Nudismo financiero a los 31 años, 39k

Hola a todos, llega mi turno, y pretendo entrar bastante en detalle.

Tengo 31 años. Tengo mi propia empresa, y mi trabajo conlleva viajar mucho por Europa (ahora con el COVID no está siendo tan así, pero se entiende). Como puedo trabajar desde cualquier lugar, ahora mismo llevo viviendo algo más de seis meses en Skopje, Macedonia del Norte.

Este sería mi patromonio, para el que espero recibir feedback:

  • Efectivo: 4000 euros

  • Cuenta 1%: 14000 euros (qué lástima que se acabe la remuneración).

  • Cuentas corrientes: 8150 euros, divididos en varias cuentas bancarias.

  • PIAS Mediolanum: 1226,24 euros. Abierto a finales de 2018 y con una aportación hasta la fecha de 1650 euros. Hago aportaciones de 150 euros al trimestre y no estoy muy convencido. He pedido las condiciones etc para ver si me interesa más llevármela a AEGON (que no creo), o rescatar el PIAS e invertirlo en otro sitio, pero seguramente ya que la tengo abiera, la mantendré con esos 50 euros mensuales o 0 al mes hasta que pase un tiempo y sea más rentable sacarla.

  • Cartera de fondos indexados en MyInvestor: 4080 euros. Abierta hace unos días con 4000 euros de aportación. Estos son los fondos que tengo, a ver cómo lo veis y qué me sugerís:

Vanguard U.S. 500 Stock Index - 45.00%

Vanguard European Stock Index - 19.00%

Vanguard Japan Stock Index - 5.00%

Vanguard Emerging Markets Stock Index - 11.00%

Vanguard Euro Government Bond Index - 20.00%

Estoy pensando que quizá es demasiado en renta fija, y que podría dejarlo en un 90/10 en lugar de 80/10 como lo tengo ahora. Mi idea es depositar 400 euros al mes en este fondo. Estoy planteándome la idea de abrirme una cuenta en indexa también, pero no sé si tiene sentido.

Tengo también dos plazos fijos de 12 meses al 11% en una cuenta bancaria georgiana, que me abrí porque es uno de los países por los que más paso por trabajo. Todo pintaba bien hasta que vino el COVID, y con él la devaluación de la moneda, por lo que ahora los 2.000 euros que deposité son 1854 euros. Cosas que pasan.

En criptomonedas tengo ahora mismo 6115 euros. No sé qué haré con este dinero. Igual saco la inversión inicial y juego con los beneficios o igual lo meto todo en BTC y me despreocupo unos años. Empecé en 2017 en este mundillo y me gusta bastante, sobretodo por el componente tecnológico.

Tengo una hipoteca al 1.85% fijo de la cual me quedan por pagar casi 20.000 euros. No llega ni a 300 euros al mes. No sé si me interesaría subrogar la hipoteca a otro banco (la tengo en BBVA). Alguna idea?

No llevo un control de gastos mensuales pero si de ingresos (unos 30.000 euros al año). El control de gastos lo quiero empezar a llevar desde el mes de febrero, para poder también calcular cuánto estoy ahorrando realmente al mes (aunque mis cuentas las suelo entender mejor a nivel anual, ya que hay meses que puedo gastar mucho y meses muy poco).

Gracias por adelantado por el feedback!

1 me gusta

Muy buenas Gile

Por lo que he leído tienes un buen plan, un buen sueldo, una buena edad y vives en una ciudad muy bonita, enhorabuena.

Desde mi punto de vista y sin ser un experto, tienes demasiado dinero entre efectivo y cuenta corriente, y maxime cuando tienes cubierto el fondo de emergencia.

De PIAS ni entiendo ni quiero entender.

Con respecto a los fondos indexados, me parece una buena cartera, aunque lo interesante es que estés cómodo con ella.

