencia ya que es fondo de emergencia gastos de matrícula de universidad que, aunque sea poco dinero ahora mismo, salen de aquí):
Cuenta de ahorro (Openbank, 0,2% TAE): 2.000€. Aporto mensualmente 350€ el día 1. Durante el mes se ejecutan transferencias a los sitios que iré mencionando (100€ a Finizens, 100€ a Popcoin -50 para cartera de fondos y 50 para plan de pensiones- y 50 a la cuenta de ahorro de WiZink).
Cuenta de ahorro (MyInvestor, y traspasando a WiZink donde tengo un 0,5% por ser antiguo cliente): 500€. Lo normal sería más pero ha habido gastos extraordinarios más las matrículas de este semestre y he tenido que tocar. Aquí aporto 50€ al mes que salen de la cuenta de ahorro de Openbank.

Inversiones:
Finizens, cartera 4/5 plan de inversión: 7.300€, aporto mensualmente 100€.
Popcoin, cartera agresiva global de gestión activa: 1.300€. Aporto mensualmente 50€.
Popcoin, plan de pensiones dinámico: 1.900€. Aporto mensualmente 50€.

Inversiones “fuera del plan”:
Fondos de inversión en Openbank: una cartera paralela con fondos “divertidos”. No aporto periódicamente y simplemente hay poco más de 500€.
Fondos de inversión en MyInvestor: idéntica situación, actualmente con tan solo 100€ ya que he traspasado varios de los que llevaba a Popcoin.
Criptodivisas en Revolut: desde hace no mucho tiempo aporto 10€ semanales a un grupo de criptodivisas, mayormente Bitcoin y Ethereum. Acumulo unos 300€ de 200€ invertidos. No me puedo quejar aquí… de momento!

Bancos con los que opero:
Openbank como banco principal.
Revolut y Amex Renfe para gastos con tarjeta. No pago nunca con efectivo. Siempre con Amex salvo en comercios donde no la acepten.
Visa FNAC solo para los puntos en FNAC. Con ella cargo Revolut y absolutamente nada más.
MyInvestor para parte de los ahorros, que se mudarán a WiZink en cuanto se me acabe el 1% de aquí un par de meses.
Inversiones principales en Finizens y Popcoin.
Inversiones “divertidas” en Openbank, MyInvestor y Revolut.

Y luego tengo cuentas bancarias “muertas” que aún no he cerrado. Por suerte, esta “vagancia” me ha permitido conservar el 0,5% TAE de WiZink ya que es un 0,1% para nuevos clientes, pero a los antiguos nos han respetado el tipo de interés original.

Y diría que esto es todo! Acepto comentarios, sugerencias y un placer leeros.

Un abrazo!

Adri

7 Me gusta

Buen despelote. Yo creo que no es bueno tener tantas cuentas/productos abiertos, al final lo que haces es diluir la rentabilidad de la inversión (lo mejor es tener poco y diversificado). Yo tengo finizens también (5/5) y dos fondos activos con renta 4 donde dedico una parte pequeña para que vuelen libres, pero es cuestión de gustos.

1 me gusta

Yo quiero enterarme de cómo acceder a esos grupos de Telegram!

Hola profeinberdor, me ha llamado la atención esto

No lo entiendo bien. Mi lógica es siempre la opuesta; pido que me retengan lo que me toca; nunca de más ¿por que pedir por encima algo que me devolverán entre 18 y 6 meses después sin intereses? Entiendo que es un plus recibir un “sobresueldo” cuando te lo devuelven pero yo preferiría gestionar yo ese dinero mes a mes poniéndolo a trabajar desde el mes 1 en algún otro vehículo de inversión. O hasta hacer hucha en algún a remunerada si es para utilizarlo en algún plan concreto como vacaciones o algo así

3 Me gusta

Hola Luis,

Respecto a lo de muchos productos, si hablamos del tema fondos, realmente si te fijas lo tengo todo concentrado en 2: Finizens y Popcoin. Realmente suman entre los dos unos 20 fondos pero me gusta llevar 2 estrategias diferenciadas, me gusta la indexación pero también creo en la buena gestión activa. Por eso tengo, por así decirlo, la cartera indexada como “eje” y la cartera de gestión activa como complemento. Los otros fondos que llevo son la cartera divertida. Porque no me sabría estar quieto con la principal. Me sirve de protección de mí mismo.

Si hablamos de los bancos, hay poco dinero en ellos y sí que es cierto que debería ir cerrando cuentas. Por suerte, el tema de WiZink me ha beneficiado. En general, solo he cerrado las cuentas donde me iban a empezar a cobrar (por ejemplo Caixabank, y dentro de nada tendré que ir cerrando la del Sabadell por el mismo motivo).

Escríbeme por privado para recordármelo y voy mirando cómo se comparten. Sé que se puede pero ahora mismo no sé hacerlo :sweat_smile:

Antes yo pensaba igual, pero viendo que lo que podría obtener de intereses es ridículo (de cuánto hablamos, de un par de céntimos?) prefiero recibirlo como sobresueldo cuando llega el momento. En inversión no lo contemplo ni loco, considerando que tendría que sacarlo para pagar luego lo que me salga a pagar en la declaración… si el valor de las inversiones ha bajado, al final saldría perdiendo.

Entiendo que tal vez hubiera alguna manera de evitar esto gracias a un fondo de emergencia holgado etc., pero a día de hoy, tanto por la remuneración ridícula de cuentas de ahorro como a nivel psicológico, prefiero llevarme ese “sobresueldo”. También me ayuda a gastar menos (de nuevo, a nivel psicológico).

Si la remuneración de las cuentas rondara el 3-6%, sí que haría lo que comentas. Lo metería en cuenta remunerada y a sacarle rentabilidad.

Es cierto, si es para hacer hucha al final en un periodo tan corto de tiempo como 15 meses, poca diferencia te va a dar, al 1% anual unos 9 euros suponiendo que te retengan 100 euros de más al mes y pasarlo a un vehículo de mayor interés para retirarlo no tendría sentido (salvo remuneradas tipo Bankinter 5% primer año aunque te daría 35 euros). Pero lo mismo te puedes ir al cine con ello jejeje (mira que soy tacaña).
Pero igualmente para mí es una cuestión mis principios financieros: si lo uso para hucha, prefiero tener el control y disponibilidad yo, no el estado/ningún otro. Primero porque devolverán en Mayo (a los 15 meses desde el primer mes) pero pueden hacerlo hasta Diciembre sin pago de intereses por su parte. Segundo porque soy capaz de hacer hucha sin tocarlo. Tercero si surge alguna urgencia tengo la capacidad de disponer de ello.
Si lo quiero para ahorrarlo a largo plazo, entonces cuanto antes lo tenga disponible mejor.
Pero como dices es muy personal y la parte psicológica de cada uno es distinta.
A mí no me sale a pagar, solo pido que me ajusten y me retengan lo que me corresponde (nunca pediría por debajo). Si obtengo plusvalías que debo abonar posteriormente igualmente las aparto, hago hucha para hacienda, pero la hago yo con el control total por mi parte del dinero.

3 Me gusta