Los peligros de operar con Stop Loss

Buenas a todos !! :wave:

Os cuento.

Ya hace tiempo que voy buscando una alternativa al value investing y los indexados. Por dos motivos : satisfacer mi lado oscuro especulador además de aprender e intentar multiplicar por X el capital invertido. :money_mouth_face: Por ello, destino un 5 % de mi capital a seguir la estrategia momentum.

Se que es una estrategia que a largo plazo, muchos dicen no ser ganadora pero para un principiante seduce mucho la manera de operar.

Compras todo lo que sube sin importar los fundamentales o si la empresa es buena o no. Eso si, siempre con tu Stop Loss puesto y a dormir.

Abro este hilo porque he encontrado mucha información del funcionamiento de un Stop Loss pero nada, acerca, de los riesgos asociados a la operativa de poner un Stop.
El único “peligro” que leído es que te puedes perder un hipotética subida de la acción en el caso de que este te salte.

Yo, además de este, veo dos más.

  1. El precio de la acción cae en picado y no “pasa” por tu stop. EJ: Acción comprada en 10, stop en 8. La acción cae en picado y el precio pasa de 10 a 5 sin pasar por 8. Vendes y cierras con perdidas del 50%. ¿Es posible verdad?
  2. El otro peligro me le comento un colega en una barbacoa y quisiera saber si es posible. La posibilidad de que tu quieras vender, pero nadie quiera comprar. Mi duda es ¿seria realmente posible que ocurriera esto?

Espero no ser el único que encuentre interesante el tema :nerd_face: y seria genial si alguien pudiera arrojar un poco de luz con su experiencia ya que como digo no he visto ninguna información al respecto.

Feliz martes ! :call_me_hand:

1 me gusta

Que es Stop Loss?

Buenas. Aquí te lo explica mucho mejor que yo. :slightly_smiling_face:

Que es un Stop Loss

Un saludo!

1 me gusta

Muchas gracias amigo mío!!

1 me gusta

Otro es que la plataforma tenga un fallo y te cierre la posición, que me ha pasado. O un flash crash que es cada vez más frecuente desde el famoso del 2010.

1 me gusta

Gran tema. Dicen que operar sin ellos es una temeridad, pero a mí los stop-loss solo me sirven para palmar pasta. Muchos dirán que no sé ponerlos bien; es muy posible, pero en mercados muy volátiles como las cripto, los stop son garantía de pérdidas para mí. Últimamente lo que hago es recomprar donde antes ponía un stop, ya sé que eso es martingala, pero soy de la opinión que si la martingala se hace sin doblar en cada entrada y con un respaldo de capital muy grande es muy raro que salga mal, eso sí. Si sale mal, las pérdidas serán cuantiosas. Pero pongamos un ejemplo: Si bitcoin empieza a caer y se pega un mes cayendo hasta caer un 90% (Escenario extremo) si hemos ido acumulando cada 10% de caída o cada 20%, tarde o temprano dará la vuelta, aunque caiga un 90. Dicho de otra forma: Una operación de trading que se va a pérdidas se puede transformar a inversión DCA mientras esté a la baja y sin prisas, llegará un momento en que se recupere. La tan denostada martingala en trading se convierte en DCA a largo plazo y resulta que eso es lo que recomiendan la mayoría de expertos para eliminar volatilidad. Imagino que el activo también será importante, no es lo mismo meterse en un índice que no puede quebrar que en una empresa que sí puede hacerlo. No śe… me da que hay posibilidades de explotar este híbrido entre martingala y DCA

2 Me gusta

Será cuestión de suerte!

Hola @merienda siento haber tardado en contestar y gracias por el aporte no tengo ni idea de lo que es un flash crash ! Que paltaforma utilizaste ¿?

