En 2017 empecé a invertir en bitcoin y otras criptomonedas. Hice trading, invertí en ICOs, participé en airdrops…
La cuestión es que todo lo que fui invirtiendo, lo fui guardando en wallets frías de cada criptomoneda y hoy, después de mucho tiempo he visto que hay transacciones salientes que yo no he hecho. De hecho, algunas son de días que ni tan si quiera tenía conexión porque estaba viajando, por lo que estoy casi 100% seguro de que me han robado.
La pregunta es… ¿cómo declaro esto?
Porque a pesar de que me han robado, hoy en día estoy en positivo, pero si tuviera que declarar por mi beneficio teórico, tendría que endeudarme para el resto de mi vida…
Ejemplo ficticio:
Invierto 10.000€ en 2017 y hoy tendría 100.000€ pero como robaron, sólo tengo 15.000€.
En teoría solo se tributa cuando reconoces pérdidas o ganancias, en el caso ficticio entiendo que tributarías sobre los 5000 que reconoces como beneficio (una vez conviertas de cripto a fia)
De todas formas me parece muuuuy raro que alguien haya accedido a tu billetera fría, sería casi como si hubiesen metido mano en tu cartera y se hubiesen llevado el papel donde tienes apuntadas tus claves de acceso al banco (o tu tarjeta de coordenadas más tu usuario y contraseña…)
Antes habia (y supongo que ahora tambien) Bastante estafa con las ledger y derivados donde si la gente lo compraba por Amazon el comprador se pensaba que eran “las buenas” y estaban pirateadas para que el supuesto hacker pudiera acceder a esa ledger de manera remota y a si ir sacando cryptos a placer. Por eso advertian de que las coldwallets debian ser compradas en las paginas oficiales.
Y respecto a la pregunta es como dice Antonio, una vez sacas el dinero solo pagas por lo que les dices que quieres transformar en Euros.
Y ya de paso continuo con una pregunta y es. Que % se debe pagar de los beneficios? Se tributa el 20% como en los fondos de inversion por ejemplo o va por otra regulacion.
Lo he escrito mal! De la billetera fría (Ledger) no me han robado nunca, me han robado de wallets como Exodus o Metamask, aunque no he insistido mucho en el tema porque la culpa es mía por varios errores que cometí en el pasado. Espero que no me vuelva a ocurrir…
Da gusto ver con que deportividad se toman las perdidas cuando ocurren en mercados de dudosa reputación y poco regulados.
Es como aceptar el timo de la estampita… “Como estoy invirtiendo en productos que ofrecen rentabilidades imposibles, si me engañan no me importa”
Nadie va a recomendar lo de denunciar los hechos en los juzgados?
Soy el único que está viendo un robo (uso de claves sin autorización) apropiación indebida, o estafa?
Y dices que vas a esperar?
No has “procrastinado” suficiente?
Vas a “procrastinar” los 15.000€ que te quedan?
Cuando empecé a invertir, era consciente de dónde me metía. Cuando ves como una criptomoneda en la que has invertido se multiplica x10, das por hecho que estás asumiendo mucho riesgo y que las probabilidades de perder son altas. Al menos yo.
Llevo ya varios años invirtiendo y pese a que mi cartera no es nada del otro mundo, en su mayoría está compuesta por una parte menos arriesgada. Si me roban o pierdo dinero de un activo al que le atribuyo poco riesgo, me afecta y me moveré para conseguir recuperarlo.
Si pierdo dinero, principalmente por mi culpa, de un activo que sé que es muy arriesgado y que desde el momento en el que invierto ya prácticamente no lo tengo en cuenta, pues me afecta menos. Sobretodo si a pesar del robo, mi rentabilidad sigue siendo positiva. De hecho, bastante superior a la de cualquier otro tipo de activo.
Me interesaba saber cómo funciona, por si acaso, pero afortunadamente, es un dinero que no necesito ahora. Cuando de verdad lo necesite, que espero que no sea pronto, volveré a mirar qué tal está el tema, porque al ser algo relativamente nuevo, también las leyes van cambiando.