Invertir en vehículos? Rentable

Buenas tardes,

Me vais a llamar loco, pero, vengo a comentar con vosotros, lo que estos días he estado rumiando.

Hace ya 5 años, compramos en casa un coche, financiado, de km 0, que nos costó finalmente incluyendo el préstamo a 4 años unos 13.000 €.

La situación aquí, es que NI tenía coche, ni tenía 10.000 € para comprarlo.

Ahora el coche tiene casi 7 años, y hemos pensado en casa venderlo, cuál, es mi sorpresa, pues que el valor del coche está entorno a los 6500/7000 €, y claro, aquí mi cabeza a empezado a valorar este tipo de inversión.

Sé que todos me diréis que un coche pierde valor nada más sacarlos del concesionario (por eso lo compramos de km 0), y que es una locura verlo como una inversión, pero lo cierto es que, yo hace 6 años ni tenía dinero, ni tenía coche y ahora silo vendiera, tendría esos 6/7mil €, por lo que no se si es, una buena forma de conseguir dinero cada ciertos años.

Comprar coches pequeños que suelen estar por debajo de los 12.000 € y que se devalúan muchísimo menos dado que siempre van a tener un valor, financiarlos a pocos años, USARLOS y luego venderlos.

Si ahora comprar otro coche tras vender este, pagaría los 250/260 € al mes del préstamo a 4 años y dentro de 5/6, recuperaría de golpe al venderlo otra vez 6/7 mil.

Se que este sistema de “financiación” personal, solo tiene sentido si el coche es necesario y va a tener uso.

2 Me gusta

Muy ingenioso. Me gusta mucho esto:

El único pero que te pongo es que te has olvidado de meter en el cómputo el impuesto de circulación, el seguro de todos estos años, los gastos de mantenimiento del coche, el gasto de aparcarlo, etc. etc. ¿A cuánto puede ascender esta cifra? Habría que minorarla del valor residual que finalmente seas capaz de obtener por tu coche al venderlo, dado que esos gastos sí que han salido de tu bolsillo junto a todas las letras que has pagado.

:slight_smile:

1 me gusta

Más que invertir yo lo llamaría “eficientar el gasto”. Si necesitas coche, y con esto mensualizado te acaba saliendo por 150 euros al mes (al descontar la venta prorrateada a esos 48 meses) y seguramente habrá requerido poco mantenimiento y aún sin ITVs teniendo coche casi nuevo siempre pues igual está muy bien pensado.

1 me gusta

Los costes no son muy altos y no los he tenido en cuenta al igual que no cuento la gasolina que gasto, al final lo tengo porque lo necesito.

Es comprar para vender a los 5/6 años y sacarle un “rendimiento inmediato “ o alargarlo hasta que ya sea necesario cambiarlo pero de esta manera el valor ya puede ser residual.

Muy buenas,

Yo no lo llamaría invertir en vehículos. Realmente has pagado unos intereses probablemente de un 6%, 7%, ( no se si también una pequeña entrada) y habría que sumarle gastos, como impuesto de circulación , seguro, itv, cambio ruedas, mantenimiento(aceite, filtros) alguna posible avería… Yo lo veo como un gasto y no como una inversión. Has pagado X cantidad de dinero y después de varios años "la inversión " se ha devaluado. Si ese dinero lo hubieras tenido invertido, hubieras ganado.Es cierto que si necesitas coche no tienes otra, pero llamarlo inversión no.(Mi humilde opinión)

2 Me gusta

Es una buena forma de seguir endeudado otros 4 años

Si lo hubieras comprado con 2 años que tuviera como máximo 40.000 km hubieras comprado un coche prácticamente nuevo y te hubieras ahorrado bastante.

Le queda mucho más de la mitad de vida útil.

No me concuerdan datos:

¿LLevaba 2 años en el concesionario? ¿O era de gerencia?

2 Me gusta

En realidad es que hablamos de “inversión” apalancada, en cuyo caso sería como invertir en vivienda pero peor, porque conforme pasa el tiempo (excepto al explotar la burbuja inmobiliaria) la vivienda se revaloriza mientras que el coche tiende a terminar valiendo cero.

1 me gusta

Entrada 0€
Cuota 260€ a 4 años
Impuesto de circulación son 67€ al año
Itv solo 1 o 2 en 6 años.
Mantenimientos entorno a los 160/180€ al año
Ruedas 1 cambio 450€
Seguro unos 280€ al año

El dinero no lo podía haber invertido ya que la premisa es que el coche era/ es necesario su uso.

