Mi desnudo DIFERENTE

Hola,

Primer de todo muuuuuchas gracias por todo la dedicación, tiempo y contenido del foro. Disfruto muchísimo leyéndolo.

Soy Marc de Barcelona, rondo los 40, y me encanta compartir y hablar de temas económicos, de dinero, de inversión. Por desgracia, con mis amigos no puedo hablarlo (parece tabú y de mal gusto), así que me desahogaré con vosotros! jeje!

Mi nudismo es bastante diferente al que estoy viendo por aquí… (sé que me llevaré algunos palos…)

Tengo un pequeño negocio propio, creado de cero pero que me da buenos beneficios y ahorramos entre mi mujer y yo unos 60k al año.

Mi patrimonio actual es:
Casa propia (Aun debo 300k, me quedan 27 años de hipoteca)
Piso alquilado1: me da unos 7k al año limpios
Piso alquilado 2: me da unos 3k al año limpios
Piso alquilado3: lo acabo de comprar, me da 11k año limpios
Local alquilado: hay un super y me da unos 12k al año

Dinero en el banco: 15k
He tenido unos 30k en acciones pero la vendí a final de año porque me compré el piso.

Todos los pisos están pagados (he trabajado mucho estos últimos 10-15 años), La única hipoteca es la de mi casa (pago Euribor + 0,7)

Ahora el dilema es el siguiente, que hacer en el futuro?

  • Amortizar la hipoteca?
  • Volver a invertir en acciones (hace años que invierto y aunque nunca he tenido grandes beneficios me ha servido para ir teniendo rentabilidad decente)
  • Empezar a explorar otros campos como fondos indexados…

Tengo claro que ya tengo suficiente en ladrillo, y sé que algunos diréis que demasiado…

MI OBJETIVO: retirarme lo antes posible. Calculo que necesito unos 60k al año para retirarme.

Gracias de antemano por vuestras aportaciones!

4 Me gusta

Hola Marc,

Por mi parte y con mi humilde opinión y con lo poco que he leído de tan sabia gente en el foro. Tienes todos tus huevos en una canasta (Que oye no esta tan mal me sorprende pero al fin y al cabo sigue siendo una canasta) en este caso la del ladrillo. Se que todo el mundo dice que el ladrillo nunca caerá que es una inversión segura … etc etc.

Pero deberías diversificar un poco. Sobre el tema acciones no me meto depende mucho de tu conocimiento del mercado y sobre la bolsa. Pero la recomendación continua en este foro es que al desconocimiento siempre vayamos a largo plazo y a cosas más simples como fondos indexados donde la rentabilidad media en los últimos años ha sido de alrededor de un 7%.

Por curiosidad todos estos pisos y local están en la misma ciudad zona? Tienen hipotecas ? Porque si es así y espero que nunca pase y fuese mal el ladrillo tendrías muchas cargas.

Un saludo

Muy buenas Marc, menudo patrimonio, enhorabuena porque seguro que es fruto del esfuerzo.

Yo si fuera tú me centraría en cartera permanente vs. fondos indexados vs. Dividendos. No te puedo dar una respuesta a la altura con todo lujo de detalle, pero sí creo que por tu situación es lo mejor. Parece que dividendos dado que la retirada puede estar cerca puede ser lo mejor.

Lee todo lo que encuentres sobre esos tres productos, creo que puede serte de gran ayuda.

Yo casi que vendería todo el ladrillo alquilado, me quitaba la hipoteca, dejaba el local a un alquiler barato para ayudar a la pyme de turno, que falta va a hacer, y el resto a repartir entre indexados varios. Dejando un colchón para imprevistos que ya estáis viendo que es necesario.

Buenas Marc, lo primero de todo… de palos nada! Me parece que tienes un patrimonio impresionante, enhorabuena!

Continuando… tu objetivo es retirarte cuanto antes y dices que calculas unos 60k al año de gastos…¿ eso incluye lo que pagas de hipoteca? Si no es así… ¿has calculado lo que necesitarías una vez tengas la hipoteca amortizada? Echando cuentas rápidas…

  • En 3 años aprox. puedes amortizar tu hipoteca por completo, dedicando lo que ahorras anualmente y lo que obtienes de rentas y los 15k que tienes acumulados.
  • Una vez amortizada, tus inversiones inmobiliarias te proporcionarían unos 30k limpios .

Una vez visto eso…creo que definitivamente no te encuentras en fase de acumulación, sino en la recta final en la que necesitas liquidez… Por eso yo en tu situación:

  • Mantendría las inversiones inmobiliarias, recogiendo los alquileres cada mes.
  • Una vez amortizada la hipoteca empezaría a invertir en en acciones de dividendo sostenible (¿aristócratas del dividendo?) bien diversificado a nivel global.

