Hola Paula, yo voy a ser un poco más dura con mi opinión pero no te agobies porque vas por buen camino.
Si no me equivoco de lo que he leído entre líneas te preguntas y tienes dudas de si tu oficio y el salario que tienes se ajusta a tus aspiraciones de sueldo y ahorro. Eso te lo tienes que responder a ti misma y analizarlo desde la perspectiva de subida salarial que conozcas que hay en tu ámbito laboral. Te voy a contar cómo yo lo veo desde lo que conozco aunque puedo estar errada.
Primero te doy la perspectiva positiva: la verdad es que estar cobrando 1.190€/mes con tu edad y entiendo que solo con un módulo de FP (por lo que dices de Técnico) no está mal si lo comparas, por ejemplo, con un investigador que esté haciendo la tesis que empieza cobrando 1.180 y acaba con 1.400 en 12 pagas (por ejemplo, un farmacéutico que decida investigar habrá estado 5 años con el grado + seguramente 1 de máster para empezar a cobrar 1.180 con unos 24 años cuando tú con 21 y un nivel de especialización menor ya ganas 1.190). Y en cuanto a la perspectiva negativa: Aunque el mundo farma me toca más de lejos, como persona que ha crecido en una familia de ámbito sanitario y se dedica a investigación biosanitaria sé que en el mundillo Bio los salarios son muy estancos e íntimamente ligados a tu nivel de formación, de manera que un técnico nunca puede aspirar al salario de, por ejemplo, un farmacéutico licenciado que son los que tienen potestad para montar una farmacia. Podrás mejorar salario con los trienios si permaneces en la misma farmacia o si tienes otras oportunidades laborales que te permitan negociar con tu actual o futuro jefe una mejora salarial pero en este mundillo en el que está tan estipulado lo que gana el técnico, el licenciado, etc de antemano te diría que les sale más rentable decir Next, siguiente técnico en prácticas que manden del módulo… No sé si tu experiencia te dice esto mismo o, por el contrario, la farmacia al ser un ámbito más privado sabes que tienes mayores posibilidades de mejorar el sueldo conforme ganes experiencia. En cualquier caso, si estás a gusto en tu trabajo y te hace feliz (o como mínimo, no te hace infeliz) yo personalmente valoro más eso que ganar más dinero y dedicarme 8h diarias (mínimo) a algo que me amargue la existencia. Además, entiendo que elegir algo como técnico de farmacia tiene mucho de vocacional. Y si no es el caso o el desgaste que te supone la asistencia en la farmacia no te compensa con tu salario, siempre hay tiempo para replantearse y buscarse otras opciones, volver a estudiar, etc, especialmente con tu edad.
Respecto a tus gastos, entiendo que vives con tus padres y que les das los 200€ dado que al estar con ellos te ahorras pagar alquiler y gastos asociados a la vivienda (siempre he estado a favor de “ayudar” con los gastos de casa cuando ya trabajas y sigues con tus padres). Pero te planteo una serie de cuestiones que no tienes que responder si no quieres, es para que lo evalúes tú misma: ¿pagas tu comida/gastos de primera necesidad o lo pagan también tus padres y lo puedes englobar dentro de esos 200€ que ya les das? ¿Pagas Internet/teléfono móvil propio o también corre a su cuenta? ¿Destinas algo de tus ahorros a formarte, por ejemplo, obtener un título de idiomas? Lo mismo respecto a gasolina, seguro del coche, reparaciones, ITV, IVTM, compras de ropa, etc.
Te pregunto todo esto primero porque, como habrás visto en el foro y completando lo que tan bien te ha explicado @dasanru78, es muy importante conocer tus gastos de cara a la previsión de cuál tiene que ser tu fondo de emergencia, si no conoces tu media habitual de gastos no puedes evaluar adecuadamente tu fondo de emergencia ni si este mes te has pasado gastando o has ahorrado suficiente. Y segundo, porque sin saber la respuesta a las preguntas más que lo que has comentado, si echamos cuentas 1.190-200 de tus padres - pongamos unos 100 de alquiler de parking en Barcelona? - 150 de pre-ahorro quedan 740 para ocio y caprichos, lo cual me parece un tanto excesivo para una persona de 21 (por lo general nos vamos haciendo más exquisitos con el ocio y de morro más fino conforme uno se hace más añejo) y sin responsabilidad familiar al menos de hijos. Seguramente ahorras o te haces cargo de más gastos de los que nos has comentado inicialmente y no gastas esa cantidad mensual en ocio. En cualquier caso, al vivir con tus padres estás en una situación ideal para incrementar el dinero que ahorras si cuidas no despilfarrar, especialmente de cara a si quieres independizarte en algún momento porque una vez que te vayas de casa de tus padres tus gastos se van a ver muy aumentados. Como ya te han comentado, destinaría el dinero que antes iba a pagar el coche a ahorrar porque no te va a suponer diferencia con el cash que has manejado hasta ahora pero si va a marcar una diferencia en tu patrimonio futuro (150*12=1.800 ; 150+210=360 - - >*12= 4.320). Pero oye, igual de legítimo es que quieras disfrutarlo ahora que lo tienes y te has quitado la deuda.
Espero que te haya servido de ayuda y sin agobios 