La Inversión Asociativa. Una opción rentable y de valor para tod@s

Quería compartir una reflexión con vosotr@s.

Cuando pensamos en invertir el dinero tengo la impresión de que de forma automática nuestro pensamiento se dirige de forma inevitable a buscar “solamente*” una solución financiera que pueda ofrecernos la mayor rentabilidad posible, un producto “financiero” que nos premie en alguna medida y que saque algo de chispa a nuestro ahorro.

Es normal, es entendible, yo también invierto en determinados mercados financieros en busca de buenos retornos.

Sólo quería comentar que existe también vida rentable fuera de los mercados financieros (cualesquiera que sean los elegidos por cada inversor) donde poder actuar de manera más beneficiona, más participativa, y más social, en algunas ocasiones con menor riesgo incluso que el que el sector financiero tradicional nos propone, donde siempre el principal ganador es el propio sector financiero, quedándose el inversor con pequeñas migajas del pastel

En ese sentido os animo a valorar la Inversión Asociativa como una vía alternativa y complementaria capaz de generar riqueza, rentabilidad y valor, que ofrece en muchos casos vehículos de inversión NO FINANCIEROS novedosos, disruptivos, seguros y rentables.
En ese sentido el Sector Fintech y algunas empresas ofrece buenas posibilidades a considerar

Pero ¿ qué se entiende por Inversión Asociativa ?

Defino la inversión asociativa como una participación e integración de personas, en negocios o empresas determinadas, en interés común de los intervinientes​.

Características fundamentales:

  • El Asociado realiza una pequeña Inversión NO financiera
  • Se trata de una pequeña Inversión de carácter personal ó profesional
  • Se trata de una ​Inversión NO colectiva
  • El Asociado tiene una participación INDIVIDUALIZADA en las utilidades y beneficios del Asociante y en sus resultados (SÓLO positivos)​
  • El Asociado NO tiene ninguna responsabilidad directa ni participación accionarial en la actividad
    habitual del Asociante​
  • Se trata de una colaboración con un componente colaborativo y social (Economía colaborativa,
    sostenible y circular)