Bueno, llevo algún tiempo leyendo las diferentes partes del foro y siempre me ha dado pudor hablar de dinero. He pensado que he hecho las cosas muy mal pero nunca es tarde para aprender, cambiar las tornas e intentar mejorar.
Os expongo mi caso, salí de casa de mis padres con 25 años y un capital ahorrado de 8K . Dejé las provincias y me vine a Madrid a buscar más éxito del que tenía en mi población. Por aquel entonces mi sueldo rondaba los 18K brutos y había destinado parte de mi salario a ayudar a mis padres que sufrieron 2 intentos de deshaucio que finalmente se pudieron parar.
Mi miedo a las posibles pérdidas en inversión y al emprendimiento estaban claramente justificadas y no es hasta bien entrados los 40 cuando he realizado una reevaluación de toda la situación.
A los 25, ya en Madrid y sin ayuda familiar, me tuve que hacer cargo por diversas circunstancias de una persona sin ingresos así que la totalidad de los gastos eran sufragados por mi salario que fue creciendo mucho más despacio de lo deseado ya que yo partía de un salario de provincias y no tenía referencias. Por supuesto voló mi colchón financiero y me quedé a cero.
Para resumiros, sobrevivía con prestamos que me daba mi entidad bancaria a bajo coste y eso unido a que no tenía una estrategia ni a largo plazo, ni plan de ahorro, ni nadie que me guiara pues lo dicho, la bola se fue haciendo grande.
Poco después vinieron varios imprevistos que empeoraron la situación. A pesar de estar en números rojos me tuve que hacer cargo de unos 18.000€ primero y luego unos 21.000€ en gastos sanitarios.
Haceros una idea de de donde partía. Me acostumbré a vivir con un saldo de -600€ y un saldo en tarjeta de crédito de -1500€. Ninguno de estos déficits generaba intereses debido a que trabajo en una entidad financiera y al menos podía lograrlo a 0%.
Cuando llegué a los 42 años me di cuenta de que iba por mal camino, ya estaba acostumbrado a la rueda del hamster y ya asumía todo con pasividad pero decidí cambiarlo. Comenzé a plantearme ahorrar (300€ iniciales) más las diferentes amortizaciones de las deudas para ir reduciéndolas así que el ahorro es mayor pero el neto es básicamente eso.
Mi situación actual es la siguiente:
Salario: 42K (brutos)
Seguimos siendo 2, con un sólo sueldo. Retención de soltero sin hijos.
Gastos fijos: 660€ alquiler, 400€ comida
Restos de gastos: Todavía por determinar, es psicológico pero me daba pavor ver la cuenta al descubierto cada dos por tres y he procrastinado esta tarea.
Capacidad de ahorro actual real (no contando eliminación de deudas): 400€
De ese ahorro mensual destino:
- 166€ para el plan de pensiones
- 114€ para la cartera de inversión
- 120€ fondo de emergencia
(Cada ingreso extra que llega, es ahorrado sistemáticamente en el fondo de emergencia)
Total Ahorros: 8K
Total Planes Pensiones Indexados: 4K
Total Cartera Indexada: 1K
Total Deuda Restante todavía a 0% : 1.4K
Bueno pues ese es meramente mi resumen vital, la verdad que veo vuestras historias y siento verdadera envidia. Ya no sé si por no saber gestionar mi dinero o por suerte vital, el caso es que estamos donde estamos.
Quería haceros una pregunta, yo no tengo vivienda propia, vivo de alquiler a las afueras de Madrid para abaratar los costes. Una casa de tres habitaciones (2hab + despacho) era imposible de costear con una sola nómina y claro, me preocupa que a la jubilación dados los alquileres no me pueda costear uno.
¿Cómo plantearíais mi caso? ¿es mejor comprar o es mejor alquilar? teniendo en cuenta que los tiempos de préstamos hipotecarios cuando tienes 44a pues no te puedes ir a 30 años por ejemplo.
Yo siempre me lo he planteado como únicamente para bajar el precio del alquiler y sólo si el coste de la hipoteca fuera inferior al coste del alquiler pero ¿cómo debería gestionar mi fondo de emergencia para ese fin? ¿Ahorráis en cuentas corrientes y cuando vayas a comprar lo vacías? ¿O es mejor tener esos 3-6 meses de seguridad y el resto ahorrado para la entrada en algún tipo de fondo de RF con baja volatilidad?
¿Cómo os planteais ahorrar para la compra de vuestra primera vivienda?
Muchas gracias y siento el testamento.