Lo primero daros las gracias a todos y a todas por las aportaciones en este foro. A mi me está sirviendo bastante porque soy un pardillo financiero y desde luego que a través de estos casos reales te enteras de muchas cosas. Después de un tiempo leyendo me he decidido exponer mi caso para ver qué opinais sobre mi estrategia y sobre todo qué cosas podría hacer para mejorarla:
Situación actual
Situación personal: padre de dos hijos (4 y 6 años) con un piso pendiente de pagar. Trabajo estable y mi mujer también (con alrededor de un sueldo de 25k al año). Aunque aqui solo voy a hablar de mis ahorros y mi situación económica (tenemos cuentas separadas y una cuenta común para gastos + hipoteca).
Edad: 40
Sueldo: 4800 netos
Pagos fijos: alrededor de 1000 o 2000 euros (hipoteca de 300euros al mes + gastos colegio niños+ agua+electricidad + agua + algún capricho ocasional)
Ahorro mensual: al menos 3k mensuales
Dinero ahorrado: 150k
Deudas: tenemos una hipoteca de 60k pendiente pagar pero me desgravo por vivienda habitual (aunque solo yo, no mi mujer). Esa es la razón por la que no amortizo el total.
Cartera de inversión: 35k (a través de mapfre inversión) divividos en 15k en un seguro de ahorro (vence en 2029) + 20 en dos fondos (12.5 baelo + 7.5 mapfre inversión).
Objetivo
Simplemente con ganar a la inflación me valdría, lo que me mata es tener dinero en el banco y que esté perdiendo valor. No me gustaría la inversión inmobiliaria y tampoco productos que tengan un alto riesgo.
Por otra parte mi objetivo es generar algún tipo de ahorro para cuando los niños tengan que estudiar y necesitemos hacer pagos mas caros.
Dudas
No se cuanto porcentaje de mi cash es recomendable invertir ( como veis hasta ahora he hecho algúna inversión muy timorata) y qué tipo de producto.
No se si es mejor seguir invirtiendo en mas fondos de corte mixto moderado o bien intentar cosas con algo mas de riesgo y que me generen mas valor. También estoy pensando en crear un plan de pensiones pero me agobia el tener el dinero ahí y no poder sacarlo proque mi banco me esté poniendo trabas.
Como bien dije soy un “pardillo financiero” cualquier tipo de feedback o sugerencia es más que bienvenida!!
por experiencia propia y no desaprovechar oportunidades tienes que tener en cuenta el horizonte temporal de necesidad de ese ahorro. Aunque metieses todo o casi todo en fondos indexados, para el momento en que los necesites citando tu ejemplo para estudios de los hijos seguramente la revalorización habría permitido seguir en negro incluso con un crack como el de marzo, y por otra parte también con los ingresos y capacidad de ahorro que citas te da tiempo a acumular de aquí a entonces más de lo que necesitarías para esos estudios. Al final la magia “del interés compuesto” necesita tiempo.
A que empecé a pagar el piso antes de 2013 por lo que de cada 9000 euros de amortización de hipoteca más o menos hacienda me devuelve entre 1000 y 1500. Por esta razón no cancelo la hipoteca directamente ya que tengo cash para poder hacerlo. Otra cosa por la que no la cancelo es que la tengo a 0.4 + euribor por lo que no pago mucho interés.
Enhorabuena por esos ingresos tan altos!!! Creo q estáis en el top 1 del foro en cuanto a salarios. ¿Querrías compartir con el foro a qué os dedicáis para que os vaya tan bien?
Yo te diría que probaras con fondos indexados en roboadvisor. Te cuento mi experiencia con Indexa, cuando abres la cuenta te hacen un cuestionario para evaluar tu perfil de riesgo, y en función de ese perfil te proponen una cesta tipo de fondos. Si eres más conservador, entra más renta fija, si eres más “atrevido”, más renta variable… Si los fondos se van desviando de los % tipo, te hacen ellos el rebalanceo. Yo lo veo sencillo y bastante práctico.
Buenas tardes,
Si puedo aportar mi granito de arena, te aconsejaría en el ámbito de ese plan de pensiones revisar no solo el tipo de inversión o la disponibilidad si no un apartado importante, su fiscalidad, con los últimos cambios hay que revisar muy bien si compensa año a año y siempre dependiendo de cómo lo vayas a retirar ya que puedes salir ganando fiscalmente o algo que los impuestos se coman gran parte de tu patrimonio