Hola comunidad ! en breve un pariente mío recibirá una gran cantidad (+1MM eur). Son un matrimonio sin hijos, el de 74 años, y ella de 70. Él ha sido empresario del ladrillo siempre y puede tolerar cierta variabilidad en volatilidad, pero tiene que ser siempre bajo un perfil conservador como es evidente.
Me gustaría me deis vuestra opinión sobre qué proporción es más adecuada de RV y RF, si incorporamos algún reit, si metemos más de un fondo en cada categoría o simplificamos al máximo…? Qué fondos en concreto veis más adecuados? Veis mejor roboadvisor o escoger nosotros los fondos indexados y hacer seguimiento y rebalanceos para menores comisiones?
El dinero estará todo al nombre de su mujer, y el marido pretende que en un tiempo se pueda plantear un plan de rentas o desinversión mensual para ella (3000 - 4000 eur mensuales).
Muchas gracias por anticipado por vuestra atención.
Yo incorporaría oro, REITS y en renta fija algo de TIPS, de otro modo no estás protegiéndote de escenarios de inflación. La cartera permanente puede ser otra opción.
Lo de la tolerancia al riesgo cuando hablamos de esos capitales hay que tener en cuenta que pequeñas bajadas pueden suponer perder decenas de miles de euros al día, no todo el mundo tiene estómago para aguantar eso.
Si el objetivo no es dejar una buena herencia si no disfrutar de lo que les queda de vida yo iría a una cartera muy conservadora, están cubiertos de sobra y no necesitan una gran rentabilidad.
Pues yo voy a dar una respuesta seguramente poco valorada en este foro. Pero yo les recomendaría que no lo invirtieran.
Qué sentido tiene invertir una herencia con 70 años. Tener más a los 80? Y si mañana les da un ictus? (Ojalá no, pero entiéndanme…)
Si tienen 70/74 años y no tienen hijos… veo dos escenarios:
Si como parece tienen todas sus necesidades cubiertas, casa pagada, jubilación suficiente, etc…, o sea, si no lo necesita para vivir mejor, que lo donen a sus herederos, que seguro que lo necesitan o pueden usarlo mejor. Si tienen sobrinos, o sobrinos nietos, etc. a los que quieran ayudar. También hay ONGs…
Y si lo pueden usar para vivir ellos mejor de lo que viven ahora, que lo gasten. Buenos viajes, buenas comidas, buenos spas… Tienen 70 años y un buen puñado de años que disfrutar por delante.
Que lo disfruten gastándolo o regalándolo, es mi consejo.
Invertir a los 70 años puede sonar algo loco, pero existimos personas que queremos seguir haciéndolo. Es bueno saber que aún con esta edad, y gracias al internet personas que no están en su capacidad física pero aún así con el conocimiento, pueden participar activamente en la economía familiar. Aunque no me gusta mucho pensar en la herencia que dejaré, jeje