Mintos nivel principiante

Buenas, estoy planteándome invertir en Mintos. Pero me surgen algunas dudas primero.

¿Que porcentaje de la cartera invertiríais? ¿un 10% es una cantidad razonable?
¿Como es la diversificación dentro de la plataforma?
¿Se puede recuperar el dinero en cualquier momento, con qué rapidez?
He visto que hay varios modelos de gestión, activa o pasiva. ¿Que recomendáis con una disponibilidad de un par de días a la semana, para vigilar valores/índices?

Muchas gracias

Hola Ricardo,

Yo actualmente no invertiría más del 5%, luego en función de tus sensaciones y el panorama actual puedes ir subiendo el porcentaje.
Ya diversificación es muy muy buena, claro está en función de la estrategia que elijas.
Recomiendo siempre el auto invertir, cómodo, fácil y seguro.
Vigilar los valores al principio cada 2 días está bien, luego lo harás semanalmente, y con el tiempo hasta se te olvidara mirar alguna semana jejeje.
Con respecto a lo de la liquidez o recuperar el dinero, actualmente no es muy fácil, ya que el mercado secundario está muy parado. Yo empezaría limitando el plazo en el auto invertir, para entrar en liquidez en periodos de tiempo muy cortos.
Cualquier cosa ya sabes dónde estamos…

2 Me gusta

Gracias por tus consejos, los tendré muy en cuenta! Claro, con la situación actual del mercado quería estudiar bien el asunto antes de aventurarme.
Saludos!

Qué entiendes por plazos cortos? 12-14 meses?

Yo tengo una cantidad pequeña tanto en Mintos como Peerberry. Me parece interesante diversificar el riesgo en dos plataformas. Ayer las doblé. Con las primeras semanas más fuertes vi subir impagos hasta el 30% lo que me parece brutal.

Obviamente tengo el buyback guarantee, con lo cual en teoría te recompran la deuda que el moroso no paga, y con intereses. Aún así hay mediadores que han petado… de manera que lo que he hecho por ahora es invertir en créditos no inferiores a B+, lo cual también me ha bajado la rentabilidad media del 10% al 8%.

En Peerberry es todo más caja negra y hasta donde se en el auto invest no puedes seleccionar el perfil de riesgo…

El corto plazo es hasta un año, pero cada cual lo aplica a su estrategia como buenamente quiere, en mi caso particular menos de 9 meses.

Personalmente ahora mismo me sentiría más cómodo con un 5%. De todos modos, yo no se si entraría en estos momentos a invertir en crowdlending, yo he dejado de invertir más y estoy esperando a que vayan llegando los vencimientos.

En Peerberry soy partidario de plazos mucho más cortos ya que no hay mercado secundario.

el mercado secundario debe dañar mucho tu rentabilidad cuando tiras de él para liquidar, no?

Depende del momento y los tipos de interés.

En mi caso he optado por dejar que los préstamos venzan porque veía que había mucha oferta y menos demanda en el mercado secundario, lo que hacía que tuvieras que vender con descuento para conseguir liquidez. Si todo el mundo quiere vender, suele ser un mal momento para hacerlo.

También influye los el interés de préstamos actuales, si este es superior a los que quieres vender tendrás que vender por debajo del precio que compraste, es como un mercado secundario de renta fija, al fin y al cabo:

Si el tipo de interés actual sube → el precio de préstamos/bonos anteriores baja en el mercado secundario, y viceversa.

Espero haberme explicado!

1 me gusta