Mejores depositos a finales del 2023?

Pues desde mi punto de vista, la rentabilidad es la misma: 3%, solo que aplicada a un periodo más amplio o más corto de la retención de mi dinero que es lo que va a marcar que reciba una cantidad mayor o menor pero al final sobre un mismo cálculo de rentabilidad.

Puede que la duda fuera simplemente matemática, pero si viene por una duda a la hora de escoger depósito, en estos casos de rentabilidad muy lidiada yo prefiero dar prioridad en la elección a las circunstancias personales y las circunstancias económicas del momento. En cuanto a las personales, me refiero a si voy a necesitar o no ese dinero en 3/6 meses y si creo que voy a tener más tiempo dentro de 3 meses o dentro de 6 meses para ver dónde meto el dinero una vez me lo devuelvan. A las circunstancias económicas me refiero a cómo está el ambiente en relación a la inflación, subida/bajada de tipos de interés etc. Por ejemplo, hace 5 años daba preferencia a meter la mayor cantidad de dinero al plazo que, siendo más rentable, fuera de mayor duración. ¿Por qué? Porque la cosa estaba que bajaba. Si un año contratabas el depósito al 1.5% TAE, al siguiente cuando ibas a renovarlo estaba al 1% y al siguiente en un 0.8 y con suerte. Sin embargo, de hace casi dos años para acá, está sucediendo lo contrario. En farmafactoring en diciembre me vence un depósito que contraté al 2.5%, en febrero uno al 2.8 y en agosto ya al 3.5, y desde hace un mes están en el 4%. Con lo cual, hace un año a igualdad de rentabilidad era más lógico priorizar los depósitos cortos para luego sumarte a uno de mayor rentabilidad. Ahora mismo no puedo decir porque no tengo la bola de cristal pero mi apuesta va hacia que las subidas se van a estancar.

Las matemáticas son sencillas frente a tener en cuenta todos los factores de la vida =)

1 me gusta

La rentabilidad es la misma solo que obtienes la parte proporcional al periodo invertido. Lo que puede ocurrir es que cuando se te acabe el depósito de turno, el siguiente que haya disponible no tiene por qué tener la misma rentabilidad que el anterior y por tanto el resultado final podría ser mejor o peor. Ahora mismo si miras las ofertas de los bancos, los depósitos a 3 meses suelen tener menor rentabilidad que los de 12 meses.
.
Tb es cierto que hay gente que va muy al límite y coge los depósitos de 3 meses porque teme que si coge más plazo y luego suben los tipos de interés, entonces se pierda la mejor oferta. Estamos con ofertas sobre el 4% TAE, eso ya es una rentabilidad muy buena… ¿cuánto te podrías perder ante una eventual subida, unos pocos céntimso más? Cada uno tiene que ver si le vale la pena.
.
Lo cierto es que con plazos más pequeños tendrás que estar revisando las ofertas más periódicamente para elegir la siguiente oferta, que será mejor o peor. Si te atas a más meses, ya sabes lo que recibirás y no tendrá que preocuparte tanto. Obviamente, conjunto con el plazo, es importante mirar si el depósito se puede cancelar anticipadamente (que no debería pasar si es dinero que no necesitas): no habría nada más tonto que poner un dinero que igual necesitamos en 3-6 meses en un depósito a 12 meses y que luego no lo podamos sacar, o que lo podamos sacar pero no recibamos ningún interés.
.
En todo caso, si quieres loquear un poco, lo que puedes hacer es lo ques se llama una escalera de deuda, que no es más que poner el dinero en diferentes plazos e irlos renovando para pillar el siguiente. La forma más sencilla de verlo es con letras del tesoro, porque se emiten cada mes y tienen 4 vencimientos: 3, 6, 9 y 12 meses. Partiendo de que no necesitas el dinero, pondrías 1/4 en cada plazo y cuando finalice el primero (a los 3 meses) lo que tendrías que hacer es renovarlo al plazo más largo (12 meses). Así volverías a tener la escalera de 3, 6, 9 y 12 meses. Pero como decíamos antes, nadie te asegura que habrá mejores ofertas en el futuro, por tanto poder atar un 4% a 12 o más meses si no se necesita el dinero puede ser una gran opción para mucha gente que no quiere exponerse a otro producto.

2 Me gusta

Totalmente de acuerdo con @SLG y @davidpm , sin ser experto en el tema he utilizado esta estrategia con un dinero que no necesito y he ido jugando con diferentes depósitos/plazos tanto en Facto como en Pibank empezando con los dos a 6 meses al 2,26% y al 2% respectivamente en octubre del año pasado, después seguí con Facto al 2,75% también a 6 meses, posteriormente contrate en julio al 3,25% que aun no ha vencido y ahora en octubre y noviembre he contratado otros dos pero ya a 1 año y al 4%.

Pienso como @SLG actualmente no creo que puedan subir mucho más.

@Investigadora también tienes la opción de Banco Big que actualmente ofrece para su Gran Depósito a 6 meses un 4,25% y condiciones interesantes en otros plazos. Ahora te toca decidir a ti tu estrategia, suerte :wink:¡¡

Ojo que acabo de revisarlo y el que está ahora a 4.5 es un depósito combinado con fondos de inversión. El que es solo depósito por si mismo está a 4.25 para nuevos clientes y 3.75 para antiguos.

Cierto @SLG , error mio.
Mensaje anterior editado, gracias.

¡Muchísimas gracias por todas vuestras respuestas! Siento que he hecho una miniclase sobre depósitos leyendo vuestros comentarios.

Me ha quedado mucho más claro que el porcentaje de rentabilidad se aplica de forma proporcional a los meses que dura el depósito y que puede ser buena idea tener varios depósitos a varios plazos según la inercia del mercado y nuestras circunstancias personales.

@wheels , gracias por la propuesta del Banco Big, también he estado mirando los depósitos de BFF Bank porque tienen condiciones similares. Ahora tengo que estudiar un poco más estas opciones e ir a por una lo más pronto posible :muscle:

¡Gracias!

Hola, sabéis si bff facto tiene aplicación móvil porque la estoy buscando por App Store y no la encuentro, gracias

No tiene, todo por la web. Hoy por cierto comunicaron la bajada de la rentabilidad en algunos plazos… otra vez.

Me estoy mirando Facto y big porque el 26 de diciembre se me acaba el del myinvestor y estoy buscando otra alternativa, aunque he llamado a myinvestor y me dijeron que antes del 31 de diciembre podría contratar otro 6 meses más. Me estoy mirando las tres posibilidad.

Hoy Facto acaba de reducir algunos intereses, pero puedes tener con ellos a 6 meses un 3,8% TAE y a algo más de 1 año (449 días exactamente) un 3,55% TAE. Viendo como está la cosa, quien no tenga otro producto en qué quiera invertir fuera de los depósitos (y no necesite el dinero) parece que va a tener que intentar empezar a cazar el máximo plazo / rentabilidad.

Si eres nuevo cliente en Banco Big te ofrecen depósito a 6 meses al 4,25% TAE.
Ojo ¡¡ para importes mínimo 10k y máximo 75k.

Llevo desde ayer intentando darme de alta pero todo el rato me saca de la aplicación de BiG, seguiré intentando