Yo desde hace un tiempo estoy indexado al mundo y también tengo el fondo de inversión baelo, estoy súper contento y muy a gusto con ambos, pero este año desde myinvestor he apostado por 3 fondos de inversión activos en los sectores de Asia, small caps y energía sostenibles. Veremos el primer año cómo me va y como me siento con estos nuevos fondos, mi idea es mantenerlos un horizonte de 3 a 5 años.

Con respecto a criptomonedas, veo una cantidad muy importante de tu patrimonio invertido en ellas, pero si juegas con los beneficios y te gusta el mundillo, adelante.

La hipoteca con los datos que das, es difícil darte alguna idea, pero por lo que te queda me olvidaría de ella.

Un saludo

1 me gusta

Muchas gracias por tu comentario!

Crees que debería de meter el resto del dinero en MyInvestor en los fondos que ya tengo, que debería seleccionar más fondos para diversificar todavía más (más sectores o zonas geográficas), o que sería una buena idea empezar también con Indexa? Del fondo de inversión Baelo no tengo mucha idea, le pegaré un vistazo también.

Sobre las criptomonedas, todavía no sé qué hacer, si invertirlo todo en bitcoin y ver qué pasa, sacar la inversión inicial y jugar con los beneficios o qué.

Sobre la hipoteca, sí, quizá no tenga sentido hacer nada con ella, total no es tanto, pero tampoco sé cómo está el mercado…

Saludos!

Buenas Gile,

Leyendo todo lo que tienes, tienes muchas cosas jajaja. ¿4000 euros en efectivo? Espero que no los lleves encima :slight_smile: Lo que decía, yo simplificaría:

1 cuenta para el día a día (o 2 si necesitas otra por los paises que te mueves)
1 remunerada para el colchón de seguridad (te dejo a tí elegir los meses que quieres, puedes abrir otra si excedes el límite de remuneración)

Y ya. Los plazos fijos en monedasd que no sean euros (porque el dolar no parece que lo necesites), fuera. El riesgo divisa ya te ha dado en la frente. El resto, a invertir. El Pias, fuera, sin piedad. El dinero, pues tú eliges: o se lo cascas a la hipoteca y reduces (para lo que te queda y el TAE que tienes, yo no lo haría) o nos vamos al tema de inversión.

Tema inversión: podemos hacerlo fácil o complicado. Yo soy de KISS (Keep It So Simple o Keep It Simple, Stupid). Tienes un plan de inversión en MyInvestor, comisión competitiva. La distribución es a gusto del consumidor (tú). Es un 80/20. La RF no está para dar rentabilidad, está para reducir volatilidad. Cuando elegiste el plan, ¿había un test para perfilarte? Si la respuestas es sí y te salió eso, lo dejas. Si la respuestas es no, buscas un perfilador como el de Indexa y lo haces: sí te da esa cartera, la dejas. Si te da mas riesgo, la cambias.

Criptos: no te veo la cara pero dudas. Si se duda en un inversión (en este caso especulación), entonces se vende, sin piedad. Es más, 6000 euros de ahí, 1800 de los plazos fijos chungos esos y 1200 del PIAS tienes 9000 euros. Olé: o para invertir o te cargas media hipoteca. La gente no sabe qué bien se vive sin hipoteca (te lo digo yo, que no tengo). Tus gastos se vuelven mínimos, si no vives en ella se puede alquilar, si las cosas va mal, es un sitio donde caerse muerto. La auténtica salud. Peter Lynch (te suena?), uno de los mejores gestores de la historia, priorizaba el tema de tener vivienda a inversión.

RESUMEN: simplifica, fuera inversiones que no nos dan nada o nos hagan dudar. Cuenta del día a día y colchón. Resto del dinero, si de trabajo vamos bien o muy bien > invertir. Si dudamos, no cargamos una parte de la hipoteca. Pero sobre todo, que nos haga sentir cómodos.

1 me gusta

Como ya hemos comentado por otro hilo, yo en tu lugar mantendría las crypto; si además te empapas de todo lo que tienen por detrás, que segun has comentado es lo que estás haciendo, e incluso te está pareciendo cómodo e incluso divertido, adelante.