Haciendo cálculos rápidos… suponiendo que has terminado de amortizar tu hipoteca y tus gastos se reducen 12k al año (calculo rápido de 300k a 27 años). Tus gastos anuales se quedarían en 48k.

  • Las inversiones inmobiliarias te proporcionan 30k limpios.
  • Si finalmente te decides por renta variable de dividendo sostenible, suponiendo un rendimiento por dividendo (solo dividendo) del 2% (bastante conservador) necesitarías comprar 900.000k en acciones, lo cual podrías conseguir con:
  • 60k al año que ya ahorras anualmente.
  • 30k al año que te dan tus inversiones inmobiliarias anualmente.
  • 12k al año que dejas de pagar de hipoteca (aprox. calculando los 300k a 27 años)

En algo menos de 9 años habrás llegado a dicha cantidad (mas los 3 que has estado amortizando hipoteca hacen un total de 12).

Esto es sin considerar rendimientos extra (negativos o positivos) tanto en las nuevas inversiones como en las que ya tienes… es decir, creo que es un cálculo (además de MUY SIMPLIFICADO) bastante conservador.

Lo he hecho un poco a la carrera así que es posible que me haya equivocado o dejado algo por el camino…

En cualquier caso, enhorabuena de nuevo, ya me gustaría a mi alcanzar ese patrimonio.

Saludos.

7 Me gusta

Pues yo precisamente esta opción seguro que la descartaría. Vender el patrimonio inmobiliario significa que perdería bastante rentabilidad debido a plusvalías, gastos de compra-venta, otros impuestos, y más teniendo en cuenta que acaba de comprar el piso 3 y ya ha palmado un 10% de su valor recientemente solo por haberlo comprado.

Yo posiblemente, con ese ritmo de ahorro anual, intentaría amortizar hipoteca almenos unos 10k al año y en paralelo invertiría tanto en indexados como en dividendos para que vaya funcionando el dinero. En unos 15 años podrías tener la vida solucionada.

3 Me gusta

Mantenerlo tampoco garantiza que vaya a mantener la rentabilidad actual. Lo que sí es seguro es que va a tener que pagar los impuestos que quiera el político de turno. Además de estar obligado a tenerlo alquilado siempre y quizás no por el precio que le gustaría tener. Que el inquilino sea fiable, no moroso, no un vándalo, … gastos de luz, agua, comunidad, seguros, … Ahora tiene un montón de ladrillo, pero particularmente no sería mi opción para estar invertido. Quién sabe si en el futuro va a palmar más todavía (el precio sigue siendo burbujista según algunas personas) Yo seguro que no habría empezado por el ladrillo (esto lo digo ahora que conozco mejor otras opciones, por costumbre hemos tirado al ladrillo de toda la vida). A eso me refería básicamente.

Y sí, la amortización de hipoteca es indispensable como bien dices.

Amortizar sí, pero por otra parte, yo no perdería la oportunidad de entrar ahora barato en acciones o Bolsa…

Hola Marc, aunque sigas una estrategia diferente creo que es muy enriquedecedor que haya pluaridad de filosofías, todos nos beneficiamos del conocimiento colectivo :slight_smile: Así que espero con ganas algún hilo detallando un poco más tu estrategia (lo que se pueda contar), seguro que podemos aprender muchísimo de un experto como tú! :muscle:t2:

Yo si tuviera que empezar sería con fondos indexados, es sencillo, diversificado, bajas comisiones y requiere poco tiempo (imagino que con negocio propio y alquileres no te debe sobrar!)

1 me gusta

Brutal respuesta! :clap:t2:

Gracias @Guillem! :slightly_smiling_face:

1 me gusta

Muchísimas gracias a todos por vuestro tiempo y aportaciones.

@Joseantpr muchas gracias, estoy de acuerdo en que todo lo tengo en la misma canasta, por eso a partir de ahora me gustaría diversificar.

@JGPA gran análisis! mis cálculos eran a los 50, así que prácticamente coincidimos. También coincido en buscar acciones de dividendo sostenible.

@David09 correcto, descarto totalmente vender ladrillo y menos con los tiempos que nos vienen.

@Cornell mi experiencia hasta ahora con inquilinos ha sido muy buena, creo que se vende unos problemas en alquilar que yo no he visto hasta ahora (también es verdad que llevo unos 8 años alquilando solo).

@Guillem gràcies! pues la estrategia tampoco ha sido muy elaborada, simplemente han ido apareciendo lo que yo creía que eran buenas oportunidades y he ido comprando, seguramente por un perfil conservador y de desconocimiento de otros formas de inversión.

MUCHAS GRACIAS!

1 me gusta