"Libre" a los 25

Tras llevar unos meses leyendo y participando en el foro, toca quitarse la ropa (económicamente hablando)
Tengo 25 años, FUNCIONARIO, al ser joven apenas tengo nada, hijos tampoco, ni hipoteca, pero quería vuestra opinión y consejos. El patrimonio actual (8100€)
• 7000€ en cuenta de banco sin rentabilidad
• 1000€ Indexa
• 100€ Openbank renta variable (3 fondos)

Salario neto al mes: 2000€
Gastos mensuales: 300€ (préstamo coche) 500€ gastos alquiler, comida, luz… 200€ extras (gasolina, abono, gym…)

Objetivos: •pagar cuanto antes el coche. 3 años
• fondo emergencia de unos 6k€
• comprar vivienda en 5 años.

Las dudas son:
• Al ser funcionario, con 6 meses de gasto de emergencia creo q sería suficiente, iríais metiendo mes a mes aunq sea 50€?
• Cuánto de esos 1000€ de ahorro dejaríais en la cuenta de ahorro mensualmente para una posible adquisición de inmueble en 5 años?
• Cuánto destinar a Indexa mensualmente
• Alguna recomendación más???

Muchas gracias

2 Me gusta

Lo primero enhorabuena por tus cifras, ahorrar un 50% de tu sueldo es una base buenísima para cualquier cosa que te propongas.

  • En tu situación 6 meses parecen suficiente. Conseguir el fondo de emergencia debería ser tu primer objetivo y el más urgente.
  • Para la vivienda todo depende del tipo y zona, mira qué valen ahora y calcula un 20 a 30% de entrada y haz alguna simulación de hipoteca, a ver cuánto tendrías que dar de entrada.
  • Diría que Indexa te queda aún lejos según tus objetivos, puedes invertir una parte pequeña de tus ahorros, pero creo que tus objetivos son a demasiado corto plazo como para asumir el riesgo de la volatilidad. Lo mejor es que hagas el test y veas qué perfil te sale.
1 me gusta

Actualmente ya tengo 1000€ metidos en Indexa, y en perfil 10/10.
Quiero realizar aportaciones periódicas mes a mes, para largo plazo, pero a su vez a medio plazo tener para la entrada. No sé si me explico.
Quería decir que cuánto porcentaje/dinero de ese ahorro mensual, sería lógico meter en Indexa mensualmente, y cuánto destinar al ahorro para dar una posible entrada…
Actualmente estoy metiendo 100€ mensuales, hasta que complete el fondo de emergencia, pero la intención es quizá aumentar a 200-300€ al mes, una vez conseguido.
Digamos repartir ahorro, 30-40% Indexa, 50-60% ahorro.
Gracias

1 me gusta

Vamos a ver:

  • Quieres pagar una entrada de una casa a 5 años, por lo tanto tienes potencialmente 5*12*1000 = 60.000 euros
  • Como ya te comentaba todo depende de qué casa te quieres comprar y dónde. Un 20% de entrada significa que como máximo te podrías meter en una casa de unos 300 mil euros. Supongo que no es el caso. Digamos que es una de 150 mil, por hacerlo fácil. Así que en cinco años tientes que tener ahorrado y listo para gastar unos 30 mil euros como poco.
  • De los 60 mil potenciales hay que restar los 6 mil que tienes pensado del fondo de emergencia.
  • Si en tres años dejas de pagar el coche te quedan dos años con 300 euros más por mes, es decir 7200 euros, así que eso compensará a futuro el fondo de emergencia pero no puedes esperar tres años para montarlo, el fondo de emergencia debería de ser tu primer objetivo.
  • Con un perfil 10/10 en Indexa no estás ahorrando para retirar nada en 5 años, como poco para que tenga sentido diría que es el doble o el triple, así que lo que metas ahí no lo cuentes para la entrada de un piso a tan corto plazo, o te puedes llevar una muy mala sorpresa entonces.
  • En esa situación pues parece que un 30% Indexa, 70% Ahorro debería de valer.

Repito lo que comenté antes y añado una cosa que se me pasó:

  • Lo primero es mantener el nivel de gastos tan bueno que llevas
  • Lo siguiente es montar el fondo de emergencia, yo no empezaría a ahorrar para nada más hasta que lo tengas, te va a costar pocos meses y es el cimiento sobre el que todo lo demás funcionará. Ejemplo, ¿qué pasa si en cuatro meses tienes una reparación gorda del coche?
  • A continuación yo intentaría quitarme el préstamo del coche lo antes posible (salvo que el interés que pagues sea muy bajo).
  • Hazte un presupuesto para la entrada de esa casa y aparta dinero suficiente cada mes para ese objetivo, igual al principio menos por el tema del coche.
  • Con lo que te quede ya sí puedes invertir a más largo plazo en Indexa o cualquier otro mecanismo de inversión.
3 Me gusta

Muchísimas gracias por la ayuda.

Sí, eso tenía pensado, en cuanto tuviese el fondo, apartarlo y ya ahorrar el dinero con vistas a “posible entrada”, la casa será comprada con la jefa, si todo sigue bien, así que sería la entrada a medias, aún no sabemos precio, pero con el precio que hemos puesto de ejemplo de 150k, sería perfecto.
El coche no tiene intereses, porque el préstamo (10k) me lo dio un familiar, así que bien por ahí.

Mi idea era en cuanto tuviese el fondo de emergencia, tratar de quitarme aunque fuese 1 año de coche, es decir pagar, 5k de una, espero que eso pueda ser el año que viene por estas fechas, y que ya solo tenga que pagar 1 año más.

Y ahí ya sí que subir aportaciones a fondos.
Todo este planteamiento, aportando 100€ al mes a Indexa (hasta tener el Fondo de Emergencia) con vistas a 20-30 años mínimo sin tocar nada.

Gracias por la ayuda.

1 me gusta

Hola!

En primer lugar… el fondo de emergencia se podría decir que ya lo tienes con esos 7000€ en una cuenta no remunerado o quizás me haya dejado de leer algo y por eso me equivoco.

En segundo lugar, si tu objetivo es la compra de una casa en 5 años. Calcular la entrada y automáticamente aportaciones de lo que toque mensuales. Inamovibles. Ej:400€/mes, en 5 años, 24.000€.

En tercer lugar, mantener en 100 o aumentar como mucho a 200€/mes la inversión…

De este modo ya llevaríamos 1.600€/mes de gastos fijos… los 400€ restantes yo lo dedicaría a Ocio y acabar con la deuda en cuanto puedas o formación…
Yo tengo 24 años y no soy funcionario pero si soy fijo y precisamente la inversión es algo a L/P por lo que pensando en ese aspecto, personalmente el ocio que tengo y la inversión en formación creo que a L/P me va a dar mucho mas beneficio (moral y económico) que el invertir 150€ mas al mes actualmente…
Tenemos mucha vida por delante y creo que esta es una edad para disfrutar mas (sin perder la cabeza tirando dinero) y formarse… Y en 3-4 años habiendo invertido en felicidad y formación, quizás (o eso espero) me de la capacidad de dedicar 500€/mes mas que ahora lo que al cabo de 2-3 años estaría ya mejor que seguir invirtiendo mas ahora y ser menos feliz…

Opinión de un novato con todo por aprender!

1 me gusta

Totalmente de acuerdo. Nos queda mucho por aprender y formarnos.

La verdad es que no pienso para nada en jubilarme temprano ni en la Libertad Financiera, de hecho, es que no quiero.

Gracias crack, un abrazo