Un saludo :slight_smile:

Hola @Manuel_Rico me alegro que te interese me decía no puedo ser el único. :laughing:

Desde la barra del bar como aquí de dice. Lo que dices no es ni guna martingala, es algo muy value comprar cuando el valor cae, eso si, lo haces porque has hecho tus deberes analizando la empresa y apuestas que va a subir. Yo esto lo hago en empresas tochas Microsoft, Apple, lo típico.

No utilizaria esta estrategia por eso con cryptos, como mucho en etherum y btc, me parece bastante ariesgado y, segúb entiendo, lo haces apalancado.

Lo que no entiendo lo que dices de “doblar”, en todo caso gracias por compartir la operativa !

Un saludo :slightly_smiling_face:

De cual estrategia hablan?

¿Puedes decirnos por qué? Seguro que tienenes buenas razones

Para nada, para poder hacer una semi-martingala de estas necesitas capital enorme. Por lo que no puedes apalancarte. Como ese capital enorme no existe en mi caso, está el tiempo y mis ingresos, de los cuales, una parte sí puede asignarse ilimitadamente hasta que gire la cosa. Lo de doblar tampoco ni de broma, doblar implica que las asignaciones suban en progresión geométrica, eso está reservado a grandes capitales. De hecho así funciona el mercado, así lo giran las ballenas y por eso necesitan ir en contra de la masa, buscando las contrapartidas

Con la volatilidad actual, una cartera de acciones con órdenes de stop (al 10% por ejemplo), es una cartera predestinada a perder esa cantidad. No lo digo yo, lo dice Peter Lynch, que algo sabe de esto.

1 me gusta

Hola @Vanguard gracias por el aporte pero el tema de este hilo no es tanto dónde poner el Stop y que te salte o no, si no de ver todos los posibles riesgos que puede tener.

Aunque obvio dónde ponerlo está bien saberlo. :grin:

Un saludo

La que comenta @Manuel_Rico más arriba. Un saludo y gracias por pasarte :slightly_smiling_face:

1 me gusta

Hola, yo no hablo de dónde poner el stop, de hecho el 10% de pérdidas que menciono lo indico como ejemplo. El riesgo al que me refiero es aplicable a cualquier orden de stop , dada la volatilidad de las cotizaciones.

1 me gusta

Genial! Gracias a ustedes por crear hilos tan informativos.

1 me gusta

Tal como entiendo yo la inversión si decides invertir en una acción de una empresa o en cualquier otro activo es porque previamente has hecho los deberes analizando la empresa y su entorno aunque sea someramente y estás convencido de que es un proyecto con futuro.
Si es así te es indiferente que el valor caiga un 10 o un 50% en unos días o semanas siempre que se mantenga tu tesis de inversión; si no es así no estás invirtiendo si no especulando y ya se sabe que la gran mayoría de los pequeños especuladores acaban perdiendo mucho dinero.
Así que yo jamás operaría con stop-loss

lo pierden al no tener una estrategia clara.

Hola @Ernes !

Totalmente de acuerdo contigo por eso opero con no más de un 5% de mi capital. Tengo claro que es a fondo perdido. Como ir a un casino pero con menos posibildades! :rofl: Aun así me pica la curiosidad probar y ni que sea aprender lo que no se debe hacer como digo en el primer comentario. Puestos a diversificar, ¿porque no diferentes estrategias? :slightly_smiling_face:

Tal y como tu dices en tu conentario, se acerca bastante al value o growth investing a mi manera de entender. Analizas el valor de una empresa basado en sus fundamentales y tu tesis de inversión y vas a por ello. Como bien dices, mientras tu tesis se mantenga da igual que el valor caiga, aunque claro tienes que estar muy muy seguro de tu tesis para dejar caer el valor un 90%.

De todos modos el hilo trata de los peligros de poner un stop e intentar compartir experiencias de operativa con stop y no de la estrategia en si, o si es acertada o no. O especulativa. Que lo es, pero no debatimos eso.

¡Un saludo y merci por pasarte!