Notavo de 43 años

Hola,

Me presento y desnudo ante vosotros. Tengo 43 años, trabajo como consultor IT y tengo unos ingresos mensuales de unos 2300€/mes en 14 pagas.
Actualmente tengo un piso donde vivo con una hipoteca y que solo me quedan 6,5 años para terminar de pagar (unos 33000€) y del cual hacienda me devuelve anualmente unos 1000€ por la desgravación. Además, tengo una segunda vivienda vacacional, valorada en 65K ya pagada.

Nunca me había preocupado por invertir mi dinero y había vivido al día, pero desde hace relativamente poco he empezado a valorar las diferentes opciones para que mi poco dinero tenga más valor.

He estado leyendo de aquí y de allí, escuchando podcast, viendo vídeos… y reconozco que soy el típico con “parálisis por análisis” y por eso leo este foro y escribo este post, para ver vuestras opiniones, consejos y experiencias.

Tengo ahorrados unos 40K distribuidos de la siguiente manera:

  • 6000€ en Fondos Indexados de Indexa Capital (hago aportaciones mensuales de 200€). Los fondos que tengo son “Vanguard Global Stk Idx Eur -Ins Plus” y “Vanguard Global Bnd Idx Eur -Ins Plus”.
  • 2000€ en acciones.
  • 200€ en BTC por mencionarlo simplemente, ya que acabo de empezar a formarme en el mundo de las criptomonedas (todavía soy medio criptoescéptico).
  • 30000€ en cuenta con ganas de salir de ahí ya que veo que cada vez está perdiendo más valor.

He estado valorando varias opciones:

  • Cancelar la hipoteca y empezar de cero.
  • Inmobiliario: comprar para alquilar un piso en Salamanca, pero me frena la situación actual de incertidumbre (parálisis por análisis de nuevo).
  • Crowfunding Inmobiliario: meterme en algún proyecto de Urbanitae.
  • MyInvestor: me pierdo. Me he abierto una cuenta, pero dado mi desconocimiento, me intimida bastante y no sé dónde invertir. He pensado en MSCI World, pero… ¿eso no es lo que ya tengo en Indexa Capital? Tampoco quiero caer en lo mismo. ¿Alguna sugerencia?
  • ETF: Me parecen muy interesantes, pero no sé ni por dónde empezar. Dónde los puedo contratar? cuál recomendáis? yo he estudiado varios, pero solo los he encontrado en eToro, pero no conozco esa plataforma, solo veo opción de apalancamiento y me aterra la idea (supongo que por deconocimiento).
  • Otros fondos: Dividendos, Green, …

En fin, muchas gracias por leerme y por vuestros comentarios.

Un saludo

3 Me gusta

Lo puedes meter todo por golpe o por DCA a la cartera que ya tienes en Indexa y cuando tengas más claro donde quieres invertir lo puedes sacar y moverlo dónde prefieras, lo importante es que no siga ahí parado.

Yo no amortizaría hipoteca, aún menos si te desgrava.

Muy buenas! lo primero felicitarte por haberle dado al interruptor y cambiar de modo gastador a modo inversor. Ese es el primer paso. Ahora, mi opinión es que leas mucho, que leas sobre diferentes tipo de inversiones: dividendos, indexados, gestión activa, value, cartera permanente, inmobiliario, criptos… tienes que definirte como inversor. En mi caso mi principal activo son las acciones que reparten dividendos, porque busco que mi capital me genere unas rentas recurrentes sin tener que comerme el capital y así intentar jubilarme antes de la edad que el gobierno nos propone (yo al igual que tú, también tengo 43 años). Una vez que tienes definido tu linea principal, está bien que diversifiques un poco en diferentes inversiones pero sin salirte del plan trazado. Cierto es, que con los años quizás te sientas más cómodo con otra estrategia pero por eso es importante formarte y creerte que vas a largo plazo. Mucha gente dice que va a largo plazo y al mínimo revés se da la vuelta. El otro día leí que solo el 0,1% de la gente que mantiene la inversión durante 20 años pierde dinero.
Un saludo a toda la comunidad!

2 Me gusta

hola, mattio! Yo metería algo más en el roboadvisor. Con indexa, a partir de los 10.000 € estarás mucho más diversificado: fuente Indexa.

Hasta 10.000 €:

De 10 a 100.000 €:

Yo también tengo 30k esperando a invertirlos. No he caído en parálisis por análisis, sino que me queda por analizar. A ver si las vacaciones navideñas me sirven para pegarle un buen empujón.

Un abrazo!

Si no entiendo mal tu apuesta por los dividendos es poder vivir de lo que te generen, cierto?

Pero eso también puedes conseguirlo (además con la magnífica ayuda del interés compuesto) con los indexados.

¿Porque prefieres unos antes que los otros? (O que tengan más peso en la cartera)

Buenas Pau, entiendo por donde vas, te refieres a que con los dividendos cada vez que cobramos uno, pasamos por hacienda, cosa que con los fondos no se paga hasta que se retire capital. Lo que yo veo es que una vez que quieres empezar a vivir de tu dinero, en el caso de los fondos tienes que ir retirando capital y el pastel se hace más pequeño. Ya me sé la regla del 4%, pero si en ese momento estamos en un momento bajista y tardamos en recuperar el capital…no se, estoy más cómodo recibiendo dividendos sin tocar el capital. Se que las empresas pueden reducir o anular dividendos, pero ya sabemos donde estamos y asumimos un riesgo en el momento que invertimos nuestro dinero. Por eso mismo, en mi portfolio también dispongo de fondos indexados, fondos de gestión activa, un piso en alquiler, un poco de oro y estoy empezando con algo de cripto, Creo en los dividendos, pero creo más en la diversificación.

Me referia a porque prefieres meterle más peso a dividendos que indexados (o criptos), para verle las ventajas / inconvenientes y reflexionar si me conviene meterle dinero ahí. Entender un poco ese tipo de inversión, ya que supongo que influye mucho la elección de las empresas, cosa que en los indexados te olvidas, ya que confias en que los gestores de ese fondo van a sacar el máximo rendimiento.

Perdón si no he sido claro :S

Si, tienes toda la razón, en los dividendos depende de tu pericia a la hora de elegir las empresas, en los fondos de gestión activa depende del gestor y los indexados al replicar un índice lo que hacen es copiar y no dependes de nadie más que del mercado. Desde ese punto de vista, los indexados son los que en teoría llevan ventaja.
Te recomiendo que leas “educación financiera avanzada partiendo de cero” y “como invertir en bolsa a largo plazo partiendo de cero”. Otro libro en el cual se explica la filosofia de dividendos y encima con toques de humor y de forma amena es “Como hacerse rentista” de Josan jarque.
Si lo que quieres es no preocuparte de nada, yo invertiría en indexados. HAces una aportación mensual y dejas que el fondo vaya haciéndose más grande. Como antes te he comentado yo llevo de todo pero el peso gordo lo llevan los dividendos.

2 Me gusta

Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.

Cuando habláis de los dividendos, ¿os referís a contratar directamente las acciones de las empresas que ofrecen dividendos? (Santander, Repsol, Enagás,…) ¿o fondos de dividendos?

Muchas gracias,
Un saludo

Santander ni loco😅

En mi caso compro las acciones de cada empresa pero tb existen diferentes ETF de reparto que están invertidos en empresas que reparten dividendos.

1 me gusta