Buenas a todos,
Ndjdkdiididifkdkfkekfkkf
Si la cuenta de MyInvestor está cubierta por el fondo de garantía de depósitos ¿por qué no tener más remunerado en ella? Aquí muchos por lo que lo justo la usan para guardar el colchón.
Respecto al colchón, no se la diferencia de comisiones entre Indexa y Finizens pero incluso con otros shock como el marzo, poniendo 3000€ perderias 1000€, una cantidad que con esa capacidad de ahorro ya habrías recargado en un par de meses, y ojo, que en USA las bolsas han superado los niveles pre-marzo.
De tus 12.000 euros y guiándome por como lo has descrito yo lo repartiría así:
My Investor : 9.000 como colchón de emergencia e ir completando poco a poco hasta los 15.000 que es el máximo que recuperan y que sería un colchón supergeneroso. Además ese dinero lo puedes usar de manera inmediata si lo necesitaras, sólo tienes que pedir una tarjeta de débito que es gratuita.
En tu cuenta bancaria de uso diario: nada más recibir la nómina la dejaría siempre con 2.000 para los gastos corrientes del mes .
He puesto 2000 a modo orientativo, tú sabrás el dinero mensual que necesitas para afrontar el mes ( recibos, compras, etc)
1.000 a Finizens, respetando tus dudas que las veo correctamente razonadas. Lo único en que discrepo es el 3/5. Con tu edad deberías arriesgar más.
Cripto: no me gustan mucho pero lo que tienes invertido lo veo correcto para tu patrimonio.
Si, si tanto @juanmat como usted tienen razón en lo de meter más en myinvestor, sólo quería más opiniones porque al ser todavía un poco novato se me hace todavía rara la idea de meter grandes en cantidades en bancos diferentes a la “banca de toda la vida”, pero parece bastante seguro.
Respecto a lo de aumentar el riesgo es muy buena idea, la verdad es que la ganancia puede ser mayor y la posible pérdida no es de muerte.
Muchas gracias!
Bueno, hay que ser prudente con los “chiringuitos financieros” pero a diferencia estos, donde la CNMV informa negativamente y sus gestores suelen no ser demasiado públicos, MyInvestor en realidad es una filial de Andbank, un banco andorrano de toda la vida, y el caso de Indexa es una startup entre los que están ex-bancarios, y los fondos están depositados fuera en Cecabank creo (la entidad paraguas de las antiguas cajas de ahorro).
Respecto a la banca tradicional aparte de la caída de las cajas y las preferentes hemos visto caer al Popular, y sin caer hemos visto a bancos como el Santander vender productos ruinosos en banca privada (Banif) como los estructurados de Lehman Brothers o Maddof.
…Por ejemplo. Más claro el agua. No quito ni una coma.