Te entiendo perfectamente amigo @AlvaroVP , yo también me abrí hace un año una cuenta en eToro con una pequeña parte de mi capital viendo el boom de las criptos y algunas tecnológicas, tenía la sensación de estarme perdiendo algo y también quería aprender otra forma de operar.
Bueno, aguante seis meses, no tanto por las pérdidas que no fueron muchas si no por la horrible sensación de estar todo el día pendiente de lo que hacía el Bitcoin y las Teslas, entrando y saliendo según corazonadas dictadas por la codicia o el miedo.
No aprendí nada aparte de que las cotizaciones en el corto plazo son absurdamente impredecibles por lo que es imposible encontrar una técnica o estrategia consistente; al final vendí todas las acciones y criptos (unos 500 USD de pérdidas) compre etfs indexados y algo de oro, me desinstalé la app y hace meses que ni me asomo por ahí. No pienso volver a entrar hasta dentro de un par de años.
Amigo, me sentí identificado en tu comentario.
Para que se implementan los Stop Loss y otra cosa… Qué es un Stop Loss?
Lee el hilo completo. Ahí ya está explicado.
Hola @Manuel_Rico se me hace dificil seguirte lo siento.
Por cierto, ¿la pregunta va dirigida a mi? En todo caso según entiendo por lo de tu estrategia es ir comprando mientras el valor cae porque esperas que se va a girar. Ok. ¿Y si no lo hace?
Por eso te comento que no es una estrategia que usaria en cryptos ya que es aumentar el riesgo, un nicho de por si ariesgado. No me sentiria cómodo, ahora en otros activos me parece una estrategia interesante.
Un saludo,
Hola @Ernes si es exactamento eso y que me gusta. Me paso todo el dia pegado ya al ordenador mirando numeros así que echar un vistazo de vez en cuando no me supone ningún esfuerzo. Está claro que depende de cada uno.
Deduzco de tu comentario que no tuviste una buena experiencia, ¿porque dices que volverás dentro de unos años? Personalmente e-Toro no toco ni con un palo. Uso degiro para operar, lo veo mucho más serio y barato.
Saludos
Arriba esta la información detallada!
Cierto, no te falta razón, pero es que el tema de los stops me tiene frito a pesar que soy consciente que ante un crack puedes salir muy j#dido.si no hay un stop… Pero la realidad es que cuando los aplico, a palmar pasta, muy poco a poco, pero recurrentemente. Cuando aplico esta semi-martingala que digo me va mucho mejor, porque el precio tarde o temprano recupera e incluso supera el punto de entrada, el cual has ido bajando con las sucesivas entradas. Así vivo, en la contadicción de saber que los stops son necesarios y detestarlos y no quererlos ver
Bueno lo importante es que te vaya funcionando esta operativa y te sientas cómodo con ella.
La verdad, la probaré tienes razón que con el DCA si vas comprando a medida que el valor cae se va reduciendo. ¿Llevas mucho tiempo aplicandola? ¿La consideras a largo plazo sostenible? Supongo que decides también un punto de salida donde crees que el precio no va subir más, o todo lo que compras a 20 años vista?
Para serte sincero, lo del stop aún no lo he aplicado, como digo, todo lo que compro son empresas tochas, pero entiendo que tenga frito porque la teoría está muy bien pero luego hay la realidad. Te ire contando, pero parece totalmente aleatorio esta claro. La impresión que tengo es qu el valor de la acción a corto plazo es impredecible.
Un saludo!
Llevo poco tiempo aplicándola, pero si me he comido ya alguna bajada del 20%, las criptos es lo que tienen. Si tienes estómago y no te metes más allá de la pérdida del sueño por las noches, siempre remontan (las importantes, claro). En criptos no se puede ir a 20 años, ni a 10 ni a 5, por la sencilla razón que la espada de damocles del intervencionismo de los estados acecha a las criptos que pueden ser prohibidas cuando a ellos se les antoje. Creo que hay un punto intermedio entre el trading y la inversión a medio, largo. Lo que en trading está altamente desaconsejado (la martingala) por otro lado es muy recomendado en inversión a LP y le llaman, como bien dices, DCA (siempre que no juguemos a la ruleta rusa, doblando las aportaciones como manda una buena martingala), creo que en ese punto medio entre la especulación del trading y la paciencia del inversor a MP o largo es donde está la cuestión
Si te fijas, hay dos cosas que los institucionales no pueden hacer:
-Entrar de golpe cuando quieran, porque moverían el precio en su contra, necesitan entrar poco a poco, por eso los mercados suelen estar laterales la mayor parte del tiempo
-Ir a favor de la masa, porque entonces no encuentran contrapartida
Luego su manera de proceder es ir en contra de la masa, comprando todo lo que se vende o vendiendo todo lo que la gente compra. Luego tienen el poder de girar el precio.
-Nosotros los pequeños no podemos mover el precio, pero sí podemos ir en contra de la masa, lo que equivale a ir con el institucional. Su gran poderío de ballena nosotros no lo tenemos, pero tenemos tiempo y entradas pequeñas que es lo más parecido a contar con un gran capital
En fin, no me enrollo más, pero cada vez tengo más claro que el AT no vale para controlar el precio, si acaso vale para algo es para controlarnos a nosotros mismos. Mi obsesión es seguir a la ballena
Todo este tema de los Stop Loss me tiene confundido jaja:(
Acá esta todo bien claro. Si subes podrás leer todo los detalles de e esta plataforma.
Gracias amigo! Muy buena ayuda.
Ya he estado averiguando un poco más sobre esto y leyendo un poco más de detalles.
Jajaaja buena obsesión entonces. Filosofía rémora, el pez que se engancha al tiburón. Gracias en todo caso por el aporte y la explicación.
Salu2
Buena metáfora!
Un poco de información referente al Stop Loss para aquellos que no conocen mucho https://www.novatostradingclub.com/trading/¿que-es-un-stop-loss/