Buenas tardes! primero de todo felicidades por el foro y por la gran comunidad que estáis creando, que leo cada dia y aprendo mas jeje. Lo pongo aquí porque lo puse en inversión y creo que era mejor aquí al ser un nudismo hablando de mi Jeje
Tengo 38 años y soy funcionario, sueldo 2k al mes,14 pagas , vivo con mi mujer y dos hijos y no tengo ningún pasivo aparte de la hipoteca a 25 años que me quedan, el coche ya está pagado y no hay más proyectos a corto plazo.
Tenemos un colchón de 20k en Pibank, yo tengo12k invertidos en fondos indexados en indexa, cartera de 8/10 con una aportación mensual de 200€, esta cartera es para muy largo plazo, de cara a la jubilación 25-27 años y hacerla en forma de renta vitalicia cuando me jubile, mí mujer tiene 11k en Indexa capital, riesgo 10/10, a los cuales le añade una aportación de 100€ al mes, con el mismo objetivo que el mío.
También tengo 3k en acciones de bolsa y 2k en criptos desde hace 6 meses a largo plazo por ver que tal va evolucionando, sin prisa lo dejare unos años que no me hacen falta.
La duda nos surge con una cantidad de dinero que vamos a recibir de 40k los cuales no vamos a necesitar y que habia pensado en invertir a medio plazo, 12-15 años, de cara a que mis hijos vayan a la universidad y gastos derivados que puedan tener para ayudarles, por lo que os pregunto:
1- Abrir otra cuenta en indexa de titular y cotitular mi mujer y yo ya que las 2 que tenemos somos un titular y el otro de autorizado (ya que de abrir una cuenta en finizens que era lo que pensaba hacer por no poner todos los huevos de la cesta juntos, estaría replicando los fondos y tendría luego problemas) de forma que seria metiendo los 40 k sin hacer aportaciones mensuales e ir sacándolo lo que hayamos generado a medida que lo necesite en esos 12-15 años.
2- Meter esos 40k en las dos cuentas que tenemos mi mujer y yo, 20k en cada cuenta y sacarlo cuando vayamos necesitando así ahorramos los costes de la gestión anual de indexa.
3- Meter 30 en indexa de la forma anterior y otros 10 meterlos en algún fondo de gestión activa de algún banco o gestora a ver que tal lo hace.
– Que opción veis que es mejor para mi caso a medio plazo? (ya se que es algo muy particular pero por ver diferentes opciones de rentabilizar el dinero a medio plazo )
– En el caso de meterlo en algún fondo activo, que gestor o banco me recomendáis?
Muchas gracias por todo y por ayudar y aconsejar a tanta gente como haceis cada dia, todo suma jeje.