Muy cierto. Y cuando la tienes pagada, sientes una seguridad tremenda porque por mal que te vaya la vida, tienes un sitio donde caerte muerto. Quizás donde vivo no sea mi casa para toda la vida, pero he visto gente y amigos con problemas, incluso gente que tenía un trabajo "seguro2 y con los ERTE y no cobrar las prestaciones se acabó viendo asustada. Yo, que por suerte no tuve problemas laborales, además tenía el extra de dormir bajo mi techo.
Gracias por las respuestas.
Hace tiempo, maravillosos 2007,compré un apartamento. Pequeño pero creo que en buena zona y actualmente fácil de alquilar según lo visto por los vecinos. Aún pagando la hipoteca.
El precio actualmente fue caro, pero en esos años era un precio normal. Suerte que se puede compensar algo deduciendo en la declaración de la renta.
No sé si en unos años tocará buscar algo un poco más grande y estaba con la duda de llegado el caso quedarme con mi casa (por tener un techo en caso necesario) y alquilarla y yo también ir de alquiler, salvo que encuentre algún chollo. Con 40 o 4X no sé si saldría a cuenta comprar, ya que creo que lo mejor ya cuando se es mayor (si llegamos) es una casa pequeña fácil de cuidar y mantener.
Cuando llegue el caso tocará hacer números y ver cómo anda el mercado
P.D. y por cierto, así a ojo, pero un piso de valor 600.000 EUR en Madrid dudo que lo alquilen por menos de 2.200 EUR mensuales… miraré Idealistas por curiosidad…
No tiene por qué… Los pisos por mi zona (dentro de la M30) que se vendían hace 15 años a 600.000 (3 habitaciones en urbanización cerrada con zonas comunes) bajaron a lo bestia en la crisis de 2008, y justo antes de la pandemia en 2018-2019 volvían a estar a 600.000. El alquiler en la zona de ese tipo de pisos estaba (pre-pandemia, ahora me he desconectado un poco) en 1.500 / 1.700 eur mensuales.
Imagino que habrá (sobre todo ahora) más demanda de áticos con terrazas grandes y tal que puedan alcanzar los 2.200, pero me parece un precio muy alto y sobre todo que poca gente puede pagar.
Yo doy fe de que sí. Por mucho menos. Yo vivo en uno de ellos.
Los alquileres en el centro de Madrid han caído en picado con la caída de airbnb sobrevenida por la pandemia. La rentabilidad de inmuebles en barrios como Salamanca, Chamberí o Centro está en mínimos.
Abrazos!
Sí, estaba citando a @Antonio , y le respondía que es difícil alcanzar alquileres de 2.200 en Madrid capital. Salvo en pisos de lujo, claro. Se ve muy bien en Idealista.
Ah! es que como no te salió la cajita esta de cuando citas a alguien estaba confuso entre tu primer párrafo y tu segundo, jajajaja.