Eso sí, yo me olvidaría de la especulación en altcoins y me centraría en la inversión en cryptos “serias”, de momento, en mi opinión BTC y ETH solamente.

@davidpm Efectivamente, el efectivo no lo llevo encima hehe. Hasta ahora siempre me ha venido bien tener efectivo para los viajes, ya que a veces voy a países donde el uso de las tarjetas no está tan extendido, pero creo que lo voy a reducir al máximo, y meterlo en el banco, al no viajar tanto por ahora y haberme establecido por un tiempo en Macedonia.

La cantidad de dinero en cuenta es así porque tengo demasiadas cuentas bancarias. Tengo que analizar bien cuáles cierro, porque definitivamente alguna tendré que cerrar. Tengo cuenta en Mediolanum por la historia del PIAS (me gustaría cerrar la cuenta, no sé si una cosa depende de la otra), en BBVA porque tengo la hipoteca, en N26 por la tarjeta, que la puedo usar sin comisiones de cambio de moneda ni de sacar dinero del extranjero (esta igual la cierro), tengo Revolut (a 0, pero por si acaso) y Transferwise (que es la que estoy usando en Macedonia) y luego tengo Openbank porque tengo también ahí la cuenta de la empresa, y me gustaría utilizarla más al corto plazo.

Con la cartera estoy cómodo, la verdad, pero como estoy empezando no tengo claro si es lo mejor que puedo hacer o no. Es mi primer mes. Estoy pensando en reducir RF. El 80/20 lo establecí yo y creo que es conservador, por mi edad y porque a través de las criptomonedas adquirí una gran aversión al riesgo (he estado a veces a -20% en criptomoneda y no me arranco los pelos). Al hacer el test de Indexa me ofrece la cartera 7/10. Quiero apostar por el KISS también.

@Antonio y @davidpm En cripto dudo, sí. Porque por una parte me gusta el mundillo e investigar en él, he conseguido una buena rentabilidad y creo que puedo mejorar la estrategia, centrándome más en BTC y ETH a largo plazo. Al menos sacaré unos 1000 euros de ahí seguro.

Sobre los plazos fijos chungos, mi idea es cerrarlos también cuando vuelva a Georgia. Parecía una buena oportunidad, quién iba a saber que se iba a devaluar tanto la moneda con el COVID. Igual de aquí a septiembre se recupera y me llevo algunos beneficios, pero sea como sea lo cancelaré y me lo llevaré a otro sitio. El PIAS tengo que ver qué parte me darían al cerrarlo, si esos 1200 enteros o aún me tienen que cobrar más comisiones. Eso esta semana lo quiero ver, pero si me cargo el PIAS y la cuenta de mediolanum, creo que seré más feliz, aunque pierda parte de la inversión, como es el caso.

En mi caso no creo que amortice hipoteca. El piso en Valencia me está siendo poco rentable, pues no lo tengo ni alquilado ni nada, pero tampoco tengo muy claro que voy a hacer con mi vida (es difícil planificar con la pandemia) y me gusta volver a mi casa cada tres meses por un par de semanas. Cuando me establezca igual lo decido alquilar. De todas formas, creo que amortizar la hipoteca no me interesa, mejor para invertir, que conseguiré más que el 1.85% de intereses de la hipoteca.

Gracias de verdad por el feedback!

Con respecto al tema de cryptos a largo plazo, yo apostaría más por BTC que por ETH. Bitcoin es un activo mucho más asentado y aunque está en fase de adopción, parece tener un gran futuro por delante. Ethereum, por el contrario, creo que todavía tiene que demostrar su futuro, aunque no dudo que pueda revalorizarse en el plazo medio.

1 me gusta

Totalmente de acuerdo, se suele aconsejar que una cartera crypto esté conformada por un mínimo de entre un 80-85% en BTC y el resto en altcoins. En mi caso este porcentaje que no sería BTC (y que yo también reduciría) sería lo que dedicaría a ETH.