Pago una cuota por no poder pagarlo a toca teja, no es una opción, ojalá lo fuera.

El coche es de 2014, en abril hará 7 años. Era de gerencia.

Razón de más para no re-endeudarse continuamente. Salvo que al coche le hagas una cantidad excesiva de km. o no le des un uso adecuado no veo razón para cambiarlo con tan poco tiempo de vida.

1 me gusta

Exactamente por esto hay que venderlo cuando tiene un buen valor residuo el coche no ha sido caro.

Para esta estrategia no sirve cualquier coche, creo que solo utilitarios y no de los premium si no , ford fiesta, opel corsa, etc, coche barato que no se deprecia mucho.

Y siempre con la premisa de que el vehículo tiene uso, de esta forma el gasto de usa y mantenimiento está compensado en cierto modo.

Ejemplo 1
No tengo dinero para pagar 12.000€ por un coche, lo financio, lo pago en 4 años y a los 6 lo vendo por 7.000€.
Tengo 7.000€, compro otro coche y hago la misma, a los 6 años vendo, veo un rendimiento anual de 1200€, con la ventaja de que el dinero lo percibes de golpe cada 6 años.

Ejemplo 2
No tengo dinero para pagar los 12.000€ y financio a 4 años pero luego no vendo, por lo que no consigo ese capital.
Aquí ya si pueden incrementarse las facturas, más itv más reparaciones más cambios de neumáticos.
A los 10 años aproximadamente vuelta a empezar.

Pero si necesitas coche, y lo vendes, tendrás que comprarte otro, para lo que tendrás que pedir un nuevo préstamo… Yo no lo veo como inversión, sino como un gasto que al final puede que no te salga tan caro porque puedes obtener un valor residual por el coche… Pero si vuelves a comenzar el círculo… para mi esto es la carrera de la rata.

Cual ha sido tu rendimiento? Es decir, de qué capital dispones después de estos años con respecto al que tenías cuando empezaste la “inversión”?

2 Me gusta

Yo he tenido siempre de segunda mano (máximo 3.500€) y ahora llevo el que me han dado mis padres, que tiene 16 años y 200mil km (aunque es un buen coche).

La mejor forma de ahorrar en un coche es no comprar hasta que se empiece a escacharrar de verdad el que ya tienes.

Muchos te recomendarán este libro:

1 me gusta

Yo sintiéndolo mucho no veo que esto sea una inversión, sino más bien un derroche innecesario.
Un coche hoy en día con un buen uso y al día en el mantenimiento, dura al menos 15 años.
Veo que es una vida, de manera continua, endeudado.
yo necesito el coche para trabajar y aún así, el próximo coche será de segunda mano y por no más de 5k a ser posible.
Es solo una opinión, espero no siente mal y solo sirva para tener más ideas sobre el asunto.

3 Me gusta

Veo que pensamos igual

1 me gusta

Has comprado por 13k+gastos de tener el coche durante estos años, y vendido por 7k, pero esos 7K es parte de la deuda que habias pedido, rendimiento -6k - intereses -gastos coche -impuesto transmision de vienes. No veo como esto sale positivo

1 me gusta

La mejor forma de invertir en un coche es terminar de pagarlo y no volver a comprar otro hasta que tengas averías más caras que el valor del propio coche.
Por mi anterior coche pagué 10 mil euros y lo di con 17 años y 450 mil km. Por mi actual coche pagué 4 mil euros (segunda mano) y hace 7 años que lo adquirí y 220 mil km.
Hay quien quiere cambiar de coche cada 5-7 años y es totalmente respetable pero creo que en ningún caso se puede considerar inversión, en todo caso minimizar el gasto.

5 Me gusta

Es lo que he planteado en el momento de la venta 6/7000 € cuando el coche tiene 6/7.

Está claro que he pagado un préstamo Durán 4 años, pero no durante los 6/7 que he usado el coche.

Luego el ciclo vuelve a empezar

4 años de préstamo
Venta a los 6 años con ingreso de 7.000€

He comprado por 13 pero pagado Medea mes sin descapitalizarme y al vender he recuperado de golpe parte de lo invertido.

Los gastos del uso yo no los cuento ya que son gastos necesarios, no se es como contar el gasto de beber agua o de tener luz en casa.

Si pagas poco interés en la financiación será mejor que descapitalizarte y usar ese capital para algo que tenga rendimiento positivo, eso no lo dudo.

La parte que no queda tan clara es que comprar por 13k y vender por 7k sea buena inversión.