He leído que algunos usuarios de este foro tienen sus inversiones en fondos índices a través de varias gestoras/proveedores. Yo actualmente tengo toda mi inversión de Fondos Índice con Indexa Capital y la verdad que no tengo queja. Si bien es cierto que me acabo de abrir una cuenta en Finizens ya que su cartera incluye REITs (a diferencia de Indexa). Pensaba mantener las dos en paralelo y calcular el mix RF/RV en una hoja de Excel aparte…
¿Qué otros argumentos existen para justificar inversión en fondos índice a través de varios proveedores/gestoras? Entiendo que el riesgo es mínimo en el caso de que la gestora cometa algún error de compliance ya que los fondos están garantizados. ¿Alguno de vosotros mantenéis inversiones simultáneamente tanto en MyInvestor, Indexa y Finizens?
Hola,
Interesante el hacerte tu propia cartera, en vez de utilizar un roboadvisor… ¿cuanto estimas que ahorras por la comision de los roboadvisor por cada 10000 €?
Gracias
No lo sé, es algo que no me obsesiona. Me interesan más otras cosas como que las participaciones están a mi nombre o que estoy diversificando entre gestoras y bancos, sobre todo bancos.
Tengo fondos con esas tres gestoras. Y también en Inbestme,Imantia…Mi filosofía es la diversificación a discreción e ir rebalanceando según considere oportuno sabiendo que tengo cuenta ya abierta.
Gano tiempo,maniobrabilidad y mucha tranquilidad.
Yo particularmente estoy en Indexa y en Finizens porque no me autorizaron a tener 2 perfiles con diferentes riesgos y quería invertir una parte de mi capital con un riesgo menor al otro y con previsión de rescatarlo en un plazo más corto. Ese fue el único motivo de usar 2 Roboadvisors diferentes.
(No sé si me he explicado bien)
Si inviertes con idéntico perfil de riesgo en diferentes Roboadvisors no veo la necesidad de estar en varios a la vez porque básicamente se indexan a los mismos indíces haciendo uso de los mismos fondos, salvo MyInvestor que utilizan iShares pero supongo que el rendimiento será idéntico a los otros.
Sí te interesan los Reits siempre puedes hacerlo a través de un banco contratando fondos que inviertan en Reits. Hay múltiples de ellos, el más popular es el AMUNDI NAREIT (LU1328851503) que es precisamente el que comercializa Finizens.
OJO, si tienes el mismo producto (mismo ISIN) en dos comercializadoras diferentes. Al hacer la renta cuando vendas tus fondos tendrás calentamiento de cabeza y no pequeños.
Esto es por el tema del criterio FIFO para vender, lo he visto en algún hilo en bogleheads.es y algún sitio más. Creo que este tema no está bien explicado y habría que igual darle algo más de publicidad como casi todo lo que tiene que ver con desinvertir.
Gracias por el aviso.
Aunque mi plan es mantener todo a largo plazo y para cuando decida vender, ya podré pagar a un buen asesor fiscal que me haga la declaración…
Estuve haciendome la misma pregunta y estas fueron mis conclusiones al comparar fondos de Indexa frente a fondos en myinvestor. En indexa tienes que pagar comisiones de gestión y custodia que no tienes que pagar en myinvestor. Sin embargo indexa accede a fondos institucionales plus con menos costes que no puedes acceder desde myinvestor. Al final me salió que con myinvestor ahorro un 0.3% en comisiones. Sin embargo indexa argumenta que su estrategia de rebalanceo supone una rentabilidad adicional de 0. 4%. La conclusión es por tanto que si te crees capaz de hacer el rebalanceo de manera similar a indexa, entonces te conviene myinvestor. Si crees que no tienes tiempo o conocimiento para rebalancear de manera óptima, entonces mejor quedarse con indexa. Lo que yo voy a hacer es empezar mi propia cartera en myinvestor con solo dos fondos, Vanguard glogal stock y Vanguard global bond y comparar rentabilidades con indexa a ver si soy capaz de hacer un balanceo decente. He empezado con una cantidad baja en myinvestor.