A menos que quieras hacer trading, especular, o divertirte a corto plazo, pero eso es objeto de otro debate del cual no puedo hablar :slight_smile:

2 Me gusta

Hola!

Bueno, vuelvo con una actualización de los últimos 6 meses (más o menos, desde el 15 de enero hasta la fecha).

He pasado de 39K a 57k, y se reparten de la siguiente forma:

  • Efectivo: 2600 euros (en diferentes divisas). Lo reducí desde 4000 que tenía antes. Mucho más no creo que lo pueda reducir, ya que sigo viviendo en el extranjero, y donde vivo, no es tan fácil pagar con tarjeta en todos los sitios. Además, sigo viajando bastante, y tengo divisas de diferentes países (los que más frecuento).

  • Fondo de emergencia: 14600 euros, en MyInvestor al 1%. Sinceramente, tampoco lo he pensado mucho en este tiempo. sigo teniendo más o menos el mismo fondo de emergencia. Creo que quizá es exagerado, y que con 10.000 euros ya estaría bien, al tener un trabajo estable y no tener tantos gastos.

  • Cuentas corrientes: unos 20500 euros, en diferentes cuentas, sin contar el fondo de emergencia. Se me dijo que cerrara cuentas, que tenía demasiadas y cerré unas cuantas. Ahora estoy cómodo con las que tengo, y las tengo mejor conectadas entre sí. En enero tenía 8150 euros en cuentas bancarias y se me dijo que era mucho, ahora no quiero ni imaginarme lo que me diréis! :slight_smile: El tema está en que no tengo muy claro qué hacer, y tengo intención de comprarme un piso en Valencia, por lo que no quiero quedarme “pelado”. En el fondo sé que quizá no será tan pronto como me gustaría, y quizá debería de calcular una parte de ese dinero para meterlo en fondos índice. (igual tiene más sentido esperar a que caiga un poco el mercado?)

Sigo teniendo la cuenta corriente en Georgia. Terminé los dos plazos fijos al 11% en esta cuenta, y tengo otro abierto ahora, de una cantidad menor. Finalmente ha tenido sentido, ya que ahora mismo ya he generado lo suficiente como para compensar la depreciación de la moneda (lari). De 2000 euros, tengo ahora 2070 euros. Quizá la cierre cuando vuelva por allí, pero por ahora la dejaré quieta, ya que algunas veces me es bastante útil.

  • Inversiones: 19500 euros. Se puede dividir así:

1. Fondos índice

  • 8700 euros. Sigo en MyInvestor, aunque he modificado un poco mi cartera:

Este es el enlace a mi portfolio.

Me he cargado completamente la renta fija, por edad y por tolerancia al riesgo, y he cambiado porcentajes. Estoy invirtiendo actualmente 500 euros al mes, como se indica en el excel. Como comenté también por otro hilo, me estoy planteando incluir un fondo de small caps. Opiniones?

2. Criptomoneda

  • 11.000 euros. En enero tenía 6115, y tenía bastantes dudas. Llegué a 22.000 euros con mi portfolio de cripto, pero como todos sabemos, el mercado ha bajado. En estos 6 meses he aprendido mucho mucho más de criptomonedas, y en esa última bajada he aprendido más incluso que en la bajada de 2018. Estoy contento, sobretodo teniendo en cuenta que mi inversión inicial fue de 4000 euros.

3. PIAS de Mediolanum

  • Me lo cargué. Y estoy contento con ello. Un producto que no me convence y que no lo quiero tener.

Por otra parte, sigo con mi hipoteca al 1.85% fijo de la cual me quedan por pagar unos 18.000 euros. No llega ni a 300 euros al mes. La voy a dejar como está, no voy a amortizar ni voy a hacer nada. Se está pagando sola, y ahí está bien.

Saludos!

3 Me gusta

Te lo resumo en una palabra: “Uff”.

Si si, por eso mismo me lo quité

1 